Desde la Caja explicaron cuál es la anomalía que corrige una resolución cuestionada 

A raíz de los cuestionamientos de un sector gremial a una resolución adoptada recientemente, desde la Caja de Jubilaciones y Pensiones de la provincia se informó que la medida busca evitar que quienes no tienen como actividad esencial la docencia utilicen ese régimen para jubilarse antes. “Es una trampa que destruye el sistema”, expresó el titular del organismo, Gastón Bagnat.

El dictado de la resolución nº 2.168 motivó un reclamo por parte de la Seccional Paraná de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer).

Al respecto, el presidente de la Caja, Gastón Bagnat, indicó a Radio Plaza que la resolución dictada en mayo del año pasado da marcha atrás con lo dispuesto en 2004, cuando se determinó integrar los cargos superiores de autónomos nacionales. 

“¿Qué pasaba? Se empezó a usar el régimen especial docente por parte de quienes tenían, por ejemplo, tenían solo una hora de clases a la semana, pero con la continuidad de 25 años necesaria para pedir la edad especial para jubilarse. El tema es que en la liquidación querían que lo que pesara fuera su gran sueldo en la otra área que era su actividad principal. Eso destruye el sistema para lo que fue creado”, graficó el funcionario.

“Es una trampa. Por ejemplo, una persona daba clases, pero aparte tenía participación en el directorio de una sociedad anónima y facturaba con eso o hacía aportes y tenía un ingreso muy superior. Teniendo 25 años frente al aula podía jubilarse a los 52 años si es mujer y a los 54 si es varón. Ese tipo de criterios se venían aplicando y nosotros con la resolución 2.168 lo anulamos y generamos un nuevo criterio”, detalló Bagnat,

“Ahora, lo que se prioriza precisamente es el sistema educativo, el docente puro. Buscamos evitar que venga alguien que no tiene como actividad esencial y primaria la docencia pero utiliza el sistema para jubilarse antes", acotó.

El funcionario informó a ANÁLISIS el dictado de una nueva resolución, la 1.772 con fecha 26 de marzo, que reglamenta la anterior, en busca de llevar tranquilidad a los sindicatos. Allí se reafirma el derecho al Régimen Especial Docente y se indica que la resolución 2.168 “no será de aplicación a aquellos futuros beneficiarios que acrediten la línea docente pura, inclusive en el caso de existir servicios simultáneos docentes en el período liquidado”. Y sí será de aplicación “para el caso que existan simultaneidad de otros regímenes no docentes”.

Bagnat explicó también que “en enero, por todas las licencias, los reemplazos y tal, se le aplicó equivocadamente a 3 o 4 casos puros de docencia la resolución, y eso es lo que generó la alerta. Cuando salta el tema, que nos enteramos estos días, rápidamente hacemos nosotros las reuniones en los departamentos jurídicos, donde bajamos línea de los criterios de las resoluciones, pedimos los casos para reverlos, los casos están en análisis, van a ser revertidos”.

"Queremos sacarles la preocupación, notificarlos de que esos casos de docentes puros van a ser revertidos, y que no corren riesgo determinados casos que son los que a ellos les interesan. El resto, sí vamos a ponernos firme, porque precisamente lo que estamos haciendo es protegiendo el sistema del régimen especial, y que no sea utilizado con otras intenciones que después lo terminen destruyendo", concluyó el funcionario.

​​​​​​​

NUESTRO NEWSLETTER

Javier Milei, junto a su hermana Karina, en la Plaza de San Pedro en el funeral del papa Francisco.

Javier Milei, junto a su hermana Karina, en la Plaza de San Pedro en el funeral del papa Francisco.

El proyecto había sido impulsado por estas dos últimas entidades, con el objetivo de desconcentrar la operatoria del único puerto ganadero actualmente disponible en la zona.

El proyecto había sido impulsado por estas dos últimas entidades, con el objetivo de desconcentrar la operatoria del único puerto ganadero actualmente disponible en la zona.

Las autoridades visitaron la propiedad donde antes funcionaba un bunker narco y ahora será transformado en un taller policial y destacamento.

Las autoridades visitaron la propiedad donde antes funcionaba un bunker narco y ahora será transformado en un taller policial y destacamento.

Se invertirán $200 millones en la Escuela Secundaria N° 29 “María Agustina Bezzi” de Concepción del Uruguay.

Se invertirán $200 millones en la Escuela Secundaria N° 29 “María Agustina Bezzi” de Concepción del Uruguay.

La reunión partidaria se desarrolló en el Salón “Mariano Moreno” del Concejo Deliberante de Paraná y también por vía remota.

La reunión partidaria se desarrolló en el Salón “Mariano Moreno” del Concejo Deliberante de Paraná y también por vía remota.

El "Patrón" ganó uno de sus tres partidos como local en La Capillita.

Santiago Mallo confirmó lo mostrado en entrenamientos y se convirtió en el poleman.

Gonzalo Mottes (izquierda) anotó el primero de los dos goles de Aldosivi.

Por Santiago O´Donnell
Por Claudio Altamirano (*)

Cultura

Jorge Fernández Díaz y Arturo Pérez Reverte, a sala llena, en la Feria del Libro.

En la Feria del Libro, la escritora y periodista Stella Calloni estuvo acompañada por Adolfo Pérez Esquivel, Luisa Valenzuela y Marta Vassallo. “La memoria no es para quedarnos en el pasado sino para iluminar el presente. Stella trajo la memoria de un momento de la lucha de liberación del pueblo”, señaló el Premio Nobel de la Paz y militante por los derechos humanos.

En la Feria del Libro, la escritora y periodista Stella Calloni estuvo acompañada por Adolfo Pérez Esquivel, Luisa Valenzuela y Marta Vassallo. “La memoria no es para quedarnos en el pasado sino para iluminar el presente. Stella trajo la memoria de un momento de la lucha de liberación del pueblo”, señaló el Premio Nobel de la Paz y militante por los derechos humanos.

La muestra se desarrolló en el Museo de la Ciudad durante marzo y abril, en el marco del Mes de la Memoria.

Provinciales

En Gualeguay, los integrantes de PAR advirtieron que “la única unidad es con el pueblo” y que “la militancia no aceptará listas armadas en oficinas ni candidaturas digitadas: la militancia quiere votar, participar y decidir”.

En Gualeguay, los integrantes de PAR advirtieron que “la única unidad es con el pueblo” y que “la militancia no aceptará listas armadas en oficinas ni candidaturas digitadas: la militancia quiere votar, participar y decidir”.

Interés general