Docente herida en el rostro por un piedrazo en manifestación por anegamientos en Paraná

Manifestantes que cortaban la calle en el puente Eva Perón de Paraná, en reclamo por anegamientos ocasionados por la lluvia, agredieron a la directora de un establecimiento educativo. La mujer regresaba de la institución cuando recibió un piedrazo que le ocasionó un corte en la frente. Tuvo que recibir 10 puntos de sutura.

Una docente resultó herida tras recibir el impacto de una piedra el miércoles a la noche, en la intersección de Ituzaingó y Florencio Sánchez de la capital entrerriana, en momentos en que los vecinos de la zona cortaban el tránsito en reclamo por anegamientos causados por las intensas precipitaciones. La mujer volvía de la escuela donde es directora.

Los manifestantes reclamaban colchones, chapas, nylon, entre otros pedidos. La policía les pidió que corten sólo una mano de la arteria, para que se pueda continuar con la circulación de vehículos, aunque sea de manera parcial, lo que originó una serie de disturbios.

Según informaron desde la Fuerza de Seguridad, en esas circunstancias, un menor de edad comenzó a arrojar piedras a un patrullero y una de ellas impactó en la frente de la mujer, que circulaba justo en ese momento en su vehículo Fiat Punto. El autor salió corriendo hacia el interior de barrio Las Flores mientras que la docente fue trasladada al centro de salud Carrillo para su atención. Tuvieron que realizarle 10 puntos de sutura.

Preocupación de la comunidad educativa

Integrantes de la institución educativa ubicada en barrio Anacleto Medina, donde la educadora desarrolla sus tareas, señalaron al respecto: “Quienes formamos la comunidad educativa de la escuela de gestión social Pablo De Tarso y los miembros de la Fundación Presencia Presente, manifestamos nuestra preocupación por un acto de agresión sufrido por la directora de la institución, profesora Melisa Marichal, quien fue violentamente agredida el miércoles por personas que se encontraban cortando el puente Eva Perón, a la altura de calles Ituzaingó y Florencio Sánchez de Paraná. La docente, sufrió un corte en la frente que demandó diez puntos de sutura”.

En ese marco, resaltaron: “Quienes conocemos su trayectoria en la geografía de Anacleto Medina y San Agustín, desde el ámbito educativo, sabemos que Melisa ha realizado su trabajo con un pie en la escuela y otro en las calles, caminando el barrio, siempre interesada en brindar un mejor presente y futuro a los jóvenes, en contacto permanente con sus respectivos entornos familiares. Siempre desde la preocupación sincera y la generosidad, destinó recursos, tiempo y entusiasmo en desarrollar su trabajo, a partir de la educación como pilar fundamental de toda organización social”.

Además, resaltaron que “es de una notable gravedad el hecho de que la violencia esté presente como elemento naturalizado, como un componente más del paisaje urbano y social, y que aparezca como cotidiana. En este caso, la agresión se hace presente a partir de la incapacidad extrema de no poder resolver los reclamos con otro camino que no sea la violencia y el patoterismo; y también de un Estado, cuya ausencia demora las respuestas a las necesidades y reclamos de los sectores vulnerables de la sociedad, contribuyendo también a generar este tipo de situaciones”.

Asimismo, pusieron de manifiesto que, “un hecho de semejantes características, es un impulso para revalorizar, como comunidad, el trabajo que día a día se hace desde la escuela para crear nuevos hábitos de vinculación y de oportunidades para los chicos y familias que transitan la escuela. Buscamos que este hecho se transforme en una oportunidad para seguir haciendo docencia, con un pie en la escuela y otro en el barrio, transformando la violencia en diálogo, el diálogo en concientización, y la concientización en empatía hacia el otro, buscando también mirarnos y reconstruirnos a nosotros mismos como actores sociales”.

“La sociedad que no queremos es la que cotidianamente buscamos cambiar desde las aulas, recorriendo las casas de nuestros alumnos, indagando en sus necesidades y dando lo mejor de nosotros en nuestra labor. La educación es una herramienta emancipadora y transformadora, y tenemos que estar convencidos de que las aulas son nuestro espacio de lucha. No buscamos enfrentarnos con las personas que agredieron a Melisa, sino con las aristas espinosas de un sistema que termina generando relaciones más pobres, ignorantes, violentas y deshumanizadas, por las cuales nuestros vecinos terminan enfrentados entre sí”, señalaron en el escrito.

Además, consideraron que “el objetivo es que la injusticia nos ponga en movimiento, y nos encuentre en el camino para decirles a nuestros jóvenes que otra clase de vida es posible, y animarlos que ellos mismos busquen esos nuevos horizontes, esparciendo esa esperanza como semilla para otro tipo de sociedad sea posible”.

Finalmente, se solidarizaron con Melisa: “Esperamos que pronto pueda recuperarse para seguir contagiándonos de ese entusiasmo, para hacer del barrio y nuestra escuela, un semillero de personas de bien”.

Atletismo: el paranaense Julián Molina se impuso en el Grand Prix Sudamericano

El fondista entrerriano volvió a las pistas y mostró su potencial en los 3000 metros con obstáculos.

Primera Nacional: Patronato recibirá al CADU en uno de los televisados de la fecha 21

En la primera rueda, el Santo empató 1 a 1 en Zárate con Defensores Unidos.

Con un empate sin goles, Barracas Central y Rosario Central abrieron la fecha 20

El Guapo y el Canalla quedaron a mano en el inicio de la jornada.

Luciano “Chuzito” González ya tuvo su estreno en el básquet venezolano

El escolta paranaense anotó seis puntos en 27 minutos para Trotamundos de Carabobo.

Fútbol: Lautaro Comas rescindió su contrato con Patronato

El delantero paranaense tenía contrato hasta diciembre del corriente año.

Básquet: Ciclista y Recreativo se adelantaron en sus series de cuartos de final

El Bochas se impuso ante Olimpia en el inicio de la serie (Foto: Prensa Olimpia).

Opinión

Por Hugo Remedi (*)  

(Foto ilustrativa)

Por Sergio Elguezábal (*)
Por Fernando Ruíz (*)

Ruiz invita a abordar la pobreza de forma integral, a convertirse en un periodismo de inclusión social.

Por Nahuel Maciel (*)  
En el Día Mundial del Ambiente se torna más urgente proteger el agua dulce, para garantizar la seguridad hídrica y alimentaria, y hacer frente a las crisis del cambio climático e impulsar el desarrollo sostenible.

En el Día Mundial del Ambiente se torna más urgente proteger el agua dulce, para garantizar la seguridad hídrica y alimentaria, y hacer frente a las crisis del cambio climático e impulsar el desarrollo sostenible.

Por Santiago Torrado (*)  
Cristina Fernández de Kirchner junto a José Luis Rodríguez Zapatero, Evo Morales y Baltasar Garzón durante una reunión del Grupo de Puebla en Argentina.

Cristina Fernández de Kirchner junto a José Luis Rodríguez Zapatero, Evo Morales y Baltasar Garzón durante una reunión del Grupo de Puebla en Argentina.