
Luego que en una carta publicada por el diario "El Argentino" de Gualeguaychú, el gobernador Jorge Busti, acusó al ex intendente de Gualeguaychú, Emilio Martínez Garbino (Nuevo Espacio) de "ser agente" de las empresas Ence y Botnia, que instalarán las papeleras en Fray Bentos, en la República Oriental del Uruguay; el diputado nacional Juan Carlos Lucio Godoy (Nuevo Espacio Entrerriano-Entre Ríos), opinó que “el gobernador de Entre Ríos se comporta como un intolerante, un arrogante y carente del elemental sentido de autocrítica que debe acompañar a un gobierno”. Asimismo, dijo que ha efectuado una “serie de acciones contradictorias que ponen en evidencia la improvisación sobre el tema y la imposibilidad de rectificar los errores ya cometidos”. El legislador, recordó que en octubre del 2003 se realizó una movilización a Fray Bentos, por parte de la comunidad de Gualeguaychú, a la cual no asistió Busti, que por entonces era senador nacional, demostrando el interés que le otorgaba al tema.
Mediante un comunicado de prensa enviado a ANALISIS DIGITAL, el legislador consideró que “el problema de la instalación de las celulosas en Fray Bentos, sobre el Río Uruguay, y su ya reconocida capacidad de contaminación de este curso de agua -uno de los más importantes del mundo-, se ha transformado no sólo en un problema regional y nacional sino también de nivel internacional, aunque es doloroso reconocer que mucha dirigencia entrerriana todavía no ha tomado conciencia de ello y por ende le asigna una importancia menor”.
“Sin dudas, el que no piensa así, es el gobernador actual de nuestra provincia, que excesivamente preocupado porque no supo advertir a tiempo semejante problema - que incluso afecta al gobierno nacional y en especial a la figura del Canciller, Rafael Bielsa, por la evidente despreocupación que él mismo ha tenido sobre el tema- ha entrado a realizar un serie de acciones contradictorias que ponen en evidencia la improvisación sobre el tema y la imposibilidad de rectificar los errores ya cometidos”.
En ese sentido, acotó que “Busti incurre en intolerancia” ante las declaraciones de Emilio Martínez Garbino respecto de su visión sobre el desarrollo de la instalación de las papeleras en el Uruguay y resaltó que haberlo calificado como un “agente de las empresas Botnia y Ence”, “obedecería más a una alucinación después de una noche de insomnio que a un estado de plenitud mental, teniendo en cuenta que estamos hablando del primer mandatario provincial, quien debiera ser por excelencia una persona cauta”.
Al respecto, acotó que “un gobernante de ese nivel no puede darse el lujo de ofender de esta manera por más que haya tenido los votos necesarios para gobernar, pues ningún votante le dará jamás, a ningún mandatario, la posibilidad del insulto libre y la descalificación en el ejercicio de su deber de gobernar”. Por este motivo, también subrayó que “el gobernador incurre en arrogancia al proceder como dueño de la verdad como si no hubiera quien le haga frente con la palabra y se pretende transformar, a puro engaño e incluso a través de propaganda pagada con dineros públicos, como el único defensor de la no contaminación del Río Uruguay y las consecuencias sobre la región”.
“Debemos decirle al señor gobernador que, precisamente en estos tiempos, lo que debe dejarse de lado es la arrogancia y actuar como el mejor de los humildes porque si algo está cuestionado no es la política sino la mala política. Y de la misma manera, si algo hace falta para este pueblo es el político, pero que éste sea el mejor ciudadano y que como uno más esté trabajando junto a su pueblo sin erigirse por sobre el resto como un omnipotente y excluyente opinador sobre cada uno de los temas. Todos tenemos algo para decir y todos tenemos algo de verdad, o mucha, según sea el caso que se trate”, continuó reflexionado el legislador, quien concluyó que a Busti “le falta autocrítica porque se le olvidan algunas cosas en su relato y en vez de asumir -además de los aciertos que pueda tener- sus errores, sólo se encarga de ver la paja en el ojo ajeno y no quiere sacarse la que le molesta en el propio”.
