El proyecto para ampliar la Corte a 25 miembros será discutido este jueves en el Senado

La decisión de sesionar este jueves, fue anticipada por el jefe del bloque de senadores del Frente de Todos, José Mayans.

La decisión de sesionar este jueves, fue anticipada por el jefe del bloque de senadores del Frente de Todos, José Mayans.

El proyecto de ley presentado por el Frente de Todos a pedido de 16 gobernadores del oficialismo para ampliar de cinco a 25 el número de integrantes de la Corte Suprema de Justicia de la Nación será debatido el próximo jueves en el recinto de la Cámara de Senadores, según indicaron fuentes del oficialismo.

La decisión fue anticipada por el jefe del bloque de senadores del Frente de Todos (FdT), José Mayans, durante la sesión del jueves pasado en la que el parlamento convirtió en ley varias iniciativas, entre las que se destacaron el alivio fiscal para monotributistas, leyes sobre oncopediatría y VIH, así como la creación de algunos Parques Nacionales.

Cuando terminaba la sesión, Mayans pidió la palabra para señalar que estaban teniendo dificultades para sesionar el jueves 14, tal como estaba previsto inicialmente, por el tema de los pasajes, en la previa de las vacaciones de invierno, y por eso habló de la posibilidad de sesionar el jueves 7.

Minutos antes, fuentes del despacho del senador formoseño confirmaron a la agencia de noticias Télam que la idea era adelantar el tratamiento del proyecto para modificar el número de integrantes de la Corte en una semana.

El dictamen fue firmado el último miércoles, tras una audiencia de la que participaron siete gobernadores del oficialismo que vinieron a dar su respaldo a la medida que, junto con otros nueve colegas, le presentaron al presidente Alberto Fernández a principios de mayo y que los jefes del interbloque oficialista, Mayans y Anabel Fernández Sagasti, redactaron como proyecto de ley.

Ese día, el oficialista salteño Sergio Leavy reveló que el proyecto recién iba a ser debatido en agosto. Pero unas horas después fue el propio Mayans quien, en declaraciones a la prensa acreditada, indicó que el asunto llegaría al recinto el jueves 14 de julio.

“Es un tema que ya se debatió cuatro semanas. ¿Para qué vamos a seguir dando vueltas?”, había dicho entonces.

Esta semana, cuando terminaba la intensa sesión en la que también se aprobó un proyecto para resolver las deudas previsionales, Mayans justificó el adelanto del tratamiento por “el tema de las vacaciones que, como sabemos, es un problema por el tema de los pasajes aéreos”.

De hecho, durante la reunión en conjunto de las Comisiones de Asuntos Constitucionales y Justicia y Asuntos Penales, a excepción del bonaerense José Torello (quien estuvo sólo unos minutos) ningún opositor se hizo presente en el Salón Arturo Illia del Palacio Legislativo.

 


El dictamen fue firmado el último miércoles, tras una audiencia de la que participaron siete gobernadores del oficialismo.

Los aliados para aprobar la ley

 

El oficialismo confía en tener los votos suficientes, no solo para el quórum, sino también para aprobar el tema con mayoría absoluta.

A los 35 senadores propios suelen sumarse sus aliados: el rionegrino Alberto Weretilneck y la misionera Magdalena Solari Quintana. Últimamente, además, vota con el oficialismo la riojana Clara Vega, quien, originalmente, ingresó al Senado en 2019 en la lista de Juntos por el Cambio.

Weretilneck y Vega tienen sus propios proyectos. El del representante de Juntos Somos Río Negro propone ampliar a 16 los integrantes de la Corte, mientras que el de la riojana de Hay Futuro Argentina mantenía el actual número de miembros, pero establecía la paridad de género.

El oficialismo necesita solamente convencer a uno de los dos legisladores para obtener el quórum y la mayoría absoluta.

En el caso de Vega, quien hace dos semanas había afirmado públicamente que le parecía “excesivo” que los jueces de la Corte sean 25, está encaminada la reforma del proyecto del oficialismo para redactar un artículo a gusto de lo propuesto por la legisladora.

