
En los últimos tres meses llovieron 1400 mm y anegaron gran parte del Departamento Islas. La semana pasada trabajaron sin parar para sacar el excedente de agua con electro bombas. Desde la Zonal de la DPV se informó que durante las 24 horas se controla el tránsito pesado para evitar un efecto contraproducente en el terraplén y que genere filtraciones de sedimento en el mismo.
“Los terraplenes que están sobre la margen derecha se realizaron en la creciente del 2007 pero debimos reforzarlos porque la creciente es superior. Ahora decidimos hacer otro que se encuentra sobre la margen izquierda porque toda el agua de esos campos desagua en la alcantarilla de la ruta pero al taparlas para que no ingrese el agua del Gualeguay corremos el riesgo que el agua de las últimas grandes lluvias corte la ruta de la margen izquierda. Por eso decidimos trabajar con una retroexcavadora y hacer la defensa”, explicó Maetta.
Detalló que el temblor provocado por los 70 camiones jaulas y 5 de arena que transitan por el lugar provocan pequeñas socavaciones y filtraciones en el talud. “La gente pensó que el ingreso se cortaba. Pero tenemos que explicar que cuando el agua que se filtra es clara quiere decir que pasa por una raíz u otro tipo de vegetación presente, es decir no lleva sedimento. Caso contrario, si el agua es sucia o marrón quiere decir que transporta sedimento, en ese caso sí podríamos hablar de un corte de la ruta. Pero gracias al trabajo que estamos llevando adelante eso no va a pasar”, afirmó el jefe zonal.
Al igual que en muchas partes del territorio provincial en los últimos tres meses llovió en el Departamento Islas 1.400 milímetros lo que provocó el desborde los cursos hídricos de la región y anegará los accesos a varias poblaciones como Ñacay y Villa Paranacito dónde también se construyeron defensas.