Fuertes: “No hay nada más importante que cambiar el rumbo del país y lo podemos hacer”

Adrián Fuertes

Fuertes vaticinó que “Alberto Fernández va a ser el próximo presidente de los argentinos”.

El ex intendente de Villaguay y senador provincial electo, Adrián Fuertes (Frente de Todos), analizó el escenario político de cara a las elecciones generales de octubre y vaticinó que “Alberto Fernández va a ser el próximo presidente de los argentinos”.

En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio De la Plaza), Fuertes analizó que con vistas a las elecciones generales de octubre el peronismo “se encuentra bien, porque después de las PASO ha quedado consolidada la opción de Alberto Fernández como candidato a presidente más votado y entiendo que es muy posible repetir la performance e incluso aumentar el número de votos en función de la gente que no votó y algunos votos de la izquierda”.

“Me parece que a partir del 10 de diciembre, si seguimos poniendo el empeño y el énfasis que se ha puesto en el trabajo hecho hasta aquí, Alberto Fernández va a ser el próximo presidente de los argentinos”, vaticinó.

Consideró que el peronismo llega realmente unido en Entre Río: “En superficie pareciera que sí y creo que no habrá novedades de la interna del peronismo hasta luego del 10 de diciembre, y después como cualquier proceso político se desplegarán los diferentes matices que tiene el peronismo, pero no creo que haya ningún tipo de turbulencia interna hasta que logremos el objetivo que nos hemos planteado todos”.

“El camino de la unidad ha sido la gran llave para destrabar este camino de triunfo y me parece que eso no sucedería porque el sentido común y el objetivo que estamos persiguiendo amerita que no haya fisuras internas haya que los problemas de Argentina no sean abordados por los equipos que está armando Alberto Fernández. No hay nada más importante que cambiar el rumbo del país y creo que lo podemos hacer”, sentenció.

Consultado por la pérdida de unos 60.000 votos del peronismo entre la elección general de la provincia y las PASO nacionales, Fuertes sostuvo que “la sociedad está exigiendo diferentes manera de perfilar la práctica política; ha sido contundente esa manera diferente de abordar la política planteada desde el proyecto provincial que encabeza el gobernador Bordet, que tiene que ver con un cambio de todas aquellas cosas que han sido errores o han estado mal encaminadas en otros procesos del justicialismo”.

“Me parece que Alberto Fernández está poniendo proa a esos mismos requerimientos de la sociedad argentina, y por eso creo que cada día que pasa, a medida que el electorado lo va conociendo y se explaya en sus ideas –que a veces son difíciles de comprender porque es un académico- se va entendiendo el proyecto y el mensaje que tiene para Argentina”, definió.

En ese marco, afirmó que “viene un nuevo tiempo, Alberto lo interpreta y fue lo que pasó en la provincia y eso explica el mayor caudal de votos que el proyecto provincial de Bordet sacó para ganar la gobernación y que faltaron en la elección presidencial”. De todos modos, vaticinó que “a medida que pasa el tiempo se irá equilibrando y si Dios quiere el 27 de octubre el tándem Alberto Fernández con Gustavo Bordet en Entre Ríos va a tener una elección similar a la que tuvimos para la gobernación”.

A la hora de analizar las movilizaciones que se realizaron el sábado en distintos puntos del país para apoyar la gestión de Mauricio Macri, dijo que “son lógicas que cada fuerza política tienen en un país en democracia”. “Donde pretendemos tener una democracia mejor, más participativa y respetuosa, es absolutamente válido; y cualquier herramienta que tenga que ver con manifestaciones, movilizaciones pacíficas y cualquier expresión de adhesión a un partido político están muy bien”.

“Tenemos que caminar a una Argentina más moderada, donde podamos dialogar todos, donde no haya vendettas ni grietas, y todos tenemos que colaborar en eso; donde haya una libertad de expresión absoluta y que sea custodiada por quienes somos criticados por los periodistas, y ese es el camino que va a tomar Argentina, no sólo en cuanto a este proyecto político que está naciendo sino también con los otros partidos políticos porque si la dirigencia no entiende ese mensaje de construir una Argentina seria, republicana, honesta, que represente los intereses que hoy exige la sociedad le va a ir muy mal a la dirigencia política”, reflexionó.

