Fueron elegidas las nuevas autoridades en las cuatro facultades de la UADER

Renovaron sus mandatos Carlos Cuenca (FCG), Aníbal Sattler (FCVyS) y Juan Pablo Filipuzzi (FCyT). En tanto, en FHAyCS fue electo Daniel Richar.

Dando continuidad al proceso electoral que se desarrolla desde marzo en la Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER), este viernes se constituyeron en sesión especial los nuevos consejos directivos de cada una de las cuatro facultades, para proceder a la elección de la fórmula decano/vicedecano, de cara al período institucional 2024-2028.

En cada cuerpo colegiado asumieron los nuevos representantes de los claustros universitarios (docentes, estudiantes, graduados y personal administrativo), algunos elegidos en los recientes comicios y otros surgidos de la conformación de listas únicas. Los consejeros postularon y eligieron a las autoridades que conducirán cada facultad por los próximos cuatro años.

“De este modo, se garantiza la participación democrática y el pleno funcionamiento del cogobierno en la Universidad, en un proceso transparente desarrollado en tiempo y forma”, se destacó desde la UADER.

Las instancias restantes del calendario electoral serán el viernes 31 de mayo, con la conformación de los colegios electorales (para que los claustros de docentes, graduados y estudiantes elijan a sus representantes ante el Consejo Superior); y el viernes 7 de junio, la Asamblea Universitaria, donde se elegirá nueva fórmula de rector/vicerrector.

Una historia legitimada

Concluyendo la jornada electoral en las cuatro facultades, el rector Luciano Filipuzzi resumió algunos aspectos de la relevancia institucional de la misma: “Hay un proceso que está en marcha. Esta no es la misma UADER que hace un tiempo. Esta Universidad ha sido una construcción que fue escalando paso a paso y mejorando”, aseveró y puso como marca de esa trayectoria que esta vez hay entre las autoridades electas algunos graduados de la casa, “lo que marca un ADN particular”, definió.

“Hay que fijarse objetivos para llevar adelante. Queremos una UADER que sea mejor pero siempre hay cambios, siempre pasan cosas”, dijo y subrayó el trabajo institucional que en pandemia supuso tener en 15 días habilitado el mecanismo para el dictado de clases de manera virtual.

“Somos circunstancias pasajeras pero tenemos que aportar, producir cambios, arriesgarnos por convencer de eso mismo a cada docente. Hoy el objetivo prioritario tiene que ver con la tecnología, incorporar esa perspectiva a todas las carreras porque sino estamos estafando a nuestros estudiantes”, dijo y afirmó que “si queremos la Universidad pública, si defendemos que no sea arancelada, tenemos que ponerla en primer lugar, adaptarnos a los cambios que demanda la sociedad”.

Filipuzzi agradeció la participación de la comunidad educativa en cada una de las facultades, a lo largo de la jornada: “Esa presencia, estas definiciones contundentes de los consejos directivos, han legitimado el trabajo hecho. Vamos por mucho más. Vamos por poner a la UADER cada vez en un mejor lugar”.

Panorama por facultad

En la Facultad de Ciencias de la Gestión (FCG) fue reelecto como decano el contador Carlos Cuenca, acompañado en la fórmula por el profesor Román Scattini, actual vicedecano. Cabe señalar que en esta unidad académica el claustro docente presentó lista única y hubo votación en los restantes claustros. La sesión de Consejo Directivo tuvo lugar en el anexo de Alameda 317, en Paraná.

“Creo en las construcciones colectivas. No me conmueven las cuestiones individuales. Me conmueve un proyecto”, sostuvo Cuenca al tomar la palabra luego de la elección y al expresar su compromiso con una educación superior “pública, gratuita y obviamente de calidad”.

“Uno está acá representando a un proyecto y nos toca asumir responsabilidades. Hay personas que tiran del carro pero hay un montón de gente empujando”, destacó al poner en valor al equipo y al espacio que representa tanto en la Facultad como en el Rectorado con la conducción de Filipuzzi.

“Estoy convencido de que las cosas se tienen que lograr independientemente de los colores políticos. Creo que hay que estar en las instituciones para dejar una marca, para agregar valor donde uno está presente”, manifestó el decano reelecto que planteó en su discurso “todo lo que falta por hacer” y puso en valor la jerarquización de las sedes por cuanto “se ha tratado de que la facultad sea verdaderamente federal”.

En la Facultad de Ciencias de la Vida y la Salud (FCVyS), también hubo reelección. El bioingeniero Aníbal Sattler, ex rector durante dos períodos, continuará al frente acompañado por la licenciada Yanina Schmidt, coordinadora de la carrera Licenciatura en Enfermería. En este caso, hubo listas únicas en todos los claustros. Los consejeros directivos sesionaron en la Biblioteca de Alem e Yrigoyen, en la capital entrerriana.

Tras la elección, Sattler valoró especialmente la labor del actual vicedecano, Sergio Santa María, y agradeció la presencia en Paraná de representantes de las distintas sedes de la unidad académica en Villaguay, Concordia, Ramírez y Gualeguay.

Dijo sentirse honrado por la elección del Consejo Directivo y consideró que la votación unánime “confirma que vamos por el camino correcto”. Subrayó los aspectos que ha pretendido instaurar como marcas de su gestión: “La inclusión, los derechos humanos y la perspectiva de género seguirán siendo pilares”, dijo y manifestó que “la universidad aislada no puede existir, tiene que estar vinculada. Trabajando con otras y con otros se potencia la labor de todos y ese va a seguir siendo uno de nuestros objetivos”.

En la Facultad de Ciencia y Tecnología (FCyT) se vivió idéntica situación que en la FCVyS, ya que también hubo listas únicas en todos los claustros. Fue reelecto el actual decano, abogado Juan Pablo Filipuzzi, en fórmula con la actual vicedecana, magister Adriana Grass, de la sede Uruguay. La sesión se desarrolló en la sede central de Oro Verde.

Tras la votación, Filipuzzi expuso los rasgos centrales de la planificación que se lleva adelante en la facultad, asumiendo los desafíos que supone el presente para la formación de profesionales, técnicos y docentes. “El mundo avanza por el lado de las ciencias aplicadas y las tecnologías. Queremos llevar a la FCyT a ser referente clave en la provincia”, afirmó.

A tal fin, dejó planteada una invitación: “Convocamos al diálogo a todos. Las puertas siempre están abiertas para sumar propuestas. Son bienvenidas las inquietudes, las ideas”. “Estamos pensando en la facultad que dejaremos cuando termine esta gestión, en 2028. Estamos construyendo la facultad del futuro”, enfatizó.

Por otra parte, en el salón de actos de la Escuela Normal de Paraná, sede de la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales (FHAyCS), fue electo decano de esa unidad académica el actual vicedecano, profesor Daniel Richar, acompañado en la fórmula por la profesora Virginia Biorda, actual coordinadora de Extensión y Derechos Humanos de la sede Uruguay.

Tras la votación, Richar tomó la palabra para destacar a la comunidad educativa de la facultad que “día a día garantiza el derecho a la educación a miles y miles de jóvenes”. Enmarcó su proyecto en el legado que deja el colectivo que ha marcado la historia de la unidad académica. Personificó esa trayectoria en los nombres de Rosario Badano y de la actual decana, María Gracia Benedetti. “Hemos construido un vínculo basado en el respeto, el cuidado y el reconocimiento mutuo y de eso me he enriquecido profundamente”, resaltó.

Richar puso de relieve el contexto nacional que ha puesto en jaque al sistema universitario. Comprometió en este sentido su posición en favor de la defensa de la Universidad pública, la democracia y los derechos humanos, así como también reivindicó el proyecto pendiente de creación de la Universidad Nacional “Juan L. Ortiz” con base en la actual FHAyCS.

A su turno, la decana Benedetti valoró el perfil de su sucesor: “Es un gran compañero, un incansable gestionador. Siempre genera condiciones para que los proyectos sucedan”, resaltó.

La asunción formal de las nuevas autoridades (decanos y rector) se producirá recién en el mes de diciembre, cuando finalice el actual período institucional.

NUESTRO NEWSLETTER

Como histórico fueron valorados los procedimientos contra el narcotráfico en Santa Elena, donde se secuestraron más de un kilo y medio de cocaína, poco más de 7.800.000 pesos y 456 dólares, entre otros bienes.

Como histórico fueron valorados los procedimientos contra el narcotráfico en Santa Elena, donde se secuestraron más de un kilo y medio de cocaína, poco más de 7.800.000 pesos y 456 dólares, entre otros bienes.

La exdiputada y fundadora de Cambiemos repasa aciertos y errores del primer semestre de Javier Milei.

La exdiputada y fundadora de Cambiemos repasa aciertos y errores del primer semestre de Javier Milei.

El jefe de gabinete, Guillermo Francos, sale del Senado de la Nación.

El jefe de gabinete, Guillermo Francos, sale del Senado de la Nación.

El partido fundado por Jorge Pedro Busti renovó autoridades y pidió “una profunda autocrítica por parte del peronismo”.

El partido fundado por Jorge Pedro Busti renovó autoridades y pidió “una profunda autocrítica por parte del peronismo”.

Sequía en la amazonia. Un barco navega por una sección del río Amazonas afectada por la grave sequía, cerca de Manacapuru, (Brasil).

Sequía en la amazonia. Un barco navega por una sección del río Amazonas afectada por la grave sequía, cerca de Manacapuru, (Brasil).

Deportes

Argentina sumó sus dos primeras prácticas en el predio de Atlanta United.

En Villaguay se confirmó la lista de clubes que formarán parte de la Liga Provincial de Básquet.

Opinión

Por Coni Cherep (*)  
Imagen de archivo del senador nacional Martín Lousteau.

Imagen de archivo del senador nacional Martín Lousteau.

Por Eduardo De La Serna (*)  
Los senadores Edgardo Kueider y Carlos Espínola al prestar juramento por los Santos Evangelios.

Los senadores Edgardo Kueider y Carlos Espínola al prestar juramento por los Santos Evangelios.

Por Ernesto Tenembaum (*)  
Javier Milei en la Cumbre del G7 en Italia.

Javier Milei en la Cumbre del G7 en Italia.

(De ANÁLISIS)  
El Congreso repite lo peor de su historia.

El Congreso repite lo peor de su historia.

Por Alberto Rotman (*)  
Museo de la Reforma en Córdoba. Fuente: Sitio web oficial.

Museo de la Reforma en Córdoba. Fuente: Sitio web oficial.

Por Editorial del diario El País de España  
Disturbios ante el Senado durante el debate por la Ley Bases.

Disturbios ante el Senado durante el debate por la Ley Bases.

Policiales

Con el apoyo de la Prefectura Naval, la División de Toxicología de la Jefatura Departamental de Policía de La Paz, dio un duro golpe a la comercialización de estupefacientes en Santa Elena.

Con el apoyo de la Prefectura Naval, la División de Toxicología de la Jefatura Departamental de Policía de La Paz, dio un duro golpe a la comercialización de estupefacientes en Santa Elena.

Martín Basualdo y Héctor Gómez desaparecieron el 16 de junio de 1994. Agentes policiales fueron los sospechosos. Nunca se supo qué pasó. Mañana se cumplen 30 años de impunidad.

Martín Basualdo y Héctor Gómez desaparecieron el 16 de junio de 1994. Agentes policiales fueron los sospechosos. Nunca se supo qué pasó. Mañana se cumplen 30 años de impunidad.

Economía

Carlos Rodríguez fue asesor de Javier Milei entre mayo y noviembre de 2023. Y acusó a Milei de generar una de las recesiones más rápidas y profundas de la historia del país.

Carlos Rodríguez fue asesor de Javier Milei entre mayo y noviembre de 2023. Y acusó a Milei de generar una de las recesiones más rápidas y profundas de la historia del país.

El Presidente Javier Milei con Kristalina Georgieva durante la cumbre del G7 en Italia.

El Presidente Javier Milei con Kristalina Georgieva durante la cumbre del G7 en Italia.

Cultura

El Hotel Howard Johnson Mayorazgo de Paraná estuvo colmado de público para escuchar a Claudio Jaquelín y a Daniel Santoro en el ciclo de Charlas Periodísticas de ANÁLISIS.

El Hotel Howard Johnson Mayorazgo de Paraná estuvo colmado de público para escuchar a Claudio Jaquelín y a Daniel Santoro en el ciclo de Charlas Periodísticas de ANÁLISIS.

Nacionales

Milei expresó su “máximo apoyo al pueblo de Ucrania y al amigo Zelenski”.

Milei expresó su “máximo apoyo al pueblo de Ucrania y al amigo Zelenski”.

Karina y Javier Milei, Georgieva, Gerardo Werthein, embajador argentino en Estados Unidos, y Demian Reidel, asesor económico del Presidente.

Provinciales

Los aumentos en los cuadros tarifarios eléctricos no tendrán piedad del usuario, especialmente los de bajos recursos.

Los aumentos en los cuadros tarifarios eléctricos no tendrán piedad del usuario, especialmente los de bajos recursos.

Demoras. El Senado entrerriano debe designar quién presidirá el Jurado de Enjuiciamiento.

Demoras. El Senado entrerriano debe designar quién presidirá el Jurado de Enjuiciamiento.

Locales

Los intendentes de Concepción del Uruguay José Eduardo Lauritto y de Colonia Elía, Ramón Barrera unen esfuerzos y comparten estrategias para el fortalecimiento del desarrollo del Departamento Uruguay. Foto: Prensa de la Municipalidad de Concepción del Uruguay.

Los intendentes de Concepción del Uruguay José Eduardo Lauritto y de Colonia Elía, Ramón Barrera unen esfuerzos y comparten estrategias para el fortalecimiento del desarrollo del Departamento Uruguay. Foto: Prensa de la Municipalidad de Concepción del Uruguay.

 

Interés general

Foto: Prensa “Por el Paraná, la disputa por el río”.

Foto: Prensa “Por el Paraná, la disputa por el río”.

El Papa terminó su discurso diciendo que se debe poner en practica la sana política que esté siempre enfocada en la búsqueda de soluciones, para lograr una economía integral y social para encontrar oportunidades.

El Papa terminó su discurso diciendo que se debe poner en practica la sana política que esté siempre enfocada en la búsqueda de soluciones, para lograr una economía integral y social para encontrar oportunidades.