En ese sentido, se buscará el mecanismo por el cual cada provincia envíe una cuaterna de candidatos al Poder Ejecutivo (dos hombres y dos mujeres) para que el Presidente de la Nación, haciendo uso de sus facultades constitucionales, envíe los postulantes al Senado, consignó la agencia de noticias Télam.

Una futura “ley especial” definirá el funcionamiento del Supremo Tribunal

El proyecto, que consta de sólo cuatro artículos, establece que serán 25 los integrantes de la Corte Suprema.

La propuesta, asimismo, dispone que el Senado deberá prestar acuerdo a otros 21 integrantes propuestos por el Poder Ejecutivo, tal como lo establece la Constitución Nacional, respetando la designación de los actuales cuatro miembros: Horacio Rosatti, Juan Carlos Maqueda, Ricardo Lorenzetti y Carlos Rosenkrantz.

El primer artículo del texto, no obstante, anuncia que en una futura “ley especial” se definirá “el modo de organización y funcionamiento” del Supremo Tribunal.

La idea es que esa “ley especial”, cuyo proyecto aún no fue presentado, establezca ciertas pautas como la división en salas, la integración por regiones y demás objetivos.

 

La propuesta

 

El proyecto, que consta de sólo cuatro artículos, establece que serán 25 los integrantes de la Corte Suprema.

La propuesta, asimismo, dispone que el Senado deberá prestar acuerdo a otros 21 integrantes propuestos por el Poder Ejecutivo, tal como lo establece la Constitución Nacional, respetando la designación de los actuales cuatro miembros: Horacio Rosatti, Juan Carlos Maqueda, Ricardo Lorenzetti y Carlos Rosenkrantz.

El primer artículo del texto, no obstante, anuncia que en una futura “ley especial” se definirá “el modo de organización y funcionamiento” del Supremo Tribunal.

La idea es que esa “ley especial”, cuyo proyecto aún no fue presentado, establezca ciertas pautas como la división en salas, la integración por regiones y demás objetivos.

El proyecto, de todos modos, recibirá algunos cambios: en principio, asegurar la paridad de género, lo que asegurará el respaldo de la senadora riojana Clara Vega, una de las aliadas del oficialismo cuyo voto estaba en duda.

En ese sentido, se buscará el mecanismo por el cual cada provincia envíe una cuaterna de candidatos al Poder Ejecutivo (dos hombres y dos mujeres) para que el Presidente de la Nación, haciendo uso de sus facultades constitucionales, envíe los postulantes al Senado.

 

El impulso de los gobernadores

 

El proyecto recibió dictamen luego de que siete gobernadores del oficialismo se hicieron presentes en el Salón Illia del Senado para expresar su apoyo a la medida que ellos, junto con otros nueve mandatarios, le habían presentado al presidente Alberto Fernández a principios de mayo.

En la reunión estuvieron presentes los gobernadores Axel Kicillof (Buenos Aires), Raúl Jalil (Catamarca), Gildo Insfrán (Formosa), Gustavo Melella (Tierra del Fuego), Jorge Capitanich (Chaco), Gerardo Zamora (Santiago del Estero) y Alberto Rodríguez Saá (San Luis).

“La composición de la Corte Suprema de Justicia ha sido centralista, misógina y con un sesgo antifederal”, expresó Capitanich al hacer uso de la palabra.

El gobernador chaqueño aseguró ante los senadores que hay “un avance del centralismo que avanza de la mano de la injerencia de las corporaciones que promueven un mecanismo de presión y manipular y manejan la justicia a su antojo”, publicó la agencia de noticias Télam.

“No estamos en contra de nadie, estamos a favor de una Justicia con sentido federal y de una Justicia que resuelva los problemas básicos”, aclaró.

Rodríguez Saá, por su parte, reclamó abordar la discusión sobre la reforma de la Corte Suprema “por afuera de la grieta” y señaló que “la grieta es tremenda y hace mucho daño a la Argentina”.

