Sin objeciones, el Senado monocolor aprobó la designación de Tomaselli

Por B.S.G., de ANALISIS DIGITAL

La sesión demoraba en empezar y en el recinto la ansiedad aumentaba con los minutos. Pasadas las 20 comenzaron a llegar integrantes de diferentes organizaciones y espacios políticos, sindicales y académicos, en espera de una decisión que dejaría en claro la posición oficial sobre la legislación en materia de aborto no punible.

Con un fallo histórico emitido algunas horas antes por la Corte Suprema de Justicia de la Nación como contexto de fondo, los senadores dieron la espalda, sin embargo, a un reclamo ampliamente fundamentado: la niña de General Campos embarazada producto de una violación, debía acceder a un aborto legal, sin necesidad de que el caso sea judicializado. Así lo define claramente el Código Penal, en su artículo 86, aunque desde la corporación médica y la Justicia provincial se busquen escollos para imposibilitarlo.

Cortito y al pie. El aval del pliego de la Comisión de Asuntos Constitucionales fue comunicado por el titular del cuerpo, Aldo Ballestena (FpV-La Paz), y ningún senador manifestó su oposición. La definición estaba tomada.

Para acentuar el posicionamiento del cuerpo respecto a los derechos sexuales y reproductivos, se dio luz verde a un proyecto de declaración sobre el Día del Niño por Nacer. La iniciativa fue presentada por el legislador por Nogoyá, Aurelio Suárez (FpV), quien durante el período de sesiones anterior impulsó sendos textos vinculados a cuestiones religiosas.

Una mejor ley para los Bomberos

“Lo importante de la ley es que sacan de un impuesto para que de ahí el bombero tenga su obra social y también la parte de pensión, para poder darle algo a quien haya cumplido 25 años de servicio”, explicó Raúl Alfredo Paredes, jefe del Cuerpo Activo de Bomberos Voluntarios de Gualeguay, quien comparó la situación provincial con la de Santa Fe, Córdoba y Buenos Aires.

Además, en declaraciones a este medio, enfatizó: “La Ley Nº 8.105 fue aprobada hace 25 años, y en esta oportunidad el senador Rubén Matorra (Gualeguay) habló con nosotros y nos permitió poder venir y tratar de sacar la ley lo más rápido posible. Y ha cumplido”.

Por su parte, Juan Luis Godino, jefe de Bomberos de Gualeguay agregó: “Lo que propone el proyecto es sacar el uno por ciento del Impuesto Inmobiliario, Urbano, Suburbano y Rural de toda la provincia, para hacer una caja para que tengamos, de ahí equipararlo con una comisión arbitral, que va a ser la caja administradora que controle todos los fondos para repartirlos entre todos los cuerpos”.

En esa línea, Roli Elena, jefe del Cuerpo de Larroque, detalló que hay 800 Bomberos Voluntarios en Entre Ríos, congregados en 40 cuarteles.

Otros proyectos

Durante la reunión, los senadores aprobaron asimismo la autorización para que el Ejecutivo acepte la donación de un inmueble en Paraná, para construir una unidad educativa de nivel inicial. Mismo destino tuvo la Ley de Deporte, que pasó a Diputados para revisión; y la declaración de 2012 como “año de exaltación de la soberanía sobre las Islas Malvinas”.

Los pliegos aprobados

Además del de Tomaselli, el dictamen favorable de la Comisión de Asuntos Constitucionales incluía los pliegos de: María Alba Ojeda, jueza Civil y Comercial Nº 2 de Villaguay; Francisco Ledesma, agente Fiscal de Federación; Noelí Gabriela Ballhorts,º defensora de Pobres y Menores de Diamante; Martín Carbonell, vocal de la Cámara Penal de Concordia; Pablo Omar Pattini, defensor de Pobres y Menores Nº 1 de Gualeguaychú; Ricardo R. Bonvin, juez de Familia, Civil y Penal de Menores de Colón.

Igualmente, aprobaron las designaciones de Martín Cabrera, defensor de Pobres y Menores Nº 3 de Paraná; Juan Lloveras, juez de Familia Civil y Penal de Menores de Victoria; Ricardo Nelson Golly, defensor de Pobres y Menores Nº 2 de Gualeguaychú; Rubén A. Chaia, vocal de la Cámara Penal de Concepción del Uruguay; Silvia Ghiorzo, defensora de Pobres y Menores de Chajarí.

Por último, Susana María Amherdt, jueza Civil y Comercial Nº 1 de La Paz; Gilberto Robledo, agente Fiscal de Diamante; Silvia E. Marrama, defensora de Pobres y Menores de Feliciano; Sandra Re, defensora de Pobres y Menores Nº 2 de Concepción del Uruguay; Adrián Rico, juez de Familia Civil y Penal de Menores de Villaguay; María A. Pereyra, vocal de la Sala I- Cámara II - Civil y Comercial de Paraná; Raúl Damir Flores, defensor de Pobres y Menores de La Paz; Alfredo Russo, defensor de Pobres y Menores Nº 3 de Concordia.

Fotos: ANALISIS DIGITAL

Edición Impresa