El pasado 16 de enero hubo protesta de transportistas en el Túnel Subfluvial y no se descarta que retomen los retenes desde este miércoles por la falta de respuesta a los reclamos.
Por A.W.
De ANALISIS
Tras 18 días de protesta y sin respuestas concretas a sus reclamos, los propietarios de camiones independientes agrupados en Transportistas Unidos de Argentina (TUDA) decidieron retomar las medidas de fuerza en todo el país.
“La protesta es por la falta de respuestas. Hubo reuniones con la Secretaría de Transporte y en el Congreso con Sergio Massa pero hasta el momento no se efectivizan soluciones claras”, explicó Santiago Carlucci, presidente de TUDA en diálogo con ANALISIS.
Respecto de los puntos específicos del reclamo recordó que piden “por las tarifas y costos logísticos que son los que nos marcan la economía” a lo que se suman las subas constantes de combustibles que hubo en enero. “En Entre Ríos hubo dos aumentos de combustibles en 48 horas”, sostuvo.
El dirigente aclaró que la protesta que mantuvieron a mediados de enero “no terminó, sigue estando vigente y en algunas partes del país los retenes siguen” y explicitó que “en Santa Fe, se levantó la medida no porque se terminara el reclamo sino porque el Ministerio de Seguridad de la provincia emitió una resolución y ordenó el desalojo de las rutas, en lo que fue una determinación anárquica”.
Sobre la modalidad de la medida, afirmó que “se realizan retenes apostándonos al costado de las rutas para mantener un diálogo con los compañeros y explicarles qué se reclama. Nunca hay cortes de tránsito de vehículos particulares ni de camiones que transportan productos esenciales. Sólo se invita a los compañeros que acompañen la medida porque no queremos que se deje de trabajar”.
Si bien no pudo precisar los puntos de las concentraciones, en Santa Fe se produjeron en la Ruta 34 y 64, Ruta 12 y 34, Km 0 Autopista Rosario-Santa Fe, Ruta 33 Km 712, Ruta 34 Km 341, Ruta 12 y 18, Ruta 12 y 19. Otro de los lugares fue el Túnel Subfluvial que une la capital santafesina con Paraná, del lado de Entre Ríos y en la cabecera del puente Victoria-Rosario.
No obstante, Carlucci adelantó a ANALISIS que “en los próximos días habrá nuevos puntos de protesta porque en la medida en que no haya respuestas se endurecerá la medida”.
Reuniones sin soluciones
El 27 de enero último los Transportistas Unidos se habían reunido con el presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, Sergio Massa, y otros funcionarios para intentar destrabar el conflicto que comenzó a mediados de enero.
Carlucci destacó la “buena predisposición” del dirigente, pero aclaró que aún esperan respuestas. “Si está la respuesta positiva que tiene que haber para la mejora del transporte, se va a levantar la medida. Nosotros no queremos estar parados en la ruta, queremos estar trabajando en la ruta que es nuestro lugar”, concluyó.
Los reclamos
1) Una tarifa regulada para las cargas generales
2) Rápida actualización de las tarifas en base al aumento de costos de combustible
3) Que la tarifa mínima por kilómetro sea de $85
4) Regulación y control estatal de los pagos de los fletes, ya que las demoras les hacen perder -por la inflación- hasta el 10% de sus ingresos.
5) La creación de un ente regulador que revea condiciones y valores para obtener carnet de manejo
6) Mayor acceso de las empresas a subsidios para la compra de gasoil.
7) Tarifa única de fletes
8) Rebaja en los costos de revisión técnica