Cátedra en Melbourne: Nalbandian aplastó al francés Santoro y se medirá con Baghdatis

El tenista David Nalbandian superó al francés Santoro por 7-5, 6-0 y 6-0 y se metió entre los cuatro mejores del Abierto de Australia, primer Grand Slam de la temporada 2006. Además, el cordobés se convirtió en el primer tenista argentino en llegar a las semifinales de los cuatro torneos de Grand Slam, ya que lo había hecho previamente en Roland Garros, Wimbledon y el Abierto de los Estados Unidos. En la próxima ronda se medirá ante el chipriota Marcos Baghdatis, quien venció al croata Iván Ljubicic por 6-4, 6-2, 4-6, 3-6 y 6-3.

Hay otro Nalbandian luego de su épica conquista en Shanghai; desde su brillante éxito ante Federer, David juega cada día mejor, más suelto y su tenis parece lejos de tener techo. El argentino fue otra vez pura contundencia y por primera vez en su carrera se metió en semifinales del Abierto de Australia. Fue una máquina de aciertos, juego vistoso y efectividad, para vulnerar al complicado Fabrice Santoro por 7-5, 6-0 y 6-0.

El partido duró un set, los otros dos fueron para la estadística y para cumplir. Sólo en el primer chico, el francés logró incomodar un poco a Nalbandian. Ahí, Santoro estuvo muy preciso con su primer saque y ganó con frecuencia en la red, pero no le alcanzó ante un rival que hizo casi todo bien: jugó profundo, metió varios reveses prodigiosos y logró un quiebre clave en el duodécimo game, para ganar por 7 a 5.

A partir de allí, el europeo se quebró anímicamente y Nalbandian fue una máquina: metió 25 winners, tuvo un 90 por ciento de efectividad con su primer servicio y se metió entre los cuatro mejores del torneo por la puerta grande, tras un doble 6-0, que exime de mayores comentarios.

Además, el hecho de meterse en la semifinal del Abierto de Australia, significó un nuevo récord para el de Unquillo: es el primer tenista argentino en alcanzar las semifinales en los cuatro Grand Slam. En 2002 lo hizo en Wimbledon -luego perdió la final con Lleyton Hewitt-, en 2003 en el US Open y en 2004 en Roland Garros, consigna TyC Sports.

Edición Impresa