Covid-19: “Todavía el riesgo es alto en todas las localidades de la provincia”, afirmó Reh

Carina Reh

La secretaria de Salud de la provincia, Carina Reh, se refirió a la situación de la provincia en relación con la pandemia de coronavirus.

En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio De la Plaza), Reh planteó que “se está dando lo que decíamos días atrás, respecto a que en general los resultados de las medidas y las restricciones se iban a visualizar entre 15 y 20 días después debido a la dinámica que tiene el virus, y a eso seguramente se ha sumado que estamos en la época de más frio y hay menos circulación de las personas, que se resguardan más en horarios nocturnos, lo cual era necesario”.

“De todas maneras es muy lento, quizás se tenían más expectativas y recién esta semana vemos un descenso que podría traducirse luego en la ocupación de camas, pero lo que viene del último mes en la ocupación de terapia intensiva e internación general ha sido muy importante, en algunos momentos al límite, lo que hace que sigamos preocupados y ocupados y que sigamos en alerta”, advirtió.

En tal sentido, la funcionaria comentó que “ayer en una reunión con directores de hospitales y centros de salud les pedimos que no bajen la guardia, que mantengan el alerta en cuanto a la consulta de pacientes, el aislamiento temprano, la evaluación para las pruebas diagnósticas y la decisión para la internación porque todavía el riesgo es alto en todas las localidades de la provincia y sigue estando en alarma la ciudad de Paraná, que sigue en alerta sanitario”.

Ante esto, puntualizó que “lo que más nos preocupan son los centros cabeceras de las regiones, como Gualeguaychú, Concordia y Concepción del Uruguay porque son los lugares de referencia de las terapias intensivas, es donde hay más población y números altos de confirmados, y son centros de derivación de los Departamentos de la región e indefectiblemente la ocupación de camas en estos lugares es alto”. “Si bien no están en alerta, siguen siendo de muy alto riesgo, y sobre todo teniendo en cuenta la capacidad de los servicios sanitarios en cada localidad”, resumió. 

Variante Delta

Consultada sobre la preocupación por la posible llegada de esta variante, Reh sostuvo que “la preocupación no es solo por la cepa sino que todavía hay muchas cosas que no se saben de estas cepas nuevas, y solo se puede ver lo que han hecho en otros países, y la importancia de retrasar la llegada de esta variante a la provincia tiene que ver con que todavía no hemos salido de esa segunda ola que nos ha tenido en ascuas todo el tiempo”.

“Se necesita avanzar con vacunación pero tampoco hay certeza de que genere inmunidad suficiente ante esta nueva cepa, y por otro lado conocemos de su alta agresividad y transmisibilidad que tiene. De manera tal que es una preocupación porque necesitamos un impasse y un descanso para nuestros equipos, y realmente si esta cepa ingresa a la provincia no lo vamos a tener, ya que si la circulación sigue siendo alta vamos a tener muchísimos contagios y la intensidad con la que van a tener que trabajar los equipos de salud será muy intensa. Y después de tanto tiempo es necesario un pequeño relax para los trabajadores sobre todo para los que están  en las unidades de cuidados intensivos que vienen trabajando a cama caliente hace más de dos meses y el estrés es muy elevado”, reflexionó.

El regreso del exterior

Respecto de los entrerrianos que vuelven del exterior, indicó que “hay una normativa clara que se definió a nivel nacional, donde previo al ascenso a la aerolínea las personas tienen que presentar una PCR negativa y luego al arribo al país deben hacer un test de antígenos que si es positivo los obliga a quedar en Buenos Aires para cumplir el aislamiento, y si el test es negativo pueden volver a sus localidades pero a los 7 días deben realizar otra prueba de PRC y cumplir el aislamiento obligatorio, para lo cual Migraciones informa diariamente quienes son los argentinos y entrerrianos que deben hacerlo”.

Ante ello, aseveró que “se retomó el seguimiento de estas personas a través de la Dirección de Epidemiología en conjunto con los municipios para que las fuerzas de seguridad de cada localidad colaboren con el control del cumplimiento del aislamiento de las personas que ingresen desde el exterior”.

