Sección

El odontólogo Daniel Valentinuz queda a cargo de la Secretaría de Salud de la provincia

De ANÁLISIS

Tras la salida del médico Guillermo Grieve la semana pasada, y la confirmación de su secretario Daniel Blanzaco como ministro de Salud, había quedado vacante un área clave en la cartera: la Secretaría de Salud. En la conferencia de prensa que brindó luego de prestar juramento, el nuevo ministro fue consultado al respecto. “Es algo que tenemos que evaluar. Voy a tomarme unos días para poder reordenar el equipo”, evadió en ese momento.

Finalmente, este miércoles se despejaron todas las dudas. A través del decreto N° 214, y como parte de los cambios en el gabinete de Salud, el gobernador, Rogelio Frigerio, puso en funciones al odontólogo Daniel Valentinuz, quien venía desempeñándose como director del Centro de Salud "Germán Rico", de María Grande y ahora asumirá un rol clave en la gestión sanitaria provincial.

Sobre el profesional

Nacido el 12 de febrero de 1970 en Entre Ríos, Daniel Valentinuz es odontólogo, egresado de la Universidad Nacional de Rosario. A lo largo de su carrera, ha complementado su formación con diversos cursos y jornadas de actualización en distintas áreas de la salud. Su experiencia profesional se ha consolidado tanto en la práctica clínica como en la gestión de servicios de salud.

Hasta la fecha, Valentinuz desempeñó funciones como director del Centro de Atención Primaria Dr. Germán Rico en la localidad de María Grande, cargo obtenido por concurso. En este rol, lideró diversas iniciativas en atención primaria y salud comunitaria, siempre con un enfoque integral y cercano a la población.

A lo largo de su carrera, Valentinuz también ha tenido un activo rol en la docencia universitaria, participando como relator y disertante en encuentros nacionales e internacionales sobre odontología y salud pública. Su compromiso con la formación continua se ve reflejado mediante su participación en múltiples cursos de especialización, como auditoría de servicios de salud y administración sanitaria.

Además, ha sido un referente en la capacitación de profesionales de la salud, destacándose en la organización de jornadas de formación en áreas críticas como la reanimación cardiopulmonar y la atención de pacientes con discapacidad. Su enfoque hacia la salud integral y la atención primaria será fundamental en su nuevo rol, donde buscará implementar políticas públicas que mejoren la calidad de vida de los entrerrianos y fortalezcan los servicios de salud en toda la provincia.

Los cambios

Los recambios en la cartera sanitaria derivaron de los duros cuestionamientos que recibió el médico Grieve apenas iniciada la gestión de Rogelio Frigerio, debido al conflicto de intereses por el rol que ocupa en el sector privado. Hasta la semana pasada, Blanzaco se desempeñó como secretario de Salud. Pero cuando finalmente se confirmaron los movimientos de funcionarios en el Ministerio, ascendió a la conducción y dejó vacía su silla.  

Blanzaco es médico, egresado de la Facultad de Medicina de la Universidad Católica de Córdoba. Además, se formó como especialista en Medicina Interna y en Terapia Intensiva. Antes de secundar a Grieve como secretario de Salud, asumió en 2022 la dirección del Hospital San Martín de Paraná tras el fallecimiento de Carlos Bantar.

Edición Impresa