Milei cerró su campaña en Córdoba: “Este domingo comienza la reconstrucción”

En la recta final hacia el balotaje que definirá si será el próximo presidente de la Argentina o no, el candidato de La Libertad Avanza, Javier Milei, encabezó este jueves por la noche su cierre de campaña ante miles de personas y estuvo acompañado por Patricia Bullrich, con el objetivo de captar los votos de Juan Schiaretti y del ala dura de Juntos por el Cambio.

El masivo acto se realizó en la intersección de las calles San Luis e Hipólito Yrigoyen, aunque la multitud ocupó varias cuadras a la redonda y escuchó atentamente las palabras del referente de la oposición que, como viene haciendo en sus últimas apariciones públicas, trató de mostrarse menos técnico y apelar más al sentimiento al remarcar que “el cambio siempre entraña riesgos”.

“Por lo tanto, quiero pedirles que este domingo el miedo no le gane a la esperanza, que sea la esperanza la triunfadora. Ustedes van a estar en el cuarto oscuro y van a ver dos boletas, una con las mismas caras de hace 30 años y otra, la de la prosperidad”, exclamó Milei.

Se trata de una idea que ya venía manifestando en sus recorridas, pero en esta ocasión fue más duro contra al oficialismo y sostuvo que estos comicios “también implican elegir entre la corrupción kirchnerista y la honestidad liberal, que nos va a llevar hasta lo más alto del mundo” y entre “la tiranía de las mayorías, el populismo peronista, o volver a abrazar las ideas de Alberdi”.

Por otra parte, también llamó la atención la aparición de Bullrich como “oradora sorpresa”, quien ratificó el acuerdo alcanzado entre su sector de Juntos por el Cambio y La Libertad Avanza el día posterior a las elecciones generales, durante un encuentro que ambos mantuvieron en la casa de Mauricio Macri, y le aconsejó a su electorado que ahora vote por el economista.

La ex ministra de Seguridad fue bien recibida por el público, que se mostró emocionado cuando subió al escenario e, incluso, mientras ella estaba dando su discurso, varias personas dejaron de gritar “libertad” y comenzaron a decir “sí se puede”, el eslogan que el ex presidente utilizó durante su campaña del 2019.

“Les quiero pedir a esos 6.400.000 ciudadanos, que con el corazón, el alma y el cerebro piensen un minuto si quieren seguir viviendo en esta Argentina de las mafias, de las prebendas, de los privilegios, de funcionarios ricos y ciudadanos pobres. Por eso, les quiero pedir a todos los que me acompañaron y eligieron una opción de cambio, esa continuidad se tiene que terminar este 19 de noviembre”, arengó Bullrich.

La multitud cantó "Sí se puede" en el cierre de campaña de Javier Milei

La participación de la titular del PRO y la locación del acto no fueron casualidad, sino que fue una estrategia pensada por el equipo de Milei, ya que el objetivo del candidato presidencial es buscar los votos de Juan Schiaretti, saliente gobernador local, y del macrismo, que es fuerte en esta provincia.

El evento se realizó en medio de un fuerte operativo policial que se montó en la zona -con cortes de calle varios metros a la redonda-, y pasadas las 19:00 el lugar ya estaba desbordado por alrededor de 100 mil personas, según precisaron las autoridades de seguridad, aunque los propios organizadores calcularon que fue menos gente.

En el escenario, además de Bullrich, estuvieron junto a Milei su hermana, Karina; su compañera de fórmula presidencial, Victoria Villarruel; los ex candidatos a jefe de gobierno porteño y gobernadora bonaerense, Carolina Píparo y Ramiro Marra, respectivamente; los diputados electos Martín Menem, María Celeste Ponce, Romina Diez y Diana Mondino, y el intelectual de derecha Agustín Laje.

“La verdad fue un acto impresionante y muy emocionante, voy a extrañar esto. Sabíamos que iba a venir Patricia y estoy muy contenta de cómo en la provincia de Buenos Aires se organizó la fiscalización, porque en las generales nos faltó gente. Yo no sé si puede haber fraude, pero esperamos que no puedan hacer ya todas esas maldades que nos hicieron en octubre”, opinó Píparo ante Infobae, una vez finalizada la actividad.

Por su parte, Mondino, que estuvo toda la jornada con una camiseta de Talleres, negó que el partido al cual pertenece tenga en mente un proyecto para privatizar los equipos de fútbol: “Es uno de los tantos inventos de la campaña sucia que ha hecho el Gobierno, es sorprendente. Además, nadie nos preguntó”, aseguró.

No obstante, tal como anticipó este medio, esta es una idea que lleva adelante una de las diputadas electas del espacio, Juliana Santillán, quien incluso tendría listo un proyecto de ley para enviar al Congreso cuando asuma, el 10 de diciembre.

Cruce de dirigentes

Luego del discurso de Milei, los principales dirigentes del espacio bajaron del escenario y se reunieron con aquellos que estaban debajo, entre los que se encontraban el banquero y ex candidato a senador, Juan Nápoli, los diputados electos Oscar Zago, Marcela Pagano y Santillán, así como también Fernando Cerimedo, que se encarga, entre otras cosas, de la campaña en las redes sociales y parte de la fiscalización.

Cuando el aspirante a la Presidencia ya se había retirado, Zago intentó regresar a la zona del escenario para poder salir por otro de los costados del vallado de seguridad, pero fue interceptado por Cerimedo, que le dijo que ya no podía volver para ese lado.

