Alberto Fernández sobre reforma judicial: "Todo lo que debamos hacer va a ir al Congreso"

Imagen ilustrativa

Negó tener una postura de ampliar el número de integrantes de la Corte: "Yo siempre dije que el problema no es el número de integrantes, sino su funcionamiento".

El presidente Alberto Fernández respondió ante algunos de los planteos críticos de la reforma judicial anunciada: "Ayer lo que se hizo fue mandar un proyecto de ley al Congreso, en donde la oposición tiene todas las posibilidades de plantear y nosotros estamos absolutamente abiertos porque lo único que queremos es que la Justicia funcione de otro modo". Dijo que los cambios anunciados tienen "nulo impacto presupuestario" y negó haber hablado de ampliar el número de integrantes de la Corte Suprema: "Yo siempre he dicho que el problema no es el número, sino su funcionamiento".

Ante la pregunta respecto a la falta de inclusión de la oposición en el proyecto, Fernández aseguró: "En mi discurso llame a la reflexión a todos, estamos en un momento único en el que las decisiones no deben ser impuestas sino construidas. Lo digo porque francamente lo quiero así. Ayer lo que se hizo fue mandar un proyecto de ley al Congreso, en donde la oposición tiene todas las posibilidades de plantear sus pareceres, proponer sus correcciones, nosotros estamos absolutamente abiertos porque lo único que queremos es que la Justicia funcione de otro modo".

"Se han dicho un montón de cosas y lo único que hicimos fue mandar un proyecto de ley al Congreso y no firmamos un Decreto de Necesidad y Urgencia. Todo lo que resulte de esto pasará por el Congreso", aseveró el primer mandatario en declaraciones a Radio Con Vos. En esa línea, fustigó: "Hay una gran falacia en todo esto: cuando me dicen que hay que consensuar antes de que vayamos al Congreso me están pidiendo que repartamos los jueces y yo no pienso repartir jueces con nadie, yo quiero jueces dignos".

Se refirió a la presunta intención de ampliar la cantidad de miembros de la Corte Suprema de Justicia, el presidente rechazó haber propuesto esto: "Creamos una comisión para que analice otros problemas estructurales, que son muy técnicos y que a veces la oposición lo simplifica ridículamente diciendo que lo único que uno quiere es cambiar los miembros de la Corte".

"Esa comisión va a tener más de 90 días para expedirse, darme los consejos que crean necesario, pueden ser posiciones diversas, de mayoría y minoría. Luego yo formaré opinión y todo lo que debamos hacer va a ir al Congreso", señaló. . 

En esa línea, explicó: "Yo nunca hablé de cambiar la Corte en sus miembros, yo siempre he dicho que el problema no es el número. Lo que hay que revisar es el funcionamiento de la Corte, no hablo de la cantidad de los miembros. Lo que estamos tratando es que esto funcione de otro modo, ¿alguien me puede decir a mi que la Justicia Federal ha funcionado bien en estos últimos 20 años? El que me dice eso es un cínico".

El presidente negó que los cambios impliquen un gran aumento presupuestario: "La verdad es que presupuestariamente es nulo el costo, cada Juzgado Federal tiene dos secretarias. La reforma impone una secretaría y sobra una, esa que sobra se convierte en un nuevo tribunal, no creamos nuevas secretarías". Luego, aclaró que "las secretarías que pasan a nuevos juzgados, pasan sin las causas porque estas quedan en su juez natural". Es decir, el proyecto no prevé el cambio de causas de sus juzgados originales. 

Respecto a la designación de los nuevos jueces, explicó que en el interior se continúa con la metodología actual pero que las modificaciones en los concursos sobre los nuevoz juzgados de CABA se debe a que dijo haber tenido "el máximo cuidado para que nadie dude de la vocación del gobierno, para que no piensen que hay manipulación a la hora de designar jueces". 

"Hoy se hace por concurso escrito, oral y una audiencia personal en donde el candidato debe entrevistarse con un mimebro del Consejo de la Magistratura. Alguien que se sacó 10 en los dos exámenes, puede merecer un 1 en la audiencia personal y bajar de la lista de candidatos. Yo he sido muy crítico de eso toda mi vida, porque es una forma de manipular el resultado de los exámenes. Para que nadie dude, a la hora de designar los jueces de CABA, hemos propuesto que el sistema sea un examen oral, que se grabe y difunda físicamente. Y que el peso de la audiencia personal no sea más que el 20% del resultaod personal", describió.

Aseguró que con este proyecto se acota "enormemente esa discresionalidad" y analizó: "Hay que tener en cuenta que esa discresionalidad en las audiencias siempre favorece a los oficialismos". 

"Todo lo demás está por verse en qué consiste. Hay 11 personas integrando el Consejo, ¿ustedes piensan que alguien les puede decir lo que tienen que decir en este consejo? Hasta acá no sabemos cuales van a ser sus conclusiones", expresó.

NUESTRO NEWSLETTER

Miguel Ángel Russo y Juan Román Riquelme

Russo yRiquelme; el DT dirigió al hoy presidente de Boca cuando brilló en la obtención de la Copa Libertadores 2007.

Articulan acciones para acompañar a estudiantes deportistas de alto rendimiento

Se trata de una acción conjunta entre el CGE, el Consejo Provincial del Deporte y la secretaría de Deportes de Entre Ríos.

Vóley: la selección argentina masculina jugará dos amistosos ante Cuba en San Juan

El representativo argentino se prepara para la Liga de Naciones de Vóley, a disputarse en Canadá.

Fórmula 1: Franco Colapinto quedó penúltimo en su primera práctica libre en Mónaco

Colapinto giró en el Principado por primera vez a bordo de un Fórmula 1.

Mariano Werner participó del lanzamiento de la cita del TC en Córdoba

Werner recorrió calles de La Docta en la antesala de la vuelta del Turismo Carretera a Alta Gracia.

En Gualeguaychú se define el campeón de la Liga Provincial de Básquet U17

Central Entrerriano será anfitrón y buscará mantener su invicto para llevarse la Copa de Oro.

Por Héctor Maya (*)
Por Alberto Rotman (*)