El Ministerio de Educación avanza en un acuerdo para el ingreso a la universidad en 2021

Trotta

El Ministerio de Educación avanza en un acuerdo para el ingreso a la universidad en 2021.

El ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, se reunió con el Comité Ejecutivo del Consejo Federal de Educación (CFE), autoridades del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) y del Consejo de Rectores de Universidades Privadas (CRUP) con el objetivo de avanzar en un calendario excepcional de inscripción a la educación superior para los egresados del secundario 2020. Según se informó, se “busca la articulación de los ciclos 2020 y 2021 a través del abordaje de las dimensiones formales -como la presentación de documentación- concluyendo satisfactoriamente con los aspectos pedagógicos de cierre de trayectorias educativas”.

“Con el fin de evitar la deserción en el ingreso a las universidades, se avanzará en la planificación de una prórroga en la presentación de la documentación que acredite la finalización de los estudios secundarios de los alumnos que estén cursando quinto o sexto año en la actualidad. El objetivo es contener y brindar respuesta a quienes han visto su último año de educación obligatoria modificado abruptamente en el marco de la pandemia. Del mismo modo, desde la cartera educativa se prevé también la planificación de un módulo específico para los estudiantes que se encuentran en el último año del secundario, que asegure un cierre de los catorce años de educación obligatoria”, informó la cartera en un comunicado.

Durante la reunión Trotta afirmó: “Es importante empezar a trabajar en un plan de todo el sistema educativo, con el compromiso y la flexibilidad necesaria para reforzar siempre la continuidad educativa, trabajar por la retención de nuestros estudiantes y por generar todos los canales que permitan en este momento de enorme complejidad llevarle tranquilidad a los estudiantes del último año del secundario como también a las familias”.

“Debemos generar un marco federal que permita planificar los distintos procesos de ingreso 2021 a los estudios superiores teniendo en cuenta las particularidades y la diversidad de realidades académicas en cuanto a la organización interna de cada universidad”, explicó el ministro.

Participaron de la reunión la secretaria General del Consejo Federal de Educación, Marisa Díaz, el secretario de Políticas Universitarias, Jaime Perczyk; por el CIN la presidenta María Delfina Veiravé, el Vicepresidente Rodolfo Tecchi y el coordinador de la Comisión de Asuntos Académicos Oscar Alpa; el presidente del Consejo de Rectores de Universidades Privadas (CRUP), Rodolfo De Vincenzi; y el Comité Ejecutivo del CFE compuesto por el ministro de Educación de La Rioja, Ariel Martínez (NOA), la presidenta del Consejo Provincial de Educación de Santa Cruz, María Cecilia Velázquez (SUR), el director General de Escuelas de Mendoza, José Manuel Thomas (CUYO), la ministra de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de Chaco, Daniela Torrente (NEA) y el ministro de Educación de Córdoba, Walter Grahovac (CENTRO).

Acerca del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN)

El CIN tiene funciones, esencialmente, de coordinación, consulta y propuesta de políticas y estrategias de desarrollo universitario y la promoción de actividades de interés para el sistema público de educación superior. Es, además, órgano de consulta obligada en la toma de decisiones de trascendencia para el sistema universitario. Fue creado en 1985, es el mayor organismo que nuclea las Universidades Nacionales Argentinas. También lo integran los Institutos Universitarios. El ingreso al CIN es voluntario. Cada seis meses se realiza un plenario de rectores.

 

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Seigorman

El paranaense Maximiliano Seigorman analizó el pasaporte de Unión a los playoffs de la Liga Nacional de Básquet.

Ciclista

Central Entrerriano y Ciclista, a todo o nada en el sur provincial por los playoffs de la Liga Federal de Básquet.

Clásico

Boca e Independiente animarán un clásico caliente en La Bombonera, por los cuartos de final de la LPF.

LFPC

Terminó la fase clasificatoria y quedaron definidos los cruces de octavos de final de la Liga de Fútbol de Paraná Campaña. Foto: Seguí Noticias.

Patronato

Patronato recibirá a San Miguel e irá por un festejo que lo coloque en zona de Reducido de la Primera Nacional.

El "Gato" dio la nota de la fecha al vencer a Arenas por 2-1.

Cañadita Central acabó como líder de la Zona Sur.

Patronato viene de sumar cinco de los últimos nueve y buscará seguir de racha.

El autor del gol, Walter Mazzantti, festeja el tanto con su asistidor, César Ibáñez.

Opinión

Judiciales

Intervino la División de Toxicología tras detectarse la presencia de estupefacientes. (El Entre Ríos)

González, al momento del operativo hecho en Capitán Bermúdez, intentó descartar su teléfono al arrojarlo a un pastizal.

Nacionales

Santoro reconoció el triunfo de La Libertad Avanza y la consolidación de un nuevo escenario político en la Ciudad. (Infobe)

De cara al futuro, Lospennato aseguró que seguirá trabajando desde la Legislatura.

El PRO, los libertarios y el peronismo serán protagonistas de una elección clave.

Más allá de los números, el dato es que los sueldos son idénticos a los que cobraban hace exactamente un año.

La foto que indignó a los argentinos que permanecían encerrados por decisión de Alberto Fernández sin poder despedir a sus familiares muertos por COVID