De ANALISIS DIGITAL
El paro que mantenía en suspenso el gremio docente tiene ya un cronograma dentro del plan de lucha sindical: este jueves habrá una jornada completa y las 48 horas restantes se dispusieron para la semana entrante. Los días que se decida realizar el paro se conocerían por la tarde de este miércoles.
Claudio Puntel resaltó que el paro "viene fuerte" y argumentó su posición en relación a "lo que se desprende de las asambleas". "El paro va a ser muy contundente. Es casi unánime la medida de fuerza, hay mucha bronca con lo que ocurrió en esta paritaria", amplió el secretario General.
En relación a esto, Puntel aclaró que las cifras propuestas por el gobierno "no son un aumento" sino que forman parte de una estrategia gubernamental de desgastar al gremio docente. Además, señaló que la docencia tiene el claro que las seis audiencias fueron para "dilatar y ganar tiempo" en pleno proceso electoral.
La seccional Paraná cambió su habitual movilización céntrica y se mudará a las inmediaciones del Túnel Subfluvial en el marco de una nueva estrategia de difusión de su problemática. "La idea es que salga de la provincia nuestra situación, ya que ahí pasan muchas personas que no son de Entre Ríos, vamos a meter un volante contundente que sirva para que sepan como esta la educación pública en nuestra provincia", concluyó Puntel.
"El radicalismo entregó sus banderas históricas al macrismo y durante el periodo nupcial en el que gobernaron al país aumentaron la pobreza, cerraron empresas, aplicaron tarifazos y endeudaron generaciones enteras de manera tal que la pandemia lo único que hizo fue agravar la ya maltratada economía que dejó Cambiemos", apuntó Cáceres.
Nacido en Buenos Aires, el 18 de enero de1878, se asomó de niño a la maravilla de los campos bajos en La Conchera de Flores, establecimiento de su padre que se erige orgulloso en el sur de la provincia de Entre Ríos, lugar donde observó gestos y actitudes de pobladores isleños que luego reflejaría en su dramaturgia.
Entre las medidas se encuentran incorporar al Repro II a los sectores críticos de las Industrias Culturales; un programa de asistencia al empleo con un presupuesto de 355 millones de pesos, destinado al sostenimiento de la actividad del teatro y la música en vivo; la extensión de los créditos destinados a las pymes Culturales hasta el 31 de marzo, entre otros.