Un aumento en todas las áreas contables del Ejecutivo genera un reclamo salarial en Salud

Autoconvocados del Ministerio de Salud de Entre Ríos, con respaldo del cuerpo de delegados de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), llevan adelante asambleas y retenciones de servicios desde este viernes, por 30 días corridos. El motivo del reclamo es el aumento que se otorgó a los empleados de todas las áreas contables del Ejecutivo provincial, a través del Decreto 6 del Ministerio de Economía, Hacienda y Finanzas, del 9 de enero de 2023.

En diálogo con ANÁLISIS, el delegado gremial Gustavo Skidelsky, dijo que el Decreto 6 del Ministerio de Economía establece un reconocimiento salarial para trabajadores de áreas contables. “Esto generó malestar por la situación que estamos pasando en la parte económica. Si hay un beneficio remunerativo, debería ser para todos. Sabemos que el monto va desde los 30.000 pesos y varía según cada caso, se compone de distintas partes. En el sector Salud, más allá que nos reconocieron de palabra por la dedicación en pandemia, a la hora de la realidad somos el último orejón del tarro. En el Hospital San Martín tuvimos compañeras que podrían no haber ido a trabajar en pandemia por dolencias pero como perdían el arancelamiento, debieron seguir. Cuando empezó la pandemia el arancelamiento eran 8.000 o 10.000 pesos. Estas cosas quedaron en el olvido y dan mucha bronca. Si cruzamos a Santa Fe, un técnico en Laboratorio como es mi caso, cobra el doble. No somos reconocidos en la parte económica como creemos que corresponde”, comparó.

Skidelsky resaltó que la ministra de Salud Sonia Velázquez, recibió a los trabajadores y escuchó el reclamo. “Ella hizo una presentación en Economía y pidió que se revea la situación para que el reconocimiento sea extensivo a otros sectores. Estamos pidiendo que sea para todos. Si pudieron instrumentarlo en muy poco tiempo para algunos, queremos que sea para el resto de la administración de Salud y en realidad para todos los empleados del Estado, de todos los sectores”, pidió.

“Que no quieran confundir con paritarias”

Más adelante, el delegado gremial marcó que el reconocimiento salarial del Decreto 6 no se consiguió en el marco de acuerdos paritarios. “Estas cosas pasan en diciembre y enero, cuando la gente tiene la cabeza en otro lado, en las fiestas, en las materias del colegio de los hijos, cuando la gente quiere desenchufarse”, lamentó y manifestó: “Tiras globos, prueban y si la gente no dice nada, pasan. Son picardías que llevan a la lucha de pobres contra pobres, generan la grieta y lo que menos queremos es pensar en tomar medidas de fuerza. Queremos trabajar en tranquilidad pero llevan al conflicto”, razonó.

El delegado de ATE señaló que los trabajadores beneficiados en Salud “son una porción chica”. En efecto, sólo alcanzó a aquellos de las áreas contables. “Estamos sufriendo una injusticia”, acotó. “Nosotros, más allá de la lucha para que nos igualen a todos, queremos algo más grande, queremos salarios dignos. Queremos que los reconocimientos nos beneficien el día de mañana, cuando nos jubilemos. Sería un buen gesto”.

Autoconvocados con respaldo gremial

En referencia al contexto que enmarca la protesta, Skidelsky dijo que al reclamo lo iniciaron autoconvocados. “El reclamo llegó al cuerpo de delegados de ATE y salimos abiertamente a respaldarlo porque la situación nos afecta a todos. Pero los autoconvocados iniciaron los movimientos”.

Las asambleas están informadas a la cartera sanitaria de 9 a 12. “Comenzaron este viernes y se extenderán hasta que haya respuestas favorables”, aseguró el delegado gremial.

“El diálogo que tuvimos con la ministra no nos satisface. Nos dio respuesta. Entendemos que esto está pensado, acordado y charlado previamente porque Economía no larga un peso. Era lógico que esto cause un efecto dominó. Hasta que no veamos los resultados en el recibo de sueldos, a las palabras se las lleva el viento y el tiempo corre. Nosotros que somos empleados, alquilamos y de la noche a la mañana tuvimos aumentos del 100 por ciento para vivir. No podemos mudarnos porque no hay departamentos”, planteó y acotó: “Es todo una cadena y para el común de la gente tenemos cada vez más piedras en el camino, no avizoramos una luz. Encima con estas cuestiones generan más bronca”.

 

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Matías Russo y Vittoria Piria

El piloto entrerriano Matías Russo, junto a su compañera Vittoria Piria, conducen un Porsche.

Unión

Lucas Gamba estableció el empate para el Tatengue en retorno de Leonardo Madelón.

Patronato

El Santo se impuso 2 a 1 en el clásico ante el Decano en el predio La Capillita.

Racing

La Academia festejó gracias a un agónico gol en contra y eliminó a la Lepra del Torneo Apertura.

Unión

Unión de Crespo fue uno de los que ganó este jueves, fue frente a San Martín de Gazzano.

Argentina

Argentina tiene confirmadas días y sedes para la doble jornada de Eliminatorias Sudamericanas.

Opinión

Por Claudio Jacquelin (*)

Dibujo de Alfredo Sábat para La Nación.

Judiciales