Iosper no cobrará plus desde el 1 de abril

A partir del 1 de abril, el Instituto de la Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (Iosper) dejará de cobrar plus, a partir de un nuevo convenio entre la obra social y la Federación Médica de Entre Ríos (Femer).

Como ya lo adelantó el interventor de la obra social provincial, Mariano Migueles, el coseguro que abona el afiliado en el consultorio quedará en el mismo valor que regía en 2024, $2.500, y de ese modo se retrotrae el aumento que se había dado a conocer a principios de este mes, al inicio de la negociación con los médicos, cuando se dijo que se duplicaría y quedaría en $5.000.

En el nuevo acuerdo, según dio a conocer el Círculo Médico de Paraná, el valor de la consulta médica se eleva a $18.000, de los cuales $2.500 estarán a cargo del afiliado en concepto de coseguro. Además, “se incorpora y se actualizan nomencladores de las especialidades médicas, lo que permitirá un incremento en los aranceles de las prácticas, ajustándose según los valores de galeno (multiplicador)”.

El acta acuerdo firmado entre las partes entrará en vigencia a partir del 1º de bril, “fecha desde la cual quedará sin efecto el cobro del arancel compensatorio tanto para consultas como para prácticas”.

El plus, de $5.000, había empezado a cobrarse a los afiliados Iosper en noviembre de 2024, cuando la obra social era conducida por Fernando Cañete, consignó Entre Ríos Ahora.

Entones cobró vigencia lo que los médicos denominaron como “arancel diferencial”, un mecanismo, arguyeron, de equilibrar las cuentas ante el severo retraso arancelario, cercano al 40%.

Así, los pacientes Iosper debieron hacer frente además del pago del coseguro ($2.500 sobre un valor de la consulta médica de $11.500) de un “arancel transitorio” que se cobraba en los consultorios y cuyo monto variaba según la práctica que requiera el paciente.

De acuerdo a lo que indicó entonces la Federación Médica, en la última reunión del consejo directivo se “resolvió aplicar aranceles transitorios a la atención de los afiliados de Iosper”. Según arguyeron, la medida “tiene su origen en la falta de acuerdos con la obra social provincial y el deterioro y la deficiente actualización de los honorarios y nomencladores médicos”.

“Esta decisión busca garantizar la continuidad de la atención médica mientras se trabaja en soluciones a través del diálogo”, dijo la Femer. “Desde la Federación Médica se insta al Gobierno Provincial a intervenir para evitar nuevos conflictos y proteger el acceso a la salud”, plantearon.

NUESTRO NEWSLETTER

Javier Milei, junto a su hermana Karina, en la Plaza de San Pedro en el funeral del papa Francisco.

Javier Milei, junto a su hermana Karina, en la Plaza de San Pedro en el funeral del papa Francisco.

El proyecto había sido impulsado por estas dos últimas entidades, con el objetivo de desconcentrar la operatoria del único puerto ganadero actualmente disponible en la zona.

El proyecto había sido impulsado por estas dos últimas entidades, con el objetivo de desconcentrar la operatoria del único puerto ganadero actualmente disponible en la zona.

Las autoridades visitaron la propiedad donde antes funcionaba un bunker narco y ahora será transformado en un taller policial y destacamento.

Las autoridades visitaron la propiedad donde antes funcionaba un bunker narco y ahora será transformado en un taller policial y destacamento.

Se invertirán $200 millones en la Escuela Secundaria N° 29 “María Agustina Bezzi” de Concepción del Uruguay.

Se invertirán $200 millones en la Escuela Secundaria N° 29 “María Agustina Bezzi” de Concepción del Uruguay.

La reunión partidaria se desarrolló en el Salón “Mariano Moreno” del Concejo Deliberante de Paraná y también por vía remota.

La reunión partidaria se desarrolló en el Salón “Mariano Moreno” del Concejo Deliberante de Paraná y también por vía remota.

El "Patrón" ganó uno de sus tres partidos como local en La Capillita.

Santiago Mallo confirmó lo mostrado en entrenamientos y se convirtió en el poleman.

Gonzalo Mottes (izquierda) anotó el primero de los dos goles de Aldosivi.

Por Santiago O´Donnell
Por Claudio Altamirano (*)

Cultura

Jorge Fernández Díaz y Arturo Pérez Reverte, a sala llena, en la Feria del Libro.

En la Feria del Libro, la escritora y periodista Stella Calloni estuvo acompañada por Adolfo Pérez Esquivel, Luisa Valenzuela y Marta Vassallo. “La memoria no es para quedarnos en el pasado sino para iluminar el presente. Stella trajo la memoria de un momento de la lucha de liberación del pueblo”, señaló el Premio Nobel de la Paz y militante por los derechos humanos.

En la Feria del Libro, la escritora y periodista Stella Calloni estuvo acompañada por Adolfo Pérez Esquivel, Luisa Valenzuela y Marta Vassallo. “La memoria no es para quedarnos en el pasado sino para iluminar el presente. Stella trajo la memoria de un momento de la lucha de liberación del pueblo”, señaló el Premio Nobel de la Paz y militante por los derechos humanos.

La muestra se desarrolló en el Museo de la Ciudad durante marzo y abril, en el marco del Mes de la Memoria.

Provinciales

En Gualeguay, los integrantes de PAR advirtieron que “la única unidad es con el pueblo” y que “la militancia no aceptará listas armadas en oficinas ni candidaturas digitadas: la militancia quiere votar, participar y decidir”.

En Gualeguay, los integrantes de PAR advirtieron que “la única unidad es con el pueblo” y que “la militancia no aceptará listas armadas en oficinas ni candidaturas digitadas: la militancia quiere votar, participar y decidir”.

Interés general