El municipio de Victoria declaró la emergencia ambiental en las islas de su jurisdicción

incendios islas de Victoria

La emergencia es hasta el 15 de octubre y el decreto además dispone una serie de prohibiciones en ese territorio.

El decreto N° 920 de la Municipalidad de Victoria, firmado este jueves, declara la emergencia ambiental en las islas comprendidas en su ejido hasta el 15 de octubre y dispone una serie de prohibiciones en ese territorio.

El artículo 3º del decreto establece que “quedarán absolutamente prohibidas las actividades recreativas, acampe, navegación deportiva o recreativa, pesca deportiva embarcada o desde costa, apertura de paradores, y todas aquellas que impliquen circulación en islas, riachos o lagunas”.

El artículo 4º establece las excepciones a esta prohibición:

“a) Las brigadas afectadas a la extinción de incendios;

b) Las fuerzas de seguridad nacional y provincial;

c) Las autoridades provinciales, nacionales o municipales afectadas a la prevención y el control de incendios;

d) Los civiles voluntarios debidamente capacitados y con equipamiento para la extinción de incendios forestales, expresamente autorizados por alguna de las jurisdicciones integrantes del Comité de Emergencia Ambiental, cuya formación fue ordenada por la Corte Suprema…”

La autoridad de aplicación de estas restricciones es la Delegación de Islas de la Municipalidad de Victoria con el apoyo de fuerzas de seguridad provinciales o nacionales afectadas a la zona.

El decreto establece además que se solicitará a los gobiernos provincial y nacional una draga para el desbloqueo de bocas de riachos y lagunas, para reestablecer cortafuegos naturales y que el plan de dragado será el que fuera encargado por la Municipalidad y suministrado por la dirección de Hidráulica de la provincia.

En sus considerandos la norma establece que el Juzgado Federal Nº 2 de Paraná dispuso mediante una medida cautelar la “prohibición absoluta de  acciones humanas con capacidad para alterar el medio ambiente, especialmente la quema de recursos naturales…” y ordena a Gendarmería la identificación de quienes ingresen a los humedales por la unión vial con Rosario y que junto a la Policía de Entre Ríos “extremen las medidas a fin de identificar y neutralizar cualquier tipo de amenaza ya sea relacionada con eventuales incendios o con la construcción de instalaciones…”.

También cita al Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación y al Gobierno de la Provincia de Entre Ríos que han declarado emergencias similares, y que la Constitución de Entre Ríos establece que “El Estado fija la política ambiental y garantiza la aplicación de los principios de sustentabilidad, precaución… y El poder de policía en la materia será de competencia concurrente entre la Provincia, municipios y comunas”.

Además, la carta magna provincial prevé que los municipios podrán adoptar “medidas y precauciones necesarias para prevenir inundaciones, incendios y derrumbes…” entre otras cuestiones.

Deportes

Boca ganó por la mínima ante Colo Colo y selló su pase a los octavos de la Libertadores

Marcelo Weigandt festeja el único gol del partido, acompañado por Luis Advíncula.

Copa Libertadores: Patronato la pasó pésimo en Arequipa y fue goleado por Melgar

Esquivel fue uno de los pocos que exigió a Melgar; el Santo cayó´5 a 0 en Perú.

Copa Sudamericana: Defensa y Justicia goleó a Peñarol y dio un buen paso en Montevideo

Uvita Fernández fue autor de uno de los goles del Halcón en el estadio Campeón del Siglo.

El “Gurí” Martínez y la salida de Pernía de su equipo: “No se nos dieron las cosas”

Leonel Pernía y Omar Martínez trabajarán juntos hasta la fecha en Rafaela.

Vóley: con el aporte del entrerriano Vicentín, Argentina venció al campeón mundial

Luciano Vicentín (17) aportó 12 puntos (10 de ataque y 2 de bloqueo) ante Italia.

“Nos deja satisfechos el trabajo de Macherano y de todos los chicos”, expresó Scaloni

Lionel Scaloni respaldó al DT de la selección sub 20, pese a la temprana eliminación del Mundial.

Primera Nacional: Iván Delfino asumirá como entrenador de Estudiantes de Río Cuarto

Iván Raúl Delfino, tras su paso por San Martín de Tucumán, dirigirá al León del Imperio cordobés.

Rugby: Stade Francais agradeció a su “guerrero”, el entrerriano Marcos Kremer

Kremer seguirá su carrera en Clermont, luego de tres años en el club parisino.

Boca

Boca recibirá a Colo Colo e irá por el pasaje a los cuartos de final de la Copa Libertadores.

Opinión

Por Nahuel Maciel (*)  
En el Día Mundial del Ambiente se torna más urgente proteger el agua dulce, para garantizar la seguridad hídrica y alimentaria, y hacer frente a las crisis del cambio climático e impulsar el desarrollo sostenible.

En el Día Mundial del Ambiente se torna más urgente proteger el agua dulce, para garantizar la seguridad hídrica y alimentaria, y hacer frente a las crisis del cambio climático e impulsar el desarrollo sostenible.

Por Santiago Torrado (*)  
Cristina Fernández de Kirchner junto a José Luis Rodríguez Zapatero, Evo Morales y Baltasar Garzón durante una reunión del Grupo de Puebla en Argentina.

Cristina Fernández de Kirchner junto a José Luis Rodríguez Zapatero, Evo Morales y Baltasar Garzón durante una reunión del Grupo de Puebla en Argentina.

Por José Amado (*)  
Se observa una mayor cantidad de cocaína ingresando a Argentina, así como en las rutas del mercado de drogas por Entre Ríos y su creciente oferta en las calles.

Se observa una mayor cantidad de cocaína ingresando a Argentina, así como en las rutas del mercado de drogas por Entre Ríos y su creciente oferta en las calles.

Por Claudia Peiró (*)  
Política y parentesco (de izquierda a derecha): Mauricio Macri y su primo Jorge; Gerardo Zamora y su esposa, Claudia Ledesma; Cristina Kirchner y su cuñada Alicia; Alejandro Granados y su hijo Gastón.

Política y parentesco (de izquierda a derecha): Mauricio Macri y su primo Jorge; Gerardo Zamora y su esposa, Claudia Ledesma; Cristina Kirchner y su cuñada Alicia; Alejandro Granados y su hijo Gastón.

Por Mario Wainfeld (*)  
El ministro de Economía junto a la titular del banco de los BRICS, Dilma Rousseff, en China.

El ministro de Economía junto a la titular del banco de los BRICS, Dilma Rousseff, en China.