La situación generó una fuerte discusión entre ambos que terminó con el actual legislador porteño, que llevó a una parte de la militancia, identificada con globos con su nombre, empujando e insultando al asesor político.

Fue entonces que tanto Nápoli como Pagano intervinieron para detener la pelea e inmediatamente varios efectivos de la Policía de Córdoba también se acercaron para tranquilizarlos y tomaron nota del incidente, que no pasó a mayores.

Si bien todos los integrantes del frente opositor se retiraron, varios de los militantes continuaron agitando sus banderas por la zona, cantando y gritando “viva la libertad, carajo”, entre otras consignas, hasta entrada la madrugada.

(Infobae)

 

NUESTRO NEWSLETTER

Temas Relacionados: 
Los senadores nacionales cobrarán hasta 23 veces el salario mínimo. Esto representa casi 9 millones de pesos por mes. En las últimas semanas se prefirió evitar el debate público sobre las dietas.

Los senadores nacionales cobrarán hasta 23 veces el salario mínimo. Esto representa casi 9 millones de pesos por mes. En las últimas semanas se prefirió evitar el debate público sobre las dietas.

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, en su última exposición en Diputados.

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, en su última exposición en Diputados.

La trama vial está deteriorada. La inseguridad en el tránsito es lo que prevalece. El estado de las autovías y autopista es un reflejo de la decadente inoperancia.

La trama vial está deteriorada. La inseguridad en el tránsito es lo que prevalece. El estado de las autovías y autopista es un reflejo de la decadente inoperancia.

La reunión convocada por el gobierno entrerriano se realizó en el Club de Pesca y Remo de Rosario del Tala.

La reunión convocada por el gobierno entrerriano se realizó en el Club de Pesca y Remo de Rosario del Tala.

Deportes

Patronato derrotó a Neuquén en el estadio Luis Renaud y es el nuevo escolta.

Rowing se quedó con el tercer lugar luego de vencer a Estudiantes en el clásico.

Estudiantes terminó el campeonato de forma invicta y se quedó con el título.

Franco Mastantuono abrió el marcador en la victoria del "Millonario".

Opinión

Policiales

El vuelco se registró en Paraná y el conductor dio alcoholemia positiva. No hubo lesionados.

El vuelco se registró en Paraná y el conductor dio alcoholemia positiva. No hubo lesionados.

Las autoridades visitaron la propiedad donde antes funcionaba un bunker narco y ahora será transformado en un taller policial y destacamento.

Las autoridades visitaron la propiedad donde antes funcionaba un bunker narco y ahora será transformado en un taller policial y destacamento.

Cultura

Jorge Fernández Díaz y Arturo Pérez Reverte, a sala llena, en la Feria del Libro.

En la Feria del Libro, la escritora y periodista Stella Calloni estuvo acompañada por Adolfo Pérez Esquivel, Luisa Valenzuela y Marta Vassallo. “La memoria no es para quedarnos en el pasado sino para iluminar el presente. Stella trajo la memoria de un momento de la lucha de liberación del pueblo”, señaló el Premio Nobel de la Paz y militante por los derechos humanos.

En la Feria del Libro, la escritora y periodista Stella Calloni estuvo acompañada por Adolfo Pérez Esquivel, Luisa Valenzuela y Marta Vassallo. “La memoria no es para quedarnos en el pasado sino para iluminar el presente. Stella trajo la memoria de un momento de la lucha de liberación del pueblo”, señaló el Premio Nobel de la Paz y militante por los derechos humanos.

Provinciales

En Chajarí, Sebastián Etchevehere (LLA) enfatizó la necesidad de recuperar el tendido ferroviario.

En Chajarí, Sebastián Etchevehere (LLA) enfatizó la necesidad de recuperar el tendido ferroviario.

La reunión partidaria se desarrolló en el Salón “Mariano Moreno” del Concejo Deliberante de Paraná y también por vía remota.

La reunión partidaria se desarrolló en el Salón “Mariano Moreno” del Concejo Deliberante de Paraná y también por vía remota.

En Gualeguay, los integrantes de PAR advirtieron que “la única unidad es con el pueblo” y que “la militancia no aceptará listas armadas en oficinas ni candidaturas digitadas: la militancia quiere votar, participar y decidir”.

En Gualeguay, los integrantes de PAR advirtieron que “la única unidad es con el pueblo” y que “la militancia no aceptará listas armadas en oficinas ni candidaturas digitadas: la militancia quiere votar, participar y decidir”.

Locales

Imagen de archivo de una caravana automovilística para protestar contra la presencia ilegal y contaminante de la pastera UPM (ex Botnia).

Imagen de archivo de una caravana automovilística para protestar contra la presencia ilegal y contaminante de la pastera UPM (ex Botnia).

El proyecto había sido impulsado por estas dos últimas entidades, con el objetivo de desconcentrar la operatoria del único puerto ganadero actualmente disponible en la zona.

El proyecto había sido impulsado por estas dos últimas entidades, con el objetivo de desconcentrar la operatoria del único puerto ganadero actualmente disponible en la zona.

Interés general

La ceremonia se inició a las 5 de la mañana hora argentina.

La ceremonia se inició a las 5 de la mañana hora argentina.

La imagen captada desde la Basílica de San Pedro muestra una vista general del ataúd del difunto Papa Francisco durante la ceremonia fúnebre en la Plaza de San Pedro.

La imagen captada desde la Basílica de San Pedro muestra una vista general del ataúd del difunto Papa Francisco durante la ceremonia fúnebre en la Plaza de San Pedro.