Aumento de casos de Covid: “Tristemente no aprendimos nada de la pandemia”, analizó Ittig

El médico jujeño Augusto Ittig, actualmente brindando capacitaciones en Honduras, analizó el panorama de la pandemia en la región y particularmente en Argentina, donde hace varias semanas se informa de un incremento de contagios.  

En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio De la Plaza), Ittig apuntó que la cuarta ola de coronavirus que se vive en el país “es un avance nuevo del virus en un contexto absolutamente distinto de la pandemia porque hoy este virus está mucho más controlado gracias a los millones de personas que entendieran que debían vacunarse”. En tal sentido, lamentó “que haya partes del mundo, como África, donde no pueden vacunarse porque no tienen las vacunas y son los lugares donde el virus muta”.

En cuanto al uso del barbijo, que en Paraná se ve muy poco, dijo que “depende de las provincias; en Jujuy quedó el remanente, desde enero o febrero hasta ahora donde el Covid estaba totalmente apagado e incluso el gobierno dejó a libre disposición que la gente use o no barbijos en espacios abiertos, es impresionante ver la gran cantidad de gente que sigue usando el barbijo”. “Jujuy es una sociedad que lo tomó, lo entendió y lo usa, y creo que será algo en que vamos a copiar sanamente de los asiáticos –japoneses, chinos, coreanos, tailandeses- que lo usan cuando están engripados para salir a la calle”, analizó.

Respecto de la inversión en salud que se realizó en el país, destacó que “ha quedado mucho equipamiento para manejo de ventilación de la vía aérea, mucho equipamiento de diagnóstico, de soporte de oxígeno, y por otro lo que es intangible pero mucho más valioso es que quedó un recurso humano mucho más entrenado, muchos colegas que migraron de clínicos a terapistas, hay muchos más enfermeros y kinesiólogos entrenados en manejo de pacientes graves y eso no tiene precio”.

Entre las cosas que faltan mejorar, el profesional mencionó “el reconocimiento económico de los colegas, comparativamente con otros países, en Argentina los médicos y enfermeros ganan mucho menos del padrón, y no planteo que sean millonarios sino que deberían tener una remuneración acorde al riesgo y al compromiso que toman; eso no existió antes de la pandemia ni se corrigió durante ni ahora en la pos pandemia. Esto es un elemento muy importante que hace que muchos médicos y enfermeros busquen emigrar a países como Chile, Colombia, Panamá donde los estándares de pago y reconocimiento son mayores”.

En paralelo, planteó que “cuando se mira en comparación con otros países, la formación argentina –que a pesar de todo lo que no nos gusta o podamos criticar es un país líder- es muy buena y por ejemplo, estando en Honduras veo que es un país con dificultades, y la situación sanitaria social también es compleja para el grueso de la gente”. “A los países menos desarrollados la pandemia los castiga y los secueliza más”, definió.

Lamento en ese contexto que “la pandemia también desnuda la inequidad mundial y eso se ve muy patente en África. Ahora hay una nueva ola de una patología que en África está circulando desde hace años (la viruela del mono), y solamente es suficiente que salga de África para que todos nos asustemos, mientras antes no hacíamos nada”.

Consultado por el trabajo en prevención ante nuevas olas de coronavirus, indicó que “uno empieza a entender ahora que gracias a la vacunación masiva mundial, hoy en el 2022 tendría razón un comentario de un personaje de Latinoamérica que dijo que era una gripeciña, que fue espantoso en aquel momento de 2020”. Y mencionó que “el problema que se está generando hoy es que el paciente todavía debe aislarse por algunos días, y eso de nuevo empieza a resentir la logística laboral, pero solo en eso preocupa porque no estamos midiendo ahora qué porcentaje de terapias intensivas están ocupadas. Las muertes son bajas y siguen muy vinculadas a patologías coadyuvantes severas, entonces el riesgo actualmente no es por ahí, es un trastorno en los movimientos laborales y sociales pero, por suerte, solo es eso”.  

Por otra parte, sobre la situación fronteriza de Jujuy con Bolivia, señaló que “se abrieron las fronteras y por el momento se podrían dejar abiertas” y mencionó que “en cada país se piden distintos requisitos para entrar, algunos piden certificado de vacunación completa, con un mínimo de dos, y otros piden un test rápido 24 horas antes de integrar; en Honduras, por ejemplo, piden certificado de vacunación de fiebre amarilla, como muchos otros países de Centroamérica, porque también hay otras patologías circulando”.

Finalmente, reflexionó que “tristemente no aprendimos nada de la pandemia”. “Si viera el continente africano completamente vacunado al mismo tiempo que todos nosotros diría que aprendimos algo de la pandemia; viéndolo hoy, debo decir que no aprendimos nada”, concluyó.

NUESTRO NEWSLETTER

El Senado dio vía para que el Ejecutivo provincial “explique los procedimientos internos, los supuestos sumariales y las medidas disciplinarias previstas".

Crece la posibilidad de un “tapado”. La demora podría ser leída como una muestra de falta de unidad en la Santa Sede.

Las víctimas han notificado a los demandados de su pretensión, y el 15 de mayo habrá una primera mediación.

Se hallaron elementos de interés para la causa: 48 envoltorios de nylon, con sustancia estupefaciente Clorhidrato de Cocaína.

Le quitarán a las provincias montos billonarios en recaudación por coparticipación.

Las imágenes muestran una fisura de considerables dimensiones.

Luis Luciano cerró la fase regular con triunfo como visitante.

Argentina cerró la fase de grupos con derrota frente a España.

Barracas ganó como visitante en un polémico encuentro ante Huracán.

Ian Escobar, titular en los últimos dos partidos, estará ausente ante Racing.

Opinión

Por Diego Guelar (*)
Manuel Troncoso (*)
Edgardo Massarotti (*)

Judiciales

En las viviendas pesquisadas -además de clorhidrato de cocaína y marihuana- se encontraron hongos de psilocibina.

Los uniformados observaron que el hombre estaba golpeando a su caballo con los espuelones, causándole lesiones visibles en la zona de las costillas.

Policiales

Un Toyota Corolla despistó de la cinta asfáltica y, posteriormente, tomó fuego.

No se hallaron personas relacionadas con el vehículo en el sitio del incidente

Nacionales

El jefe de Estado emprendió una serie de críticas despiadadas contra periodistas. Y optó por dedicarle horas a los youtubers libertarios.

El partido político con alcance nacional que desarrolló Karina Milei en tándem con el clan “Menem” multiplica conflictos.

Al parecer Javier Milei no tiene interés en sancionar la Ficha Limpia, un proyecto que es impulsado por el PRO desde 2016

Las tarjetas bimonetarias permitirán elegir entre pesos y dólares al momento del pago, pero dependerán de la adhesión de los comercios Crédito: Getty