Países de CELAC apoyaron la negociación con el FMI y criticaron las “deudas insostenibles”

Entre otros puntos, el texto destaca que “los representantes de los Estados Miembros expresaron su apoyo a la República Argentina en las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional para alcanzar un acuerdo que le permita al país continuar su recuperación económica, mejorar su situación social y refinanciar su deuda con el organismo”.

En esa línea, los firmantes manifestaron su preocupación por el impacto de “las cargas de deuda insostenibles” y el “retiro temprano” de las políticas públicas para apuntalar la recuperación de las economías de la región.

La inauguración estuvo a cargo del ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de Argentina, Santiago Cafiero y del secretario de Relaciones Exteriores de México, Marcelo Ebrard Casaubon.

Durante su intervención, Ebrard ofreció un informe sobre los logros de la Presidencia Pro Tempore de México durante el bienio 2020-2021, resaltando la revitalización de la CELAC como el mecanismo de diálogo y concertación política más importante de la región, así como la articulación de la estrategia sanitaria regional contra el Covid-19, y el establecimiento de la Agencia Latinoamericana y Caribeña del Espacio (ALCE).

Posteriormente, representantes de los Estados Miembros de la CELAC respaldaron por consenso que Argentina asumiera la Presidencia Pro Tempore del mecanismo durante el año 2022.

El canciller Cafiero presentó la propuesta de Plan de Trabajo de la CELAC para el año 2022, el cual se enfoca en 15 puntos:

1- recuperación económica inclusiva post-covid-19;

2- estrategia sanitaria latinoamericana y caribeña;

3- cooperación espacial;

4- ciencia, tecnología e innovación para la inclusión social;

5- gestión integral de riesgo de desastres;

6- educación;

7- fortalecimiento institucional y agenda CELAC contra la corrupción;

8- seguridad alimentaria;

9- diálogo con socios extrarregionales;

10- integración de infraestructura latinoamericana y caribeña;

11- cooperación ambiental;

12- desarrollo y perfeccionamiento de la operatividad de la CELAC;

13- mejora de la situación y condición de las mujeres en los países miembros;

14- transformación digital y cooperación;

15- cultura.

Finalmente, en el marco de la reunión, los cancilleres de Argentina y México firmaron con la CEPAL los convenios relativos a las aportaciones iniciales para la creación del Fondo CELAC para la Adaptación Climática y la Respuesta Integral a Desastres, cuya suma asciende a 3.7 millones de dólares.

El cierre del encuentro ministerial estuvo a cargo de Alberto Fernández, quien agradeció el apoyo de los países miembros las negociaciones que mantiene la Argentina con el FMI, afirmó que el mecanismo regional “no nació para oponerse a alguien, o para inmiscuirse en la vida política o económica de ningún país”, y destacó el rol de México para “revitalizar” el bloque regional.

“De verdad lo agradezco porque uno se siente mucho más fuerte sabiendo que los hermanos latinoamericanos y caribeños lo están acompañando”, enfatizó ante los cancilleres de los 32 países que participaron del encuentro desarrollado desde ayer en Buenos Aires.

Asimismo, aseveró que “la búsqueda de consensos” entre todos los países de la región será el “mandato primordial” de la Presidencia Pro Témpore de la Celac durante el período que le toca a la Argentina presidir, como así también el “respeto por la diversidad nuestra guía rectora”.


Comunicado de la CELAC.

Fuente: Infobae

 

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Básquet

Estudiantes festejó en su estreno oficial en la Liga Provincial Femenina de Mayores de Básquet.

Seigorman

El paranaense Maximiliano Seigorman analizó el pasaporte de Unión a los playoffs de la Liga Nacional de Básquet.

Ciclista

Central Entrerriano y Ciclista, a todo o nada en el sur provincial por los playoffs de la Liga Federal de Básquet.

Clásico

Boca e Independiente animarán un clásico caliente en La Bombonera, por los cuartos de final de la LPF.

LFPC

Terminó la fase clasificatoria y quedaron definidos los cruces de octavos de final de la Liga de Fútbol de Paraná Campaña. Foto: Seguí Noticias.

Patronato

Patronato recibirá a San Miguel e irá por un festejo que lo coloque en zona de Reducido de la Primera Nacional.

El "Gato" dio la nota de la fecha al vencer a Arenas por 2-1.

Cañadita Central acabó como líder de la Zona Sur.

Patronato viene de sumar cinco de los últimos nueve y buscará seguir de racha.

Opinión

Judiciales

Intervino la División de Toxicología tras detectarse la presencia de estupefacientes. (El Entre Ríos)

González, al momento del operativo hecho en Capitán Bermúdez, intentó descartar su teléfono al arrojarlo a un pastizal.

Nacionales

Santoro reconoció el triunfo de La Libertad Avanza y la consolidación de un nuevo escenario político en la Ciudad. (Infobe)

De cara al futuro, Lospennato aseguró que seguirá trabajando desde la Legislatura.

El PRO, los libertarios y el peronismo serán protagonistas de una elección clave.

Más allá de los números, el dato es que los sueldos son idénticos a los que cobraban hace exactamente un año.

La foto que indignó a los argentinos que permanecían encerrados por decisión de Alberto Fernández sin poder despedir a sus familiares muertos por COVID