La exportación de miel a granel creció casi 75 por ciento

Las ventas externas de miel a granel, en el período enero-noviembre de 2016, alcanzaron un volumen comercializado de 73.456 toneladas (tn), lo que representó un aumento del 74,49%, respecto de igual período del año anterior, según informó el Ministerio de Agroindustria de la Nación. Esas cifras comportan un monto superior a los 153 millones de dólares y un incremento del valor FOB del 0,8%, principalmente porque durante casi dos años los precios internacionales fueron extremadamente bajos y recién a partir del segundo semestre comienza a observarse un cambio de tendencia.

De enero a octubre se exportaron 24.809,6 tn de miel homogeneizada. Si se compara con igual período del año 2015, se observa un aumento del volumen exportado del 49,6%. Los principales destinos son Estados Unidos, Alemania, Japón y Francia.

Durante los meses de enero a noviembre de 2016 se exportó material vivo apícola (enjambres de abejas, reinas, paquetes de abejas, reinas vírgenes, reinas fecundadas, etcétera) por un valor US$ 165.396. Los destinos en orden de importancia fueron: Francia, España y Líbano. Asimismo se exportaron durante los mismos meses 609 tn de cera por un valor FOB de US$ 4.525.602.

La miel argentina se caracteriza por su excelente calidad. Las variedades de miel nacional más cotizadas en Estados Unidos son la miel flora blanca y la extra light.

Estímulos. Desde el Ministerio de Agroindustria, por otra parte, destacaron algunas de las políticas para estimular al sector.

Durante 2016 el Consejo Nacional Apícola volvió a ser convocado por el Ministerio luego de cinco años.

Junto a la asistencia técnica mediante capacitaciones en diferentes lugares del país, promovió el desarrollo y agregado de valor en distintas provincias: Tucumán, Chaco, Corrientes y Buenos Aires, por citar ejemplos.

Asimismo, se creó el registro de Salas de Extracción de Miel y Acopios Intermedios, a través de una resolución 515/2016 dispuesta por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa). Se dio inicio al nuevo sistema de Renapa on line (mediante autogestión), y actualizaron sus datos 2.500 productores y se georreferenciaron 7.000 apiarios.

Se creó la Mesa de Mercados, y se está trabajando en la apertura de nuevos destinos de exportación, tales como China, Perú, Argelia, India, entre otros. En este sentido, se actualizó junto con Aduana el precio de referencia para la miel y a través del Decreto 1341/16 se restablecieron los reintegros para la miel fraccionada y a granel.

Fuente: ElDiario

Edición Impresa