Chajarí: Lara brindó una charla informativa sobre la Ley de Videovigilancia

Las palabras de apertura estuvieron a cargo del Intendente Panozzo, quien señaló que “nosotros hemos trabajado desde el inicio de esta gestión con la instalación de videocámaras en la ciudad, de hecho en estos días, junto a la Policía y su comisión, estamos por concretar la colocación de las primeras 10 cámaras que va a tener Chajarí en lugares estratégicos”. Luego, añadió: “seguramente en los próximos días, con la presencia del ministro de Gobierno de la provincia, Adán Bahl; y el jefe de la Policía de Entre Ríos, Roberto Massuh, vamos a ponerlas en funcionamiento”.

Seguidamente, expresó que “nosotros desde el primer día pensamos en esto con el convencimiento de agregar una herramienta más para la comunidad a la hora de ofrecer seguridad y tranquilidad a nuestros vecinos, porque consideramos que la seguridad es una política de Estado”.

Por su parte, al comenzar la charla, el diputado Lara explicó que “la idea es interiorizar a las diferentes comunidades acerca de los alcances de esta nueva legislación para los entrerrianos”. “En líneas generales, lo que la ley persigue es brindar un marco regulatorio a todo lo que tiene que ver con la videovigilancia urbana, es decir con los sistemas de captación de imágenes por circuitos cerrados que el Estado, en ejercicio de la potestad de llevar adelante las políticas de seguridad, coloca en los espacios públicos”, dijo el ex intendente de María Grande.

“Esto último encierra una problemática porque están en juego dos cuestiones. Por un lado, la necesidad del Estado de brindar seguridad a través de estas modernas herramientas, que permiten disminuir el índice delictual; lo que se contrapone con la intimidad de las personas. Por ello, la ley busca establecer un punto de equilibrio para que estas dos cuestiones coexistan”, remarcó.

Asimismo, el legislador entrerriano sostuvo que “tenemos que garantizar que estos medios sean efectivos a la hora de prevenir y abordar delitos en tiempo real, de que sean eficaces en el momento de la posterior investigación penal como herramienta de prueba para los jueces de instrucción y fiscales; pero también tenemos que preservar el anverso de este problema que es la intimidad de las personas”.

Por último, Lara destacó que “a partir de la promulgación de la ley en el día de hoy, la autoridad de aplicación es el Ministerio de Gobierno, a través de la Policía de la provincia, que va a concentrar el funcionamiento y almacenar todas las imágenes que se capten en toda la provincia. La ley prevé que aquellos municipios que a la fecha de su sanción ya tengan sistemas de monitoreo urbano van a tener un año para adaptarse a los términos y requisitos de la misma”.

Edición Impresa