Opinó que “si la democracia no empieza a dar respuesta rápidamente a los problemas que tiene el pueblo argentino va a empezar a ser cuestionada porque van pasando diferentes proyectos políticos y seguimos con una pobreza importante, con desnutrición y analfabetismo importantes y seguimos peleándonos, y creo que deben venir tiempos en los cuales los argentinos nos encontremos todos para construir un país diferente, y no queda mucho tiempo para eso”.

En ese contexto, consideró que “por errores propios y extraños, pasamos de dos presidentes que no pudieron encontrarse para el traspaso de mando a un candidato a presidente que ni siquiera es electo y que se comunica por whatsapp con el presidente en ejercicio; el ministro de economía de la Nación recibió a los equipos económicos de las otras fuerzas políticas que compiten, y esos son síntomas de cambio, que nos hacen ser optimistas respecto a una nueva modalidad de construir la política en la cual prime la responsabilidad, el respeto a las reglas democráticas, la alternancia en el poder y terminar con la grieta y la caza de brujas que nos han hecho tanto mal”.

NUESTRO NEWSLETTER

El planteo reclama una pena de 12 años de prisión por asociación ilícita contra la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner y otros condenados. (Página 12)

Hoy Noya no puede salir de su hogar en la zona norte del conurbano bonaerense y estaría en la cárcel de no haber presentado problemas de salud y superar los 70 años.

En el caso de los usuarios residenciales de nivel 1 (mayores ingresos), la provincia registró la factura más elevada para un consumo mensual de 250 kWh

El Senado dio vía para que el Ejecutivo provincial “explique los procedimientos internos, los supuestos sumariales y las medidas disciplinarias previstas".

"Me imagino que van a pedir un informe para ver qué hacemos con la gran cantidad de policías heridos en actos de servicio", se preguntó el ministro.

Crece la posibilidad de un “tapado”. La demora podría ser leída como una muestra de falta de unidad en la Santa Sede.

Las víctimas han notificado a los demandados de su pretensión, y el 15 de mayo habrá una primera mediación.

Deportes

Ignacio Fernández marcó el tercero en la goleada de River.

Los "Pumas" no pudieron con Nueva Zelanda y culminaron cuartos.

Camioneros derrotó 4-1 a Asociación River y se alejó del fondo de la tabla.

Tigre y Boca empataron en un atractivo encuentro que cerró la Zona A.

Patronato empezó ganando, se lo dieron vuelta y volvió a revertir el marcador.

Nicolás Garayalde anotó el tanto de la victoria para Gimnasia.

Elías Torres anotó dos de los goles que configuraron el 3-0 final de Aldosivi.

Stang ganó por primera vez en la categoría.

Opinión

Por Diego Guelar (*)
Manuel Troncoso (*)
Edgardo Massarotti (*)

Judiciales

Se hallaron elementos de interés para la causa: 48 envoltorios de nylon, con sustancia estupefaciente Clorhidrato de Cocaína.

En las viviendas pesquisadas -además de clorhidrato de cocaína y marihuana- se encontraron hongos de psilocibina.

Policiales

Todo comenzó cuando Prefectura detectó ruidos inusuales en la ribera y divisó un grupo de personas manipulando bultos.

Un Toyota Corolla despistó de la cinta asfáltica y, posteriormente, tomó fuego.

No se hallaron personas relacionadas con el vehículo en el sitio del incidente

Nacionales

El jefe de Estado emprendió una serie de críticas despiadadas contra periodistas. Y optó por dedicarle horas a los youtubers libertarios.

El partido político con alcance nacional que desarrolló Karina Milei en tándem con el clan “Menem” multiplica conflictos.

Al parecer Javier Milei no tiene interés en sancionar la Ficha Limpia, un proyecto que es impulsado por el PRO desde 2016

Las tarjetas bimonetarias permitirán elegir entre pesos y dólares al momento del pago, pero dependerán de la adhesión de los comercios Crédito: Getty

Locales

Las imágenes muestran una fisura de considerables dimensiones.

Se adquirieron un compresor, dos computadoras, una impresora, un microscopio para el laboratorio, un monitor y un aspirador.