“Nuestro proyecto es de un clima de unidad nacional, no pensamos todos igual”, expresó.

Zamora declaró que la convocatoria de los mandatarios provinciales para la reforma de la Corte Suprema se originó en “una crisis del federalismo y de la Justicia” que existe en Argentina.

“La crisis del federalismo y de la Justicia nos convocan”, sostuvo Zamora.

El gobernador santiagueño marcó la cantidad de causas sobre las que el máximo tribunal debe fallar anualmente y consideró que “es imposible que una Corte de cuatro miembros pueda resolver todos estos casos”.

En tanto, el gobernador de Tierra del Fuego aseguró que el proyecto de ley de reforma de la Corte Suprema “no es en contra de nadie”, sino que busca “mayor calidad de Justicia”.

“La Corte tiene que tener representación federal y tiene que ser una Corte moderna”, sostuvo el mandatario, quien también se pronunció a favor de “una ampliación de integrantes con una mirada de especialización en distintos temas”.

NUESTRO NEWSLETTER

El planteo reclama una pena de 12 años de prisión por asociación ilícita contra la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner y otros condenados. (Página 12)

Hoy Noya no puede salir de su hogar en la zona norte del conurbano bonaerense y estaría en la cárcel de no haber presentado problemas de salud y superar los 70 años.

En el caso de los usuarios residenciales de nivel 1 (mayores ingresos), la provincia registró la factura más elevada para un consumo mensual de 250 kWh

El Senado dio vía para que el Ejecutivo provincial “explique los procedimientos internos, los supuestos sumariales y las medidas disciplinarias previstas".

"Me imagino que van a pedir un informe para ver qué hacemos con la gran cantidad de policías heridos en actos de servicio", se preguntó el ministro.

Crece la posibilidad de un “tapado”. La demora podría ser leída como una muestra de falta de unidad en la Santa Sede.

Las víctimas han notificado a los demandados de su pretensión, y el 15 de mayo habrá una primera mediación.

Deportes

Ignacio Fernández marcó el tercero en la goleada de River.

Los "Pumas" no pudieron con Nueva Zelanda y culminaron cuartos.

Camioneros derrotó 4-1 a Asociación River y se alejó del fondo de la tabla.

Tigre y Boca empataron en un atractivo encuentro que cerró la Zona A.

Patronato empezó ganando, se lo dieron vuelta y volvió a revertir el marcador.

Nicolás Garayalde anotó el tanto de la victoria para Gimnasia.

Elías Torres anotó dos de los goles que configuraron el 3-0 final de Aldosivi.

Stang ganó por primera vez en la categoría.

Opinión

Por Diego Guelar (*)
Manuel Troncoso (*)
Edgardo Massarotti (*)

Judiciales

Se hallaron elementos de interés para la causa: 48 envoltorios de nylon, con sustancia estupefaciente Clorhidrato de Cocaína.

En las viviendas pesquisadas -además de clorhidrato de cocaína y marihuana- se encontraron hongos de psilocibina.

Policiales

Todo comenzó cuando Prefectura detectó ruidos inusuales en la ribera y divisó un grupo de personas manipulando bultos.

Un Toyota Corolla despistó de la cinta asfáltica y, posteriormente, tomó fuego.

No se hallaron personas relacionadas con el vehículo en el sitio del incidente

Economía

Le quitarán a las provincias montos billonarios en recaudación por coparticipación.

Las tarjetas bimonetarias permitirán elegir entre pesos y dólares al momento del pago, pero dependerán de la adhesión de los comercios Crédito: Getty

Nacionales

El jefe de Estado emprendió una serie de críticas despiadadas contra periodistas. Y optó por dedicarle horas a los youtubers libertarios.

El partido político con alcance nacional que desarrolló Karina Milei en tándem con el clan “Menem” multiplica conflictos.

Locales

Las imágenes muestran una fisura de considerables dimensiones.

Se adquirieron un compresor, dos computadoras, una impresora, un microscopio para el laboratorio, un monitor y un aspirador.