Por otra parte, afirmó que “el ingreso terrestre es más dificultoso y en esto estuvo trabajando la gente de seguridad de fronteras del Ministerio de Seguridad de la Nación que vino hace unos días en los pasos fronterizos como Concordia y Gualeguaychú, ajustando estas cuestiones que tienen que ver con los ingresos terrestres”.

No obstante, remarcó que “es claro que hay una responsabilidad individual que tiene que ver con el adecuado cumplimiento, y en esto la colaboración de los municipios y las fuerzas de seguridad locales son fundamentales, porque para garantizar el aislamiento a veces no alcanza con la voluntad de las personas”.

Vacunas

En otro orden de cosas, la funcionaria comentó que “ayer ingresaron dosis de Sputnik de segundo componente y se espera que en las próximas horas se distribuyan a las provincias para seguir avanzando con la vacunación, y también estamos a la espera de los resultados de la producción argentina de ese componente”. “Confiamos que, como anunciaron las autoridades nacionales de salud, el compromiso y el trabajo en equipo para la distribución federal que garantiza la llegada de las vacunas; las dosis no se vencen y hay que tener un poco de paciencia, pero se está cumplimentando la aplicación de las segundas dosis de Sputnik segundo componente y de AstraZeneca”.  

Respecto de la posibilidad de combinar vacunas diferentes, explicó que “hay que esperar los informes científicos, porque no tenemos por el momento ninguna comunicación; como Ministerio hemos tomado y acompañado todas las medidas nacionales convencidos de que todo lo que se haga en materia de salud y la rectoría que se imprime es correcto para administrar esta pandemia”. Anunció que “hoy habrá una reunión del Consejo Federal de Salud donde seguramente habrá novedades al respecto y las actualizaciones que haya sobre Covid y sobre antigripal”.

Trabajadores con Covid

Por último, consultada por la cantidad de trabajadores de salud afectados por coronavirus comentó que “en lo que va de este año el porcentaje no ha variado respecto del año pasado, y quizás hay menos trabajadores de salud afectados porque han incorporado ya un hábito en el uso de los equipos de protección, sobre todo en los lugares donde están más expuestos”,

“Lo que sí vemos la dificultad con algunos trabajadores que se definen como contacto estrecho por un familiar, algún conocido o amigo que está infectado. Pero realmente es bajo el porcentaje de trabajadores de salud que en este momento cursan la enfermedad”, concluyó.

NUESTRO NEWSLETTER

Se hallaron elementos de interés para la causa: 48 envoltorios de nylon, con sustancia estupefaciente Clorhidrato de Cocaína.

Le quitarán a las provincias montos billonarios en recaudación por coparticipación.

Las imágenes muestran una fisura de considerables dimensiones.

Al parecer Javier Milei no tiene interés en sancionar la Ficha Limpia, un proyecto que es impulsado por el PRO desde 2016

Todo comenzó cuando Prefectura detectó ruidos inusuales en la ribera y divisó un grupo de personas manipulando bultos.

Luis Luciano cerró la fase regular con triunfo como visitante.

Argentina cerró la fase de grupos con derrota frente a España.

Barracas ganó como visitante en un polémico encuentro ante Huracán.

Ian Escobar, titular en los últimos dos partidos, estará ausente ante Racing.

Por Claudio Jacquelin (*)

Dibujo de Alfredo Sábat para La Nación.

Judiciales

En las viviendas pesquisadas -además de clorhidrato de cocaína y marihuana- se encontraron hongos de psilocibina.

Los uniformados observaron que el hombre estaba golpeando a su caballo con los espuelones, causándole lesiones visibles en la zona de las costillas.

Policiales

Un Toyota Corolla despistó de la cinta asfáltica y, posteriormente, tomó fuego.

No se hallaron personas relacionadas con el vehículo en el sitio del incidente

Nacionales

El jefe de Estado emprendió una serie de críticas despiadadas contra periodistas. Y optó por dedicarle horas a los youtubers libertarios.

El partido político con alcance nacional que desarrolló Karina Milei en tándem con el clan “Menem” multiplica conflictos.