El periodista de Salta, Héctor Alí, analizó los resultados de las elecciones de este domingo donde el gobernador Gustavo Sáenz logró su reelección con una importante ventaja sobre sus competidores que “no logran empatarlo ni sumando el segundo y el tercero”.
En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio De la Plaza), Alí sostuvo que “la ventaja de Sáenz fue muy importante, tal es así que ni el segundo y el tercero juntos alcanzan a empatarlo”. Detalló que “47 puntos sacó Gustavo Sáenz, 17 Juntos por el Cambio que llevaba a Miguel Nanni –actual diputado nacional- como candidato a gobernador, y 16 puntos Avancemos con Emiliano Estrada candidato a gobernador que también es diputado nacional. Una curiosidad porque varios de los que se presentan están ocupando cargos en bancas nacionales y provinciales”.
Analizó que “el triunfo de Gustavo Sáenz se presumía pero quizás no con tanta diferencia, sobre todo teniendo en cuenta que hubo algunos problemas importantes en diversas regiones de la provincia, como en el norte. Tanto Orán y Tartagal en verano tuvieron serias dificultades con la provisión de agua, con protestas de la sociedad por el incremento en las facturas de luz, problemas con las comunidades originarias, y también problemas socio económicos y hasta sanitarios, problemas en la atención de los hospitales por falta de médicos, etc. y a pesar de todo ese panorama complicado, en esos lugares ganó el oficialismo”.
Agregó que “una sola intendencia, la de Tartagal, pierde Gustavo Sáenz a manos de un diputado del frente Avancemos, Franco Hernández, que le ganó al actual intendente que buscaba la reelección, Mario Mimessi, que tiene origen radical pero que pertenecía al espacio de Sáenz. Después prácticamente toda la provincia se tiñó de azul porque ganó Sáenz con amplísima mayoría”.
De todos modos, consideró que “es muy buena la elección de Juntos por el Cambio, con 17 puntos y ganando cómodamente la diputación por la capital, José Gaufin logró casi 13 puntos por encima del frente Felicidad que sacó un resultado mínimo en las generales pero para diputados sumó 12”. “Al tercer lugar queda relegado el Frente Avancemos que gasto muchísimo dinero en campaña publicitaria, tanto en cartelería como en redes sociales, televisión, radio. Abrías los ojos y te encontrabas con la foto de Emiliano Estrada en la cama, así que ahora van a tener que hacer un cálculo de lo caro que le salió cada voto que sacaron”, acotó.
Consultado porqué la mala imagen del gobierno nacional no afectó los resultados del candidato del peronismo en la provincia, Alí señaló que “en Salta no hay una referencia del Frente de Todos, Gustavo Sáenz es un hombre que va buscando su camino, hace un camino sinuoso tratando de generar fondos y hacer gestión, pero no es un hombre que sea incondicional. Lo hizo cuando gobernó Mauricio Macri y lo está haciendo Alberto Fernández. Tiene una referencia con Sergio Massa por haber sido en su momento candidato a vicepresidente y ayer en su discurso le agradeció a su amigo Massa”.
Asimismo, planteó que “el peronismo de Salta fue fraccionado en infinitas partículas en los diferentes frentes que se presentaron. El Frente de Todos tuvo una pelea por imponer el nombre cuando se inscribieron las listas en el Tribunal Electoral, y terminaron partidos por lo menos en tres lugares con candidatos distintos: el Partido de la Victoria que ha sido el kirchnerismo estuvo en el frente Avancemos; otro espacio encabezado por Walter Wayar actual senador provincial y la actual diputada nacional Verónica Lia Caliva se presentó en otro frente. Es más, el Partido Justicialista como está, está casi extinguido en Salta”.
Por otra parte, el periodista comentó que el partido libertario “no participa y la única referencia partidaria de Javier Milei o de los libertarios podría ser la presencia de Carlos Zapata como candidato a vicegobernador en el frente Avancemos que pertenece al partido que creó Alfredo Olmedo. Incluso el propio Milei descartó tener candidatos en Salta”.
En cuanto a los sectores de izquierda, indicó que “entre todos juntan 5 puntos, eran como cuatro agrupaciones, hay candidatos que no sacaron ni un punto, y el más conocido que es Claudio del Plá que es del Partido Obrero y hace mucho tiempo que incursiona en la política sacó 2,19. Lamentablemente en Salta la izquierda nunca se junta, nunca hacen alianzas y de esta forma tienen muy pocos votos, no tienen caudal electoral”.
Finalmente, lamentó que “ganaron un par de diputados que tienen gravísimos problemas con la justicia. Uno es el de Pichanal, Julio Jalit, que está a punto de empezar un juicio oral y público por gravísimos hechos de corrupción. Fue quien en una apertura del Concejo Deliberante dijo ‘hasta para robar hay que ser inteligente, y yo soy inteligente’; y ahora volvió a ganar a pesar de la cantidad de cosas que tiene en la Justicia. Otro es Sergio ‘Topo’ Ramos en Rosario de Lerma, que también tiene un pedido de desafuero que la Corte de Justicia n termina de resolver y en las dos gestiones que tuvo, tuvo juicios en su contra. Un juicio duró 14 años y terminó zafando por prescripción y ahora tiene otro también por hechos de corrupción que está parado en la Corte de Justicia, y sin embargó volvió a ganar”.
“Esto molesta porque los datos son reales, acá no hay especulaciones respecto de que si puso o no haber cometido algún delito. Acá están los datos: se derivaron 500.000 pesos para hacer un galpón que nunca se hizo, no se compraron los materiales, la plata no aparece y sin embargo ahí volvió a ganar”, sentenció.
“Fueron varios con casos similares que se presentaron como candidatos. El caso más emblemático se da en Rosario de la Frontera donde se ve claramente la contradicción que hay entre la voluntad de la gente, la política y la justicia. En ese distrito importante del sur de la provincia, Gustavo Solís que es el intendente se presentó para la reelección mientras tiene tres causas abiertas; el siguiente Kuldeep Singh fue expulsado de la Cámara de Diputados por haber sido sorprendido en un robo a mano armada y está en proceso a punto de ir a juicio oral y público; y el tercero, Gustavo Orozco, es un policía acusado por gravísimos delitos de torturas y vejaciones a detenidos cuando era jefe de Brigada. Esos tres se presentaron como candidatos a intendente de Rosario de la Frontera y salieron primero Kuldeep Singh que ganó, segundo Solís y tercero Orozco. Es difícil de tragar ese sapo pero es el resultado de la gente, que los elige”, concluyó.