
En el marco del Mes Argentino para la Promoción de las Industrias Culturales, la Secretaría de Cultura de la Nación lanzó una nueva instancia de formación destinada a trabajadores de las artes escénicas de todo el país. Se trata de "Gestión situada: pensar y hacer en contextos reales", una capacitación impulsada por la Red Federal de Teatros que se desarrollará entre septiembre y octubre de 2025 con una modalidad combinada de encuentros virtuales y presenciales. La inscripción está abierta desde el 10 de