
Estrada Oyuela afirmó que “sin dudas Botnia descarga líquidos y manda al aire, a la atmósfera, gases que salen de su operación”, y agregó que en ambos casos “hay contaminación”. En ese marco, defendió el reclamo de los asambleístas: “Es legítimo por la masa de contaminantes que descarga la planta” de capitales finlandeses al río Uruguay”.
Al respecto, el ex funcionario definió que la contaminación es “descargar sustancias extrañas o una temperatura distinta en el medio en el que se está”; y cuestionó a las autoridades al señalar “la acumulación de errores, la deficiencia en el liderazgo, la deficiencia en la técnica de la diplomacia que se propuso ha sido tremenda” en el proceso previo a la instalación de la pastera,
Consultado acerca de un ente tripartito de control ambiental, sumando a Argentina y Uruguay, el Brasil, Estrada Oyuela opinó que “puede ser una opción”, pero acotó: “Ahora, si me dice voy a poner a un brasilero para que mire la planta es distinto, es más complicado”.
La Haya
Estrada Oyuela se refirió asimismo al fallo de la Corte Internacional de La Haya e indicó que la prueba presentada por Argentina ante el tribunal sobre muestras del río “fue mal tomada” porque “no hay indicaciones de que haya sido efectuada en condiciones comparables”. En ese sentido, explicó que “el río tiene alteraciones, y si se tiene que medir un parámetro cualquiera, se tiene que medir en las mismas condiciones que el río”.
El diplomático, que formó parte del primer equipo que preparó la estrategia para reclamar por Botnia contra Uruguay, señaló que la prueba final “fue mal presentada porque la Corte le dijo a las partes que no era esa la forma de presentar las pruebas”.
También consideró que el Tribunal Internacional “funcionó con criterios propios del derecho tradicional de comercio”, como si dijera “si no tengo el daño a la vista, no tengo nada que hacer”.
El corte de ruta
Respecto del corte de la Ruta Internacional Nº 136 que asambleístas de Gualeguaychú mantuvieron durante tres años y medio en el paraje Arroyo Verde, Estrada Oyuela opinó que fue “un error inútil, inconducente, que sirvió para que Uruguay complicara la situación y para que nos acusara de una actitud que era poco racional y poco conducente a una solución”. No obstante, admitió que “sirvió” a la vista de las reacciones de los gobiernos de los dos países.
“Hay que tener en cuenta que la gente de Gualeguaychú está emocionalmente muy afectada por lo que está ocurriendo”, sostuvo finalmente el diplomático, según reprodujo UNO.