Detuvieron a otras dos personas por el envío de cocaína en avionetas a Entre Ríos

En la causa que investigó y logró desbaratar a una importante organización dedicada al tráfico de cocaína a nivel nacional e internacional que operaba en Entre Ríos, no se detienen las medidas hasta tener a todos los implicados detenidos. Quieren que lleguen a juicio todos los que participaron, desde el jefe hasta los colaboradores, en el envío de la droga en avionetas hacia distintos lugares de Entre Ríos. Por ello, luego de los allanamientos realizados en Salta a mediados de marzo, donde fue detenido el jefe de la banda, Raúl Oscar Ferreyra, esta semana fueron por otros dos que no habían sido localizados. Un hombre y una mujer fueron arrestados y serán indagados en el Juzgado Federal de Concepción del Uruguay.

 

Ferreyra, alias "Loro", está entre los narcotraficantes más poderosos del noroeste argentino, asociado a uno de los principales narcos de Argentina, Delfín Castedo. Una investigación de casi dos años de Toxicología, instruida en el Juzgado Federal de La Histórica, logró detener al jefe narco el 10 de marzo, mientras cumplía prisión domiciliaria en su vivienda de la ciudad de Salta, en un procedimiento del personal de la Policía entrerriana.

 

Se reunieron numerosas pruebas que lo señalan como el organizador de los vuelos de avionetas que despegaban en Bolivia y arrojaban bolsas con cientos de kilos de cocaína en campos de Entre Ríos, y tenían como objetivo la exportación de la droga a Europa. Ferreyra y dos cómplices habían sido arrestados en aquella oportunidad. Ahora, este miércoles se ofició a la Policía Federal de aquella provincia detener a dos personas que permanecían prófugas en esta causa.

 

Se trata de Tamara Toloza y Daniel villenas, quienes cumplían distintas en la organización narcocriminal, principalmente en los viajes en vehículos hasta Entre Ríos, donde levantaban los bultos con la droga para su traslado a Buenos Aires. La mayor parte de las veces, Tolozoa se encargaba de los choches guía (los que viajan adelante del que lleva la droga para advertir sobre los controles en las rutas) junto a su padre que ya había sido detenido en la anterior oportunidad. Villena, por su parte, tras la detención de Ferreyra, aspiraba a ocupar el lugar de "Loro" en la empresa narco.

 

Ahora, el juez federal Pablo Seró los indagará por integrar la banda delictiva y terminarán detenidos junto a Ferreyra y otros dos cómplices.

 

Según se informó a Uno, la investigación fue llevada a cabo por la División Toxicología de la Jefatura Departamental Uruguay bajo la coordinación de la Dirección de Toxicología de la Policía provincial, con la intervención de la Fiscalía Federal de Concepción, a cargo de Josefina Minatta, y el Juzgado Federal de Pablo Andrés Seró y su secretario José María Barraza.

 

La banda, cuyos integrantes en su mayoría son oriundos de la ciudad de Salta y de otras localidades de la misma provincia, realizaba las operaciones de tráfico de cocaína en grandes cantidades en la provincia de Entre Ríos, más precisamente en los departamentos Uruguay y Gualeguaychú, con destino final a Buenos Aires para su contrabando hacia Europa.

 

En mayo de 2021 en un campo del Departamento Uruguay se secuestraron unos 80 kilos de cocaína en bultos que evidentemente habían sido arrojados desde el aire.

 

Investigadores de Toxicología comenzaron a hablar con los pobladores de las localidades y colonias de la zona, quienes contaban los avistajes constantes de avionetas. Pudieron establecer los lugares y los recorridos que realizaban los narcos por la zona. Así se llegó al más grande secuestro de cocaína en la provincia y uno de los más cuantiosos del país: los 433 kilos hallados en un campo del Departamento Uruguay.

 

Fue tras una persecución en la que los narcos abandonaron el millonario cargamento de droga y luego los detuvieron a los tres sospechosos cuando regresaban al hotel de Basavilbaso a buscar sus celulares y elementos personales. Fueron procesados dos salteños y un bonaerense. Posteriormente hubo un allanamiento en un hotel de la ciudad de Buenos Aires, donde encontraron a una mujer de nacionalidad boliviana, allegada a los narcos que tenían como base de operaciones ese lugar. Y se profundizó la investigación para dar con los eslabones más altos de la organización.

 

También habían incautado una camioneta que tenía doble fondo. El modus operandi de la banda era buscar los bultos que arrojaban desde una avioneta y esconderlos en el vehículo. Llevaban la droga hacia un aguantadero de Buenos Aires, a la espera de la embarcación del puerto capitalino en la que contrabandeaban la droga hacia Europa.

 

Durante la investigación se detectó que al menos fueron 10 las veces que los narcos trasladaron droga hacia Entre Ríos en avionetas. Aparentemente, por la autonomía de las aeronaves, siempre llegaban hasta campos de los departamentos Uruguay, Gualeguaychú e Islas. A lo sumo llegaban hasta la zona de Campana.

 

Raúl Ferreyra maneja su propio clan narco pero a su vez trabajaba subordinado al famoso Delfín Castedo, el Patrón del Norte que en 2022 fue condenado a 16 años de prisión por asociación ilícita y lavado de activos. Ferreyra era rival de Castedo porque se juntó con quien era su esposa, Verónica Leila Heine. Pero siguieron trabajando en forma asociada.

 

Castedo, tal como se reveló en la sentencia, tenía a sus proveedores en Santa Cruz de la Sierra (Bolivia). Ferreyra era El Señor de los Cielos, porque tal como ya se observó en la primera condena que recibió hace una década, organizaba los vuelos para trasladar la mercadería.

 

(Uno)

Deportes

Copa Sudamericana: Huracán perdió con Danubio, pero depende de sí mismo

El Globo cayó por la mínima, como visitante, y quedó último en su grupo, pero un triunfo le dará la clasificación a octavos.

Ayrton Londero y el TC en Rafaela: “Es un circuito que nos trae grandes recuerdos”

El piloto de General Ramírez calificó de "especial" la cita de este fin de semana en la provincia de Santa Fe.

Mundial Sub 20: Italia venció a Corea del Sur y será finalista frente a Uruguay

La Azzurra se impuso 2 a 1 en La Plata; Simone Pafundi, con un gol de tiro libre, fue el héroe italiano.

Beach Volley: en Italia, el entrerriano Julián Azaad seguirá su gira europea

El cerritense, junto a Maciel Bueno, viene de ser tercero en Gran Canaria.

Emanuel Ejarque, el árbitro designado para la visita de Patronato a Puerto Madryn

El sanjuanino fue designado este jueves desde la AFA para el partido del sábado en la fecha 20.

Fútbol: Uruguay venció a Israel y se clasificó finalista del Mundial Sub 20

La Celeste se clasificó finalista de un Mundial juvenil por tercera vez en su historia.

Primera Nacional: Patronato completará la primera rueda el 14 de junio con Almirante Brown

El equipo entrerriano enfrentará a La Fragata en el duelo pendiente de la fecha 10.

“Sacamos adelante un partido importante”, reconoció el entrerriano Milton Casco

El futbolista de María Grande valoró el triunfo de River sobre Fluminense por la Copa Libertadores.

Kremer

Después de tres temporadas, Stade Français le dio la despedida al concordiense Marcos Kremer.

Opinión

Por Sergio Elguezábal (*)
Por Fernando Ruíz (*)

Ruiz invita a abordar la pobreza de forma integral, a convertirse en un periodismo de inclusión social.

Por Nahuel Maciel (*)  
En el Día Mundial del Ambiente se torna más urgente proteger el agua dulce, para garantizar la seguridad hídrica y alimentaria, y hacer frente a las crisis del cambio climático e impulsar el desarrollo sostenible.

En el Día Mundial del Ambiente se torna más urgente proteger el agua dulce, para garantizar la seguridad hídrica y alimentaria, y hacer frente a las crisis del cambio climático e impulsar el desarrollo sostenible.

Por Santiago Torrado (*)  
Cristina Fernández de Kirchner junto a José Luis Rodríguez Zapatero, Evo Morales y Baltasar Garzón durante una reunión del Grupo de Puebla en Argentina.

Cristina Fernández de Kirchner junto a José Luis Rodríguez Zapatero, Evo Morales y Baltasar Garzón durante una reunión del Grupo de Puebla en Argentina.

Por José Amado (*)  
Se observa una mayor cantidad de cocaína ingresando a Argentina, así como en las rutas del mercado de drogas por Entre Ríos y su creciente oferta en las calles.

Se observa una mayor cantidad de cocaína ingresando a Argentina, así como en las rutas del mercado de drogas por Entre Ríos y su creciente oferta en las calles.