Cambios en Gabinete: Larroque cuestionó que Fernández no consultara al kirchnerismo

El kirchnerismo no fue consultado para definir los reemplazos en los ministerios de Desarrollo Social, Trabajo y Mujeres y Diversidades. La designación corrió por cuenta del presidente Alberto Fernández y la alianza de gobierno vuelve a fragmentarse. Así lo marcó, en términos más coloquiales, el ministro de Desarrollo Social de la provincia de Buenos Aires y uno de los líderes de La Cámpora, Andrés “Cuervo” Larroque, este martes al finalizar la reunión que el PJ bonaerense llevó adelante en La Plata. Un encuentro convocado por Máximo Kirchner en el que se planteó que el partido se sume a la marcha del 17 de octubre en Plaza de Mayo y celebre el próximo 5 de noviembre un Congreso partidario.

“Se charló de los cambios en el gabinete nacional”, admitió Larroque tras el encuentro. El funcionario provincial, que hace algunas semanas volvió a abrir discusiones internas por el rumbo del gobierno y del Frente de Todos, agregó: “No es bueno que haya trascendido que no todo el Frente haya sido consultado a la hora de tomar esas determinaciones, pero bueno...”.

Larroque contó que esa fue uno de los temas en el que hubo coincidencia en el encuentro de este mediodía. “Es lo que afirmaron los compañeros y las compañeros”, ratificó ante la consulta de que efectivamente el kirchnerismo -léase la vicepresidenta Cristina Kirchner- no fue parte de la decisión que el gobierno comunicó oficialmente ayer lunes que daba cuenta que Victoria Tolosa Paz, será la nueva ministra de Desarrollo Social en lugar de Juan Zabaleta; Kelly Olmos estará al frente de Trabajo en reemplazo de Claudio Moroni y que Ayelén Mazzina fue designada al frente del ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad para ocupar el lugar que dejó vacante Elizabeth Gómez Alcorta, quién le había presentado su renuncia al presidente luego de la detención de mujeres mapuches en Villa Mascardi, publicó Infobae.

En la reunión del PJ bonaerense que contó con la presencia de Consejeros que también son funcionarios del gobierno nacional y provincial como el ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, Jorge Ferraresi, la titular de ANSES, Fernanda Raverta o el Jefe de Gabinete bonaerense, Martín Insaurralde también hubo momento para hacer un balance de la situación económica y social. El resultado fue negativo. “No estamos en una situación buena, estamos en una situación no solo de crisis económica y social, sino también una crisis política y entendemos que el partido tiene que ser el elemento dinamizador que redefina la iniciativa y las pelea en representación de la gente”, dijo Larroque que oficio de vocero del encuentro.

El PJ se sumará a la marcha convocada por la CTA a Plaza de Mayo en conmemoración al Día de la Militancia peronista. “Hay una agenda muy compleja en materia económica, en materia de recomposición salarial, diversos conflictos que se vienen desarrollando en el movimiento obrero y nuestra idea es acompañar”, explicó Larroque.

En otro orden de cosas, también se definió que el partido llevará adelante un congreso partidario con todos los congresales que tiene el espacio -alrededor de 1500- para el próximo 5 de noviembre. El lugar aún no se definió, pero las opciones que se barajaban eran el municipio de Merlo o Mar del Plata. Se trata de la reunión que el PJ iba a llevar adelante el 3 de septiembre y en el que se esperaba la palabra de Cristina Kirchner tras el pedido de 12 años de prisión que pidió el fiscal Diego Luciani en el marco de la causa Vialidad. Tras el intento de magnicidio contra la vicepresidenta, ese acto nunca se llevó adelante. “El planteo unánime es no permitir que pierda centralidad ese tema, es un tema que ha conmocionado a la democracia argentina”, sostuvo Larroque.

También sobrevoló el tema de la suspensión de las PASO. Con un Máximo Kirchner haciendo de moderador, Infobae pudo reconstruir que el presidente del PJ bonaerense no tomó una postura definitiva sobre la intención de suspender las elecciones primarias, pero que buena parte de los presentes instaron a que el uso de las PASO “no tiene sentido”. Sobre este tema hablaron, Larroque, Ferraresi, la presidenta del bloque de senadores provinciales del Frente de Todos, Teresa García y el consejero por la Octava sección electoral, Gabriel Bruera, un apellido conocido para el peronismo platense.

Mientras la posición dominante empuja la suspensión, Kirchner aseguró que “también hay compañeros”, que sostienen la idea de llevar adelante las primarias. Entonces lo que hay que hacer, instó Kirchner, es “seguir discutiendo y analizando el tema”. Distintos consejeros partidarios advirtieron que en los próximos días habrá reuniones para definir cómo avanzar con una suspensión de las PASO en territorio bonaerense.

NUESTRO NEWSLETTER

Como histórico fueron valorados los procedimientos contra el narcotráfico en Santa Elena, donde se secuestraron más de un kilo y medio de cocaína, poco más de 7.800.000 pesos y 456 dólares, entre otros bienes.

Como histórico fueron valorados los procedimientos contra el narcotráfico en Santa Elena, donde se secuestraron más de un kilo y medio de cocaína, poco más de 7.800.000 pesos y 456 dólares, entre otros bienes.

La exdiputada y fundadora de Cambiemos repasa aciertos y errores del primer semestre de Javier Milei.

La exdiputada y fundadora de Cambiemos repasa aciertos y errores del primer semestre de Javier Milei.

El jefe de gabinete, Guillermo Francos, sale del Senado de la Nación.

El jefe de gabinete, Guillermo Francos, sale del Senado de la Nación.

El partido fundado por Jorge Pedro Busti renovó autoridades y pidió “una profunda autocrítica por parte del peronismo”.

El partido fundado por Jorge Pedro Busti renovó autoridades y pidió “una profunda autocrítica por parte del peronismo”.

Sequía en la amazonia. Un barco navega por una sección del río Amazonas afectada por la grave sequía, cerca de Manacapuru, (Brasil).

Sequía en la amazonia. Un barco navega por una sección del río Amazonas afectada por la grave sequía, cerca de Manacapuru, (Brasil).

Deportes

Argentina sumó sus dos primeras prácticas en el predio de Atlanta United.

En Villaguay se confirmó la lista de clubes que formarán parte de la Liga Provincial de Básquet.

Opinión

Por Coni Cherep (*)  
Imagen de archivo del senador nacional Martín Lousteau.

Imagen de archivo del senador nacional Martín Lousteau.

Por Eduardo De La Serna (*)  
Los senadores Edgardo Kueider y Carlos Espínola al prestar juramento por los Santos Evangelios.

Los senadores Edgardo Kueider y Carlos Espínola al prestar juramento por los Santos Evangelios.

Por Ernesto Tenembaum (*)  
Javier Milei en la Cumbre del G7 en Italia.

Javier Milei en la Cumbre del G7 en Italia.

(De ANÁLISIS)  
El Congreso repite lo peor de su historia.

El Congreso repite lo peor de su historia.

Por Alberto Rotman (*)  
Museo de la Reforma en Córdoba. Fuente: Sitio web oficial.

Museo de la Reforma en Córdoba. Fuente: Sitio web oficial.

Por Editorial del diario El País de España  
Disturbios ante el Senado durante el debate por la Ley Bases.

Disturbios ante el Senado durante el debate por la Ley Bases.

Policiales

Con el apoyo de la Prefectura Naval, la División de Toxicología de la Jefatura Departamental de Policía de La Paz, dio un duro golpe a la comercialización de estupefacientes en Santa Elena.

Con el apoyo de la Prefectura Naval, la División de Toxicología de la Jefatura Departamental de Policía de La Paz, dio un duro golpe a la comercialización de estupefacientes en Santa Elena.

Martín Basualdo y Héctor Gómez desaparecieron el 16 de junio de 1994. Agentes policiales fueron los sospechosos. Nunca se supo qué pasó. Mañana se cumplen 30 años de impunidad.

Martín Basualdo y Héctor Gómez desaparecieron el 16 de junio de 1994. Agentes policiales fueron los sospechosos. Nunca se supo qué pasó. Mañana se cumplen 30 años de impunidad.

Economía

Carlos Rodríguez fue asesor de Javier Milei entre mayo y noviembre de 2023. Y acusó a Milei de generar una de las recesiones más rápidas y profundas de la historia del país.

Carlos Rodríguez fue asesor de Javier Milei entre mayo y noviembre de 2023. Y acusó a Milei de generar una de las recesiones más rápidas y profundas de la historia del país.

El Presidente Javier Milei con Kristalina Georgieva durante la cumbre del G7 en Italia.

El Presidente Javier Milei con Kristalina Georgieva durante la cumbre del G7 en Italia.

Cultura

El Hotel Howard Johnson Mayorazgo de Paraná estuvo colmado de público para escuchar a Claudio Jaquelín y a Daniel Santoro en el ciclo de Charlas Periodísticas de ANÁLISIS.

El Hotel Howard Johnson Mayorazgo de Paraná estuvo colmado de público para escuchar a Claudio Jaquelín y a Daniel Santoro en el ciclo de Charlas Periodísticas de ANÁLISIS.

Nacionales

Milei expresó su “máximo apoyo al pueblo de Ucrania y al amigo Zelenski”.

Milei expresó su “máximo apoyo al pueblo de Ucrania y al amigo Zelenski”.

Karina y Javier Milei, Georgieva, Gerardo Werthein, embajador argentino en Estados Unidos, y Demian Reidel, asesor económico del Presidente.

Provinciales

Los aumentos en los cuadros tarifarios eléctricos no tendrán piedad del usuario, especialmente los de bajos recursos.

Los aumentos en los cuadros tarifarios eléctricos no tendrán piedad del usuario, especialmente los de bajos recursos.

Demoras. El Senado entrerriano debe designar quién presidirá el Jurado de Enjuiciamiento.

Demoras. El Senado entrerriano debe designar quién presidirá el Jurado de Enjuiciamiento.

Locales

Los intendentes de Concepción del Uruguay José Eduardo Lauritto y de Colonia Elía, Ramón Barrera unen esfuerzos y comparten estrategias para el fortalecimiento del desarrollo del Departamento Uruguay. Foto: Prensa de la Municipalidad de Concepción del Uruguay.

Los intendentes de Concepción del Uruguay José Eduardo Lauritto y de Colonia Elía, Ramón Barrera unen esfuerzos y comparten estrategias para el fortalecimiento del desarrollo del Departamento Uruguay. Foto: Prensa de la Municipalidad de Concepción del Uruguay.

 

Interés general

Foto: Prensa “Por el Paraná, la disputa por el río”.

Foto: Prensa “Por el Paraná, la disputa por el río”.

El Papa terminó su discurso diciendo que se debe poner en practica la sana política que esté siempre enfocada en la búsqueda de soluciones, para lograr una economía integral y social para encontrar oportunidades.

El Papa terminó su discurso diciendo que se debe poner en practica la sana política que esté siempre enfocada en la búsqueda de soluciones, para lograr una economía integral y social para encontrar oportunidades.