“Tenemos que pensar en una escuela que les de las herramientas”

Edición: 
1148
El reportaje impertinente a Alicia Fregonese de Marcuard

Es quien está al frente del Consejo General de Educación en la gestión de Rogelio Frigerio. Pero pocos conocen a una dirigente rural que reparte su vida entre la ciudad y el campo. En diálogo con ANÁLISIS Alicia Fregonese contó que hacía antes de estar frente a la cartera educativa y cuáles son sus objetivos a futuro.

 

Por Claudia Martínez

 

El cuarto piso del Consejo General de Educación (CGE) tiene un aspecto austero y ordenado. Solo una mesa con un recepcionista, una pequeña sala de espera es con lo que se encuentran los ocasionales invitados o invitadas para poder encontrarse con Fregonese.

 

No se resistió a la nota: todo lo contrario, sin problemas y en el final de la mañana, se sentó a la mesa de reuniones que está en su escritorio y allí contó parte de su vida en Buenos Aires y en el campo.

 

En algún momento fue integrante de la Comisión Directiva de la Sociedad Rural Argentina (SRA) como directora suplente, y coordinadora de educación rural del Ministerio de Educación de la Nación. Trabajó para diferentes proyectos, entre ellos los de una asociación que trataba la problemática del alcohol y la droga en los jóvenes, una panadería comunitaria en el Barrio San Roque que tenía como misión entre otros.

 

Pero después de todo ese derrotero, de haber sido diputada nacional desembarcó en la presidencia del CGE, y asegura que “esto es lo último que voy hacer después me voy a dedicar a ser abuela”, cuenta.

 

Alicia Fregonese como la presentan tiene dos nietos: Una nieta que cumple en agosto 4 años y otro nieto de 6 meses.

 

“Tengo dos hijas mujeres: una de 33 y una de 31. Tengo 63 años  y lo digo con mucho orgullo”, dice.

 

Alicia fue docente de inglés en Buenos aires, según cuenta.

 

“En varios colegios di clases pero  lo que más me gusto fue primer grado: trabaje 7 años y fue el amor de mi vida. Fue lo más lindo de mi carrera. Después trabaje dando clases hasta 5to año pero primer año me encantó fue para mí la experiencia más linda”, recuerda.

 

“Yo nací en provincia de Buenos Aires en San Fernando, al lado del Rio, me casé hace 36 años  y me vine a Entre Ríos. Pase más de la mitad de mi vida acá en Entre Ríos: primero estuve en Sauce 14 años, en Galarza, cerca del camino de la costa. Después nos fuimos a otro campo en Crucecitas octava”, detalla dejando en claro que jamás dejo su lugar.

 

Alicia va y viene a su casa todos los días, y su marido, un reconocido dirigente rural, Miguel Marcuard  es quien se encarga de llevarla y de traerla.

 

No tiene problemas a la hora de decir su edad, “Tengo 63 años con mucho orgullo” dice relajada.

 

Miguel Marcuard, su marido,  es el primera generación argentina de suizos, hijo de suizos “mi suegro fue la primer camada de ingenieros agrónomos en Zúrich.  El vino en  barco y siempre amaba los animales. Todos los cuadros de la familia estaban todos los hermanos  y el hermano era el tercero en rango militar en Suiza. Se vino acá y cuando estaba cruzando el Atlántico se declara la 2da guerra mundial. Y mi suegra viene con la misma idea. O ir a Australiao venir a la Argentina.Va a trabajar al consulado  y allí se conocen. Después se nacionalizó Argentina en el Gobierno de Raúl Alfonsín.

 

- ¿Cómo fue eso de vivir en el medio del campo después de estar viviendo en Buenos Aires?

-Para mí fue muy parecido esa idea de estar al lado del río. Mi padre para mantener la familia unida hizo un barco, se ayudó con un carpintero- somos 6 hermanas- nosotros jugábamos y  estábamos en el barco y esa soledad del rio me encantaba. Es la misma soledad o tranquilidad que uno encuentra en el campo. Nunca me sentí sola.Nunca extrañé: me encanta leer, me encanta la música, mi suegra me enseño a hacer huertas. Después empecé a enseñar en algunas escuelas rurales, daba clases de inglés, daba clases de apoyo. Me gusta el deporte, me gustaba básicamente la vida del campo. Mi mamá me decía que donde voy,  armo nido.

 

- ¿Cómo te vinculas a la política?

-Al grupo de mujeres rurales no lo arme yo, no me quiero adjudicar nada. Pero cuando era diputada nacional uno de los temas por los que preocupe fue la ruralidad. Por eso integré varias comisiones relacionadas. Eran Familia,Educación, Agro, Ambiente y me dediqué a esas comisiones. Me dediqué a la familia porque me interesa ese tema y había temas que me preocupaban los niños, a la educación porque amo la educación, agro porque vivo en el campo y ambiente porque me parecía re importante la visión de producir respetando el ambiente, los objetivos de desarrollo sostenible y la necesidad de armonizar.

 

(Más información en la edición gráfica de la revista ANALISIS, edición 1148, del día 14 de marzo de 2024)

Deportes

Copa Libertadores: San Lorenzo aguantó ante Palmeiras y clasificó a octavos de final

El "Ciclón" avanzó de ronda con un empate sin goles en el Allianz Arena.

Presentaron el 5150 Triathlon Gualeguaychú

En conferencia de prensa, se presentó la prueba que totalizará 51,5 kilómetros en Gualeguaychú.

Tenis: Cerúndolo y Etcheverry avanzaron a la tercera ronda de Roland Garros

Francisco Cerúndolo se impuso con gran reacción ante el Filip Misolic. (Foto: Clement Mahoudeau/FFT)

Banfield dejó en el camino a Independiente Rivadavia en la Copa Argentina

El "Taladro" se impuso 2 a 1 en Córdoba y sacó boleto a octavos de final.

Básquet: el entrerriano Joaquín Folmer representará a la Argentina en la AmeriCupU18

Joaquín Folmer, el crespense que será parte del certamen continental en Buenos Aires.

En la previa de la Copa América, Edinson Cavani renunció a la selección uruguaya

El delantero de Boca decidió dar un paso al costado, tras cuatro mundiales y cinco Copa América (fue campeón en 2011).

Amatti

Esteban Amatti, el ex boxeador que le da pelea a las adicciones.

River

River irá por un triunfo ante Deportiv Táchira para ser el mejor primero de la fase de grupos de la Copa Libertadores.

Dening

Al igual que en junio del 202, Emanuel Dening aparece otra vez en el radar de Patronato.

 

Interés general