
Entre el jueves 7 y el domingo 10 de agosto, la ciudad de Buenos Aires será nuevamente sede de una de las citas culturales más relevantes del calendario editorial latinoamericano. La Feria de Editores (FED), que desde hace más de una década promueve el contacto directo entre lectores y editoriales independientes, celebrará una nueva edición en el C Complejo Art Media, ubicado en la zona porteña de Chacarita. Con entrada libre y gratuita, el evento podrá visitarse todos los días de 14:00 a 21:00, con una programación que incluye actividades para todos los públicos y una oferta bibliográfica diversa.
La FED 2025 contará con la participación de más de 330 sellos editoriales de distintos puntos del país y de otros siete países, como Brasil, Chile, Colombia, México, Paraguay, Uruguay y España. A lo largo de cuatro jornadas, se podrá recorrer los diferentes stands, conocer de cerca el trabajo de editoriales, conversar con editores y autores, y acceder a libros que muchas veces no se encuentran fácilmente en los circuitos comerciales tradicionales.
Algunas de las editoriales argentinas que dirán presente son Godot, Sigilo, Ampersand, Caja Negra, Eterna Cadencia, Mardulce, Pequeño Editor, Corregidor, Dobra Robota, Limonero, Blatt & Ríos, El Gato y la Caja, Eloísa Cartonera y Galerna. Entre los sellos internacionales que formarán parte del encuentro se destacan Fósforo y Lote 42 (Brasil); Cuneta y La Pollera (Chile); Abisinia y Luna Libros (Colombia); Gris Tormenta y Almadía (México); Arandurá (Paraguay); Criatura y Estuario (Uruguay); y las españolas Barrett, Páginas de espuma y Minúscula. Esta amplia representación editorial ofrecerá publicaciones en múltiples géneros como poesía, ensayo, ciencias sociales, periodismo, literatura infantil, novela gráfica y libros ilustrados.
Además de la feria propiamente dicha, se realizarán trece charlas abiertas al público en las que se discutirán sobre temas contemporáneos que atraviesan tanto la creación literaria como el pensamiento crítico. Algunas de las temáticas que se abordarán serán la escritura vinculada al dolor, el feminismo frente a los discursos de ultraderecha, los videojuegos y su vínculo con la narrativa, el rol de la música en los procesos creativos y la búsqueda de identidad en contextos sociales difíciles.
La programación también incluye la participación de destacadas figuras del ámbito literario internacional. Este año, entre las invitadas se encuentran la escritora y activista lituana-británica Marijam Didžgalvytė, la autora mexicana Socorro Venegas y la poeta y cantante brasileña Tatiana Nascimiento. Por su parte, el panorama nacional estará representado por voces como Dolores Reyes, María Sonia Cristoff, Pablo Semán, Verónica Gago, Edgardo Scott, Juan Mattio, Paula Puebla, Juan Ruocco, Walter Lezcano y Gustavo Yuste, entre otros.Durante el desarrollo de la FED 2025 también se entregarán tres premios de gran relevancia para el sector editorial. El primero de ellos es el Premio a la labor librera que reconoce el compromiso de librerías con los catálogos independientes y otorga $2.000.000 en crédito para la compra de libros dentro de la feria. En segundo lugar, se distinguirá a las ganadoras del concurso Afiche FED25: Celeste Barta y Powerpaola, quienes fueron seleccionadas entre más de 300 propuestas y recibirán un premio conjunto de $600.000. Finalmente, se anunciará el Premio Rumbo a Guadalajara, que ofrece apoyo económico y logístico para que editoriales locales participen en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, uno de los encuentros más importantes del continente.
Mas información en: https://feriadeeditores.com.ar/