Ríos: “En Paraná falta avanzar en educación vial y prevención”

El coordinador de la Secretaría de Seguridad Vial de Paraná, Enrique Ríos, analizó la realidad de la ciudad tras el gravísimo choque entre dos vehículos que provocó la muerte de un hombre el fin de semana en barrio San Agustín.

En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio De la Plaza), Ríos afirmó que “lo que se viene dando desde hace mucho tiempo en Paraná tiene que ver con una falta de cultura en educación vial y un desapego total a las normativas de tránsito, hoy estamos  necesitando recuperar ese compromiso ciudadano con la prevención y la educación vial”.

“Por eso desde que el secretario (de Seguridad Vial, Juan Manuel) Tamareu asume la gestión pone el horizonte como primera medida en la educación y la prevención vial y se está trabajando en ese sentido, no solo a través de distintos cursos sino con campañas que tienen que ver con esto. Pero reitero que esto tiene que ver con las personas y la predisposición a cumplir con las normas de tránsito”, reflexionó.

En tal sentido, sostuvo que “en las escuelas se viene trabajando con la Dirección Departamental de Escuelas y este mes se va a lanzar un plan de capacitación intensiva para alumnos de nivel primario y secundario, y fundamentalmente para aquellos chicos que están en edad de acceder a su primer registro”. Confirmó que “esto lo hace la licenciada en accidentología vial Solange Pohl que a su vez es la coordinadora del Registro de Conducir de la ciudad de Paraná”.

Advirtió que “el tema de la educación vial es un proceso que lleva tiempo, por eso se busca avanzar desde los más chicos” y agregó que “otro problema que tenemos en la ciudad que torna mucho más compleja la situación es que hay un parque automotor muy grande, con muchos vehículos transitando en determinadas horas lo que hace todo más complicado”.

“Nuestro objetivo está puesto en la prevención y la educación vial y después sí ir avanzar con reestructurar la cuestión de los semáforos, por ejemplo en calles José María Paz y Gutiérrez de barrio San Agustín los vecinos se han manifestado mucho y seguramente brevemente estaremos colocando semáforos; se colocaron reductores de velocidad en calle Alvarado, cerca de la escuela Álvarez Condarco pero tampoco se pueden colocar semáforos y reductores en toda la ciudad ni se puede avanzar con la sanción permanente, lo que hay que buscar es educar”, refirió el funcionario.

Como resumen planteó que “se está trabajando en la semaforización inteligente para que agilicen el tránsito de forma más segura, con onda verde, en lugares donde el acceso se hace más dinámico y necesario, se va a un sistema de control a través de foto-multas, pero si bien es necesario e importante el control y la penalización de la falta creo que el horizonte debe ser la educación y la prevención. Porque si los ciudadanos no tomamos conciencia y no hacemos un mea culpa de los errores que cometemos va a ser difícil cambiar esta situación”.

En relación con los motociclistas que trabajan como cadetes, Ríos apuntó que “la problemática se da por esa necesidad que tienen de correr de un lugar a otro y a veces maniobran de cualquier manera poniendo en peligro su vida y la de otros, y ahí tenemos que ajustar los controles y la penalización. Ellos lo hacen en función de poder cumplir con los tiempos laborales que tienen pero no toman dimensión que están poniendo en peligro su vida y la de otras personas”.

Incorporación de inspectores de tránsito y estacionamiento

En otro orden de temas, Ríos señaló que “había una necesidad de incorporar personal capacitado y dotarlos de mayores herramientas para que puedan cumplir mejor sus tareas, en eso se trabajó, se capacitó personal, se ha puesto personal de servicios y esperemos que los resultados sean beneficiosos para los vecinos de la ciudad”.

Consultado por la exigencia para el nuevo personal, comentó que “se hizo una capacitación en servicios con la normativa vial, se hizo algo que no se había hecho en otras instancias que es un perfil de las personas –es decir que características debían tener- y se incorporaron a 18 o 20 personas a través de un proceso de selección y capacitación para que puedan cumplir con las normativas vigentes y también estén a las alturas de las circunstancias para poder resolver determinadas situaciones conflictivas”.

Por último, aseveró que “la situación del estacionamiento medido viene siendo complicada en Paraná desde la instalación del CEO, con las máquinas que después terminaron siendo un boomerang negativo para la ciudad porque le costó un juicio millonario con la empresa Dakota; posteriormente se avanzó con las tarjetas y con lo recaudado se subsidiaba una parte del boleto estudiantil; después se pasó a otro sistema de tarjetas y se fue desvirtuando a lo que tenemos hoy”.

“El año pasado se había pensado en un proceso de licitación privada que tenía distintos componentes y preveía un sistema de software de estacionamiento medido a través del celular y el sistema de acarreo a través de las grúas, pero en el contexto que se vive de crisis económica y social en la ciudad, la provincia y el país era muy difícil dejar sin efecto lo que se tenía y dejar sin trabajo a mucha gente. Por eso se trabajó, el sector de tarjeteros se conformó en una cooperativa lo que es importante en cuanto a organización y se está trabajando a través de la Universidad de La Plata en un sistema de software mixto, con control del Estado y la participación de los tarjeteros como controladores”, informó.

Reiteró que “en eso se está avanzando, con un sistema mixto que permitiría dar un salto de calidad y a la vez incluir a estos trabajadores informales de la económica en una situación social muy difícil”.       

NUESTRO NEWSLETTER

Articulan acciones para acompañar a estudiantes deportistas de alto rendimiento

Se trata de una acción conjunta entre el CGE, el Consejo Provincial del Deporte y la secretaría de Deportes de Entre Ríos.

Vóley: la selección argentina masculina jugará dos amistosos ante Cuba en San Juan

El representativo argentino se prepara para la Liga de Naciones de Vóley, a disputarse en Canadá.

Mariano Werner participó del lanzamiento de la cita del TC en Córdoba

Werner recorrió calles de La Docta en la antesala de la vuelta del Turismo Carretera a Alta Gracia.

En Gualeguaychú se define el campeón de la Liga Provincial de Básquet U17

Central Entrerriano será anfitrón y buscará mantener su invicto para llevarse la Copa de Oro.

El invicto Estudiantes venció a Ciclista y se aseguró el número uno de la fase regular

El CAE se impuso por 68 a 65 por la décima fecha, la penúltima antes de los playoffs.

Copa Argentina: Newell’s dejó en el camino a Defensa y Justicia y está en octavos de final

La Lepra festejó en San Nicolás por 2 a 0, con goles de Luciano Herrera y Gonzalo Maroni.

Por Héctor Maya (*)
Por Alberto Rotman (*)