Igualmente, sostuvo: "Lo importante es cómo resuelve el radicalismo las distintas orientaciones que van a existir. Están dadas las posibilidades para que esas diferencias nos ayuden a crecer. No soy quién para cerrarle la puerta a nadie", señaló el santafesino en declaraciones radiales consignadas por Infobae.
Asimismo, tras su elección el viernes pasado como titular nacional del centenario partido, insistió: “El radicalismo debe fortalecerse a sí mismo, lograr una reunificación. Debemos volver a tener un partido de cara a la sociedad, que se interese por las necesidades de la gente". Y añadió: "El partido tiene que recuperar la representación social”.
Por último, manifestó: "El problema del radicalismo es fortalecerse a sí mismo. Primero tenemos que buscar una cuestión interna. Debemos trabajar en un espacio de discusión interna, y también modernizar el partido para establecer una relación con la sociedad".
Nacido en Buenos Aires, el 18 de enero de1878, se asomó de niño a la maravilla de los campos bajos en La Conchera de Flores, establecimiento de su padre que se erige orgulloso en el sur de la provincia de Entre Ríos, lugar donde observó gestos y actitudes de pobladores isleños que luego reflejaría en su dramaturgia.
Entre las medidas se encuentran incorporar al Repro II a los sectores críticos de las Industrias Culturales; un programa de asistencia al empleo con un presupuesto de 355 millones de pesos, destinado al sostenimiento de la actividad del teatro y la música en vivo; la extensión de los créditos destinados a las pymes Culturales hasta el 31 de marzo, entre otros.
“Hablar con la oposición no es un signo de debilidad sino muy por el contrario representa madurez política y un acto de responsabilidad frente a los problemas que van a dejar a las futuras gestiones por culpa de sus desaciertos en el manejo de las finanzas públicas”, consideraron desde Convergencia.