El Senado logró dictamen sobre el proyecto para modificar Ganancias

La Comisión de Presupuesto y Hacienda del Senado, presidida por el riojano Ricardo Guerra (FNyP), se reunió este jueves para avanzar con el proyecto del ministro de Economía y candidato a presidente de Unión por la Patria, Sergio Massa, para modificar la ley de Impuesto a las Ganancias que obtuvo la media sanción este martes en Diputados.

Desde el oficialismo apuraron el dictamen y buscarán que la semana próxima pueda llevarse una sesión en la Cámara alta para conformar la ley. Juntos por el Cambio anunció que votará en contra del proyecto.

La iniciativa fue aprobada este martes con 135 votos a favor, del oficialismo, los libertarios, la izquierda y bloques federales; y 103 en contra, de Juntos por el Cambio y los legisladores del interbloque Federal que responden a Juan Schiaretti.

Aún no queda claro los acompañamientos que pueda llegar a tener Unión por la Patria en el Senado, dado que La Libertad Avanza y el Frente de Izquierda -los dos espacios que votaron a favor del proyecto en Diputados- no cuentan con senadores nacionales. Sin embargo, de replicarse el apoyo de los legisladores provinciales, que en la Cámara Alta están representados por el bloque de Unidad Federal, el oficialismo tendría mayoría.

Otro de los temas abiertos en la Comisión de Presupuesta y Hacienda es otro proyecto que obtuvo media sanción: el Sistema de Integral de Cobertura y Promoción de Créditos Hipotecarios, una de las demandas de los deudores de créditos UVA. La iniciativa establece que la cuota a pagar por el deudor hipotecario se determinará por el coeficiente de variación salarial, tomando como referencia el RIPTE y el IPC. Otro de los condicionantes es que la cuota a abonar no deberá superar el 30% de los ingresos de los deudores, ni podrá extender la duración del crédito más del 25%.

Ganancias: qué dice el proyecto

El proyecto de ley impulsado por el equipo económico de Sergio Massa -y aprobado este martes en la Cámara de Diputados- plantea que el impuesto a las ganancias (cuarta categoría) cambie de nomenclatura por la de Impuesto a los "Mayores Ingresos", el cual solo será abonado por quienes obtengan ingresos mensuales superiores al nuevo piso del tributo, el cual fue fijado en $1.770.000 (equivalente a 15 salarios mínimos, vital y móvil). Sin embargo, llegaría a $2 millones con el ajuste que se debatirá la semana próxima en la reunión del Consejo del Salario.

Se trata de un universo integrado por unos 80.000 contribuyentes, entre los cuales revisten puestos de CEO's (gerentes generales), gerencias, subgerencias y puestos calificados, así como jubilaciones y pensiones de privilegio, que representan menos del 1% (0,88%) del total de los empleos registrados del país.

Ese nuevo gravamen tendrá una alícuota progresiva sobre el excedente, que va de 27% a 35%, y que se actualizará con el valor del salario mínimo dos veces por año. El salario anual complementario, o aguinaldo, estará exento del pago del tributo.

Para los empleados en relación de dependencia, jubilados y pensionados que vivan en las provincias de La Pampa, Río Negro, Chubut, Neuquén, Santa Cruz, Tierra del Fuego y el partido bonaerense de Patagones, habrá un tratamiento especial.

El objetivo del proyecto es, según el Gobierno, "trabajar en medidas que tiendan a asegurar la progresividad del impuesto a las Ganancias, evitando de esta forma que la carga del tributo neutralice la política salarial adoptada".

Créditos UVA: el Senado logró un dictamen con cambios al proyecto de Diputados

Durante el debate de la Comisión de Presupuesto y Hacienda otro de los temas en agenda fue el proyecto de créditos UVA/UVI, que contaba con media sanción de la Cámara de Diputados. Sin embargo, los senadores definieron un dictamen en disidencia, por lo que la propuesta anteriormente aprobada queda sin efecto y, en caso de sancionada en el Senado, volverá a la Cámara Baja para su tratamiento o la ratificación de la ley original.

En el marco de un programa que afectó a unas 100.000 familias, legisladores referenciados con Unión por la Patria y Unidad Federal avanzaron con una nueva propuesta para los tomadores de créditos UVA. A pesar de que el proyecto está en condiciones de ser votada en la próxima sesión del Senado, dispuesta para el próximo jueves 28 de septiembre, la redacción cuenta con disidencias de algunos senadores oficialistas. Juntos por el Cambio aún no sentó postura.

El nuevo dictamen retrotrae el capital de los préstamos a su valor en agosto del 2019 y establece un nuevo sistema de ajuste -atada al índice de salario del INDEC- más un interés del 3,5% nominal anual, dejando sin efecto las anteriores cláusulas. El recálculo de las entidades financieras deberá contemplar el período desde el 1° de septiembre del 2023 y no a partir de la eventual puesta en vigencia de la norma.

Además, se suspenden los juicios de desalojos por un año y la relación cuota-ingreso no puede representar más del 30% de los ingresos declarados por los nuevos tomadores. En caso de que eso suceda, se deberá establecer un acuerdo con las entidades bancarias.

 

Fuente: Parlamentario/Ámbito.

 

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Lionel

Lionel Messi fue nombrado el deportista del año por la revista estadounidense Time.

Rey Hilfler

Leandro Rey Hilfler será el encargado de impartir justicia en el duelo entre Godoy Cruz y Platense a disputarse en San Nicolás.

Werner campeón

Mariano Werner tiene un gran equipo, pero además una familia que lo acompaña y respalda.

Dirigentes

Se realizó en San José un homenaje a los dirigentes deportivos entrerrianos.

Bastidas

Exequiel Bastidas fue el mejor de la Clase 3 del Turismo Pista y disfruta a lo grande su nueva corona.

Echagüe

Ante San Insidro, en San Francisco, Echagüe irá por la recuperación en la Liga Argentina de Básquet.

Rally de Entre Ríos

El Rally Nacional tiene su recorrido por los caminos concordienses para el cierre de la temporada.

Pagella

Tomás de Rocamora culminó el recambio temporario de Juan Blas Pagella en Tomás de Rocamora.

Rody

Rody Agut, el motorista de Mariano Werner, celebró a lo grande las conquistas en el TC y el TC Pick Up.

Por Martín Caparrós (*)  
Javier Milei, presidente electo de Argentina, el miércoles pasado en el Congreso.

Javier Milei, presidente electo de Argentina, el miércoles pasado en el Congreso.

Por Guillermo Marcó (*)  
Cambio climático.

Cambio climático.