Diputados justicialistas proponen declarar la emergencia alimentaria en Entre Ríos

El bloque de diputados provinciales de Mas para Entre Ríos ingresó este viernes un proyecto de ley que propone declarar la emergencia alimentaria en la provincia.

“En el contexto de crisis social y económica que viven el país y la provincia, que provoca un acentuado agravamiento de la situación alimentaria, diputadas y diputados del bloque “Más Para Entre Ríos” consideran imprescindible garantizar el derecho a la alimentación de todos los habitantes, y especialmente de los sectores más vulnerables”, sostuvieron desde el espacio en un comunicado.

La iniciativa, explicaron, busca “establecer políticas y estrategias que permitan garantizar el derecho a la alimentación, y la seguridad alimentaria y nutricional de la población en situación de vulnerabilidad”.
“Es público el planteo de diversas instituciones y organizaciones sociales, que en defensa del derecho humano a la alimentación, reclaman la declaración de la Emergencia Alimentaria en la Provincia y también la provisión de mayores recursos del Estado para hacer frente a la demanda de alimentos de vastos sectores empobrecidos. Las y los legisladores justicialistas impulsan el inmediato tratamiento de la iniciativa, que hasta el momento no se cuenta dentro de otras declaraciones de emergencia que impulsa el Poder Ejecutivo”, señalaron además.

Según adelantaron, el proyecto busca “la sanción de una ley integral, y en este sentido contempla además la creación de un Registro Provincial de Comedores y la conformación de la Mesa de Diálogo Social -con la participación de las organizaciones de la sociedad civil que brindan asistencia alimentaria- para garantizar la efectividad de las acciones desarrolladas en el marco de la emergencia”.

Las organizaciones nucleadas en la Mesa Contra el Hambre participaron de la elaboración de la iniciativa presentada en la Cámara baja.

“Garantizar la seguridad alimentaria y nutricional es una política de Estado prioritaria; alimentarse bien es un derecho y no un privilegio; el derecho a la alimentación y a la nutrición, es un puente para al acceso a los derechos a la vida, a la salud, a la educación y al pleno desarrollo integral”, consideran los integrantes del bloque opositor.

“Las políticas públicas de seguridad alimentaria y nutricional no son gastos, son inversiones éticas, estratégicas e inteligentes del Estado Nacional y Provincial. Por esto resulta también necesario promover programas de producción, comercialización y acceso a precios justos a los productos de la Canasta Básica Alimentaria, y de fortalecimiento de las asociaciones de consumidores de alimentos saludables, entre otras acciones”, destacaron.

El marco jurídico internacional, nacional y la Constitución Provincial dan el encuadre al proyecto de Ley que pretende declarar la emergencia alimentaria por un año, prorrogable por un año más por la Legislatura. “De esta forma el Poder Ejecutivo dispondrá de diversas medidas y herramientas para lograr por todos los medios apropiados la efectividad del derecho a la alimentación, sin perjuicio de los otros programas ya existentes en materia de política alimentaria”, concluyeron.

El proyecto

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Copa Sudamericana: Godoy Cruz venció a Sportivo Luqueño y se acercó a la siguiente fase

El Tomba se impuso por la mínima expresión en Paraguay y quedó a un punto de avanzar.

Defensa y Justicia empató en Brasil y complicó su futuro en la Copa Sudamericana

El Halcón igualó 1 a 1 este martes ante Vitória, como visitante, y marcha último en su grupo.

Racing goleó a Bucaramanga y lidera su zona en la Copa Libertadores de América

La Academia goleó en Colombia y se subió a la cima de la Zona E.

Softbol

El seleccionado argentino de softbol tendrá 11 paranaenses y un clarense en Canadá.

Con el debut del paranaense Franco Benítez, "Los Pumitas" cayeron ante Nueva Zelanda

Diego Correa (17) saluda a sus rivales al finalizar el partido en Sudáfrica. (Foto: Los Pumitas)

Entrerrianos

La Muncipalidad de Paraná abrió las inscripciones para la etapa local de los Juegos Entrerrianos 2025.

Opinión

Por Hugo Remedi (*) (especial para ANALISIS)
Por Diego Guelar (*)
Manuel Troncoso (*)
Edgardo Massarotti (*)