Suricatas prepara la 23ª edición del Campeonato Internacional de Maxibásquet

El Maxibásquet Suricatas Club prepara para el 23° Campeonato Internacional, a celebrarse del 31 de octubre al 3 de noviembre en distintas canchas de Paraná. Participarán, en distintas categorías tanto de la rama femenina como masculina, unos 1.600 jugadores provenientes de Uruguay, Chile, Brasil, Perú y resto de Argentina.

La organización confirmó que en la rama femenina intervendrán las categorías +30, +35, +40, +45, +50, +55, +60, +65, +70. Mientras que en el masculino, competirán las divisiones +30, +35, +40, +45, +50, +55, +60, +65, +70.

Este miércoles se desarrolló una audiencia con funcionarios de Turismo y Deportes de la Municipalidad local, donde se trataron distintos temas relacionados al torneo que se extenderá por cuatro días y reunirá a delegaciones de distintos puntos de la Argentina y países limítrofes. Además, la oportunidad de recorrer la ciudad y sus alrededores. De esa manera la actividad deportiva se mezcla con la social y turística.

En la secretaría de Coordinación Estratégica (Calle Santa Fe 266) una audiencia de la que participaron por Suricatas Susana Treidel y Elena Domínguez. En tanto que por el área de la Municipalidad de Paraná estuvieron presentes el subsecretario de Turismo y titular del Ente Mixto de Turismo (Empatur), Agustín Clavenzani y el secretario de Deportes, Juan Arbitelli.

En la reunión trataron diversos temas que tienen que ver con la logística del certamen. Al término del cónclave, Treidel expresó que “es un nuevo inicio de torneo, termina uno y ya ponemos fecha para el otro porque la gente se apresura para reservar su equipo. Quieren venir a la ciudad y nuestro torneo. Ya cumplimos 23 años y es emocionante que pongan en su agenda venir al torneo de las Suricatas”.

En ese sentido, sostuvo que el torneo “permite que personas del país y países vecinos vengan a la ciudad motivados por un evento deportivo. Por eso cuando se habla de la fusión entre deporte y turismo le podemos explicar al paranaense de la importancia de ello. Y así lo entienden además la intendenta Rosario Romero. En Paraná el deporte vive y late. Agradecemos a Suricatas y vamos a trabajar en equipo para que la hotelería, la gastronomía esté acorde a las circunstancias. No es menor que aquí tendremos 1600 personas”.

Domínguez agregó que “si bien falta mucho para el torneo ya tenemos muchos equipos inscriptos y sabemos de la inquietud de varios más que se están preparando para venir a Paraná. También esperamos que se sumen los elencos locales y Entre Ríos. Los esperamos con agrado”.

Finalmente, Arbitelli concluyó: “La intendenta Rosario Romero nos pide que trabajemos con los clubes de la ciudad y particularmente con aquellos que se dediquen a traer eventos de esta magnitud. Las Suricatas es un ejemplo perfecto para este tipo de organizaciones”.

 

NUESTRO NEWSLETTER

“Cada cuatro pancitos, nos comemos uno de impuestos”, advierte la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).

“Cada cuatro pancitos, nos comemos uno de impuestos”, advierte la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).

Imagen de archivo de un operativo realizado por el Escuadrón Nº 56 Gualeguaychú de la Gendarmería Nacional.

Imagen de archivo de un operativo realizado por el Escuadrón Nº 56 Gualeguaychú de la Gendarmería Nacional.

Deportes

Eric Ramírez anotó dos goles en la victoria de Huracán por los octavos de final.

Sportivo ganó el clásico en su cancha y se acomodó en el torneo.

El "Lobo" no aguantó la ventaja y empató con Gimnasia de Chivilcoy.

El "Bicho" logró la clasificación en casa y sigue en carrera por el título.

Santiago Montiel anotó un auténtico golazo en la victoria de su equipo.

El uruguayo Mauricio Lambiris se quedó con la victoria en Termas de Río Hondo

El "Rojo" y la "Lepra" se enfrentarán en el primer partido de la jornada dominguera.

Gabriel Gómez habló luego del empate de su equipo en Quilmes.

Opinión

Por Ernesto Tenembaum (*)  
Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Por Viviana Isasi (*)  
Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Por Nelson Rauda Zablah (*)  
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

Por Sergio Olguín (*)  
Por Mariano Cuvertino, Matías Chamorro y Juan Ross

De izquierda a derecha: Matías Chamorro (Córdoba); Mariano Cuvertino (Santa Fe); y Juan Manuel Rossi (Entre Ríos).

Interés general

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.