Godoy ejemplificó sus planteos señalando: “El gobernador en ejercicio, una vez más, le echa la culpa de este problema que originaran las papeleras, al propio Martínez Garbino y a Sergio Montiel, y se saca toda responsabilidad de encima. No tenemos dudas que Montiel ha tenido también responsabilidades aquí e incluso se puede recordar que cuando en octubre del año 2003 se realizó una movilización a Fray Bentos por parte de la comunidad de Gualeguaychú, el entonces gobernador no estuvo presente pero quien era senador nacional, el actual gobernador, tampoco lo hizo, por lo que ya para empezar, la misma importancia que le dio el ex gobernador es la que le otorgaba el actual a este tema crucial. Así empieza esta historia”.
De la misma manera, añadió que “quien motorizó junto a su comunidad esta marcha inicial para despertar conciencias, fue quien gobernaba Gualeguaychú en ese momento, Emilio Martínez Garbino, paradójicamente, el acusado en esta fábula que está creando el actual mandatario provincial. Pareciera más que estamos ante un aprendiz de Paul Joseph Goebbels, experto propagandista si los hubo, que ante un gobernador”. “Pero si esto fuera poco”, prosiguió Godoy, “argumenta el mandatario del pueblo de Entre Ríos, que si hubieran actuado distinto Montiel y Martínez Garbino, se hubiera podido cumplir con los plazos que establece el tratado del Río Uruguay. Falacia total. Esto ya ronda entre la hipocresía y el sofisma que es lo que nos hace pensar en las alucinaciones”.
“¿Cómo es posible afirmar semejante teoría cuando recién entre marzo y junio del 2004 se acepta por parte de la Cancillería Argentina que se instalen esas fábricas en Fray Bentos y precisamente a pesar de la manifestación del pueblo de Gualeguaychú que no sólo fue hasta el puente sino que además se adentró en territorio Uruguayo causando hasta un problema jurisdiccional?”, se preguntó, continuando: “¿Qué hizo precisamente el gobernador de Entre Ríos, que asumió el 10 de diciembre, hasta el momento en que se decide firmar el acuerdo entre Uruguay y Argentina? ¿No tuvo responsabilidades en ese tiempo o nos dirá que por culpa de los desastres de Montiel no podía pensar en otra cosa? Quizás esto último sería más creíble que cualquier otra versión”.
“Pero esto además confirma la hipótesis que defiende quien firma esta nota y que siempre manifestó que aquí se olvidaron de cumplir con los pasos previstos por el Tratado del Río Uruguay y que eso representa un grueso error de la Cancillería Argentina, pero también del gobierno provincial y con esto se quiere decir explícitamente, tanto del gobernador como del vicegobernador, quien por su procedencia de Gualeguaychú está doblemente comprometido con lo que hoy sucede aunque hasta hoy nadie lo haya dicho”, precisó Godoy, quien dijo que “en concreto, desde el 11 de diciembre del 2003 hasta hoy, es a estos gobernantes a quienes les compete la responsabilidad y no se puede asumir un gobierno con beneficio de inventario, como nos tienen acostumbrados estos mandatarios. Es decir que la culpa de lo malo es del gobierno pasado o de otra persona, en este caso Martínez Garbino o Montiel, y lo bueno, a su parecer, es de su patrimonio”.
“Por ello la firma de los acuerdos o los acuerdos de palabras que ha realizado el Canciller Bielsa, ignorando el patio trasero mientras viaja por el mundo preocupado con los problemas internacionales con el primer mundo, es de mucha gravedad. Pero a esto se le debe adosar el incumplimiento del actual gobierno entrerriano al no haber advertido la importancia del problema”, resaltó, por lo cual acotó: “Por ello decimos que la intolerancia, la arrogancia y la ausencia de autocrítica es lo que ha inundado las mentes de estos gobernantes que los hace incurrir en palabras vergonzosas para tal altas investiduras”.
Ante estos planteos, finalmente el legislador nacional solicitó al gobernador y al vicegobernador: “Tranquilicemos las aguas y deje a algunos escribas de lado y, con toda humildad, pongámonos a corregir errores para evitar males mayores porque no sólo está en riesgo nuestro futuro personal como dirigentes, sino el de toda una sociedad entrerriana aunque ella todavía no lo sepa".