El municipio de Victoria declaró la emergencia ambiental en las islas de su jurisdicción

incendios islas de Victoria

La emergencia es hasta el 15 de octubre y el decreto además dispone una serie de prohibiciones en ese territorio.

El decreto N° 920 de la Municipalidad de Victoria, firmado este jueves, declara la emergencia ambiental en las islas comprendidas en su ejido hasta el 15 de octubre y dispone una serie de prohibiciones en ese territorio.

El artículo 3º del decreto establece que “quedarán absolutamente prohibidas las actividades recreativas, acampe, navegación deportiva o recreativa, pesca deportiva embarcada o desde costa, apertura de paradores, y todas aquellas que impliquen circulación en islas, riachos o lagunas”.

El artículo 4º establece las excepciones a esta prohibición:

“a) Las brigadas afectadas a la extinción de incendios;

b) Las fuerzas de seguridad nacional y provincial;

c) Las autoridades provinciales, nacionales o municipales afectadas a la prevención y el control de incendios;

d) Los civiles voluntarios debidamente capacitados y con equipamiento para la extinción de incendios forestales, expresamente autorizados por alguna de las jurisdicciones integrantes del Comité de Emergencia Ambiental, cuya formación fue ordenada por la Corte Suprema…”

La autoridad de aplicación de estas restricciones es la Delegación de Islas de la Municipalidad de Victoria con el apoyo de fuerzas de seguridad provinciales o nacionales afectadas a la zona.

El decreto establece además que se solicitará a los gobiernos provincial y nacional una draga para el desbloqueo de bocas de riachos y lagunas, para reestablecer cortafuegos naturales y que el plan de dragado será el que fuera encargado por la Municipalidad y suministrado por la dirección de Hidráulica de la provincia.

En sus considerandos la norma establece que el Juzgado Federal Nº 2 de Paraná dispuso mediante una medida cautelar la “prohibición absoluta de  acciones humanas con capacidad para alterar el medio ambiente, especialmente la quema de recursos naturales…” y ordena a Gendarmería la identificación de quienes ingresen a los humedales por la unión vial con Rosario y que junto a la Policía de Entre Ríos “extremen las medidas a fin de identificar y neutralizar cualquier tipo de amenaza ya sea relacionada con eventuales incendios o con la construcción de instalaciones…”.

También cita al Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación y al Gobierno de la Provincia de Entre Ríos que han declarado emergencias similares, y que la Constitución de Entre Ríos establece que “El Estado fija la política ambiental y garantiza la aplicación de los principios de sustentabilidad, precaución… y El poder de policía en la materia será de competencia concurrente entre la Provincia, municipios y comunas”.

Además, la carta magna provincial prevé que los municipios podrán adoptar “medidas y precauciones necesarias para prevenir inundaciones, incendios y derrumbes…” entre otras cuestiones.

NUESTRO NEWSLETTER

Milton Giménez fue la figura de Boca anotando dos goles.

Ferro fue uno de los participantes del torneo que inauguró la temporada 2025 del Tchoukball.

El auto de Bastidas volcó en el 13° giro luego de un roce con Leonel Larrauri.

Rocamora evitó el descenso y ahora juega por subir de categoría.

Carlos Reymundo Roberts (*)

Antes del escándalo de $LIBRA se había animado a promocionar una universidad privada, Eseade, hija de Alberto Benegas Lynch

Judiciales

se organizó un operativo fluvial y terrestre junto a Prefectura Naval en el que se constató la presencia de animales cazados.

Carlos Menem Jr piloteaba un helicóptero en la zona de Ramallo, a unos 200 kilómetros de la Ciudad de Buenos Aires y se precipitó a tierra

Economía

Nación y provincias firmaron acuerdos de transferencias de obras, pero son pocos los adelantos.

Al ver lo que sucedió en febrero en el resto de la región, hoy Venezuela encabeza el ranking

La resolución que Victoria Villarruel firmó en enero pasado para frenar la actualización automática de las dietas de los legisladores, vencerá el 31 de marzo.

Massa fue el orador principal del acto que se realizó en Parque Norte, en Núñez. (Clarín)

Entre los dirigentes gremiales que no están convencidos de apurar otra medida de fuerza de la CGT predomina un temor