
En declaraciones a Diario Río Uruguay, Pelandino se refirió a los dichos del ex gobernador, y fustigó que el propio sector de Busti podría plantarse como oposición, pero que “seguramente no tiene los elementos” para serlo.
El dato no es casual, ya que el 4 de agosto habrá elecciones internas en el gremio estatal, en donde Pelandino va por su reelección aún en contra de la dirigencia nacional mayoritaria de ATE, quienes exhiben una marcada dureza contra el gobierno nacional y sus provinciales afines.
Pelandino, en tanto, se encuentra cercano a la fracción de la Centra de Trabajadores de la Argentina (CTA) que le hace reconocimientos al gobierno de Cristina Kirchner, aunque sin dejar de lado los reclamos. Tal es así que fue el propio Busti quien citó el paso del actual secretario general de ATE nacional y cara visible de la CTA opositora para criticar al gremio estatal. Ocurre que Pablo Micheli no guardó las formas y cuestionó a su propio gremio en Entre Ríos, durante un acto proselitista gremial en Concepción del Uruguay.
En ese marco, Pelandino le respondió a Busti que “los gremios no están para hacer oposición”, y que en cambio “quien debería ser oposición del gobierno es él, porque es pre candidato.
Remarcando la diferencia en cuanto a que “nosotros somos un gremio”, el secretario general de los estatales entrerrianos postuló que “cuando están bien hechas las cosas las aceptamos, y cuando hacen mal las cosas las hacemos notar”. Y planteó que “tenemos claros cuales son nuestros conceptos, y esa claridad para conducir el sindicato es lo que los compañeros han valorado”.
Dejando entrever que ATE también tuvo su postura en gobiernos anteriores, recordó que “Busti tuvo en su momento también gente que coincidía con él, y cuando hizo las cosas bien se lo valoró y cuando las hizo mal se las reprochó”, subrayando que “esto ha sido siempre así”.
Tomando el guante lanzado por Busti, Pelandino respondió que “como candidato a gobernado, y ex gobernador, podría plantarse como oposición, pero seguramente no tiene elementos y quiere que los gremios salgamos hacer oposición”.
Luego trazó que “nosotros reclamos salarios, y reclamamos hasta que logramos el objetivo, a veces no se da al 100% como queremos, pero hemos logrado muchos avances”.
Sobre los dichos del ex mandatario lo enmarcó como “una opinión de un dirigente político”, pero aseverando que “no lo tenemos mucho en cuenta”.
Por la reelección
“Nuestra propuesta es la continuidad del proyecto, los compañeros nos han pedido la continuidad y eso tiene que ver con un proyecto nuevo que se inicio hace cuatro años”, definió Miguel Pelandino, con respecto a la propuesta para continuar 4 años más al frente de la Asociación Trabajadores del Estado de Entre Ríos.
“Nosotros tomamos este periodo como periodo de transición, después de veinte años de un unicato en lo que tiene que ver con la conformación y el desarrollo de las actividades del gremio provincial, que siempre tuvo la característica de llevar el secretariado a la capital de la provincia”, lanzó, en una marcada crítica al período que fuera conducido por Edgardo Massarotti, secretario general de ATE Provincial hasta el año 2007.
Para la actual cara visible de ATE, la propuesta que encabeza “cayó muy bien en todo el interior cuando ganamos hace 4 años atrás y los compañeros en su mayoría nos han pedido en todas las seccionales de todos los departamentos la continuidad de este proyecto”.
Con respecto al panorama nacional y al hecho que Pablo Micelli apoye a las listas que lo enfrentan en el plano provincial, Pelandino admitió que en otras oportunidades “al apoyo nacional también lo hemos tenido”, pero que para esta oportunidad se reflejan “algunas diferencias que tenemos con el contenido político del sindicato”, y remarcando el hecho de que “hemos demostrado en algunos casos las cosas que no nos agradan”.
Teniendo en cuenta eso es que “los compañeros del Nacional optaron por darle el apoyo a quienes creen que están en la misma línea con lo que ellos piensan”.
Pelandino concluyó que “este es un gremio democrático, pluralista, por lo tanto todos tenemos derecho de pensar de una manera o de otra”.
(Foto: Diario Río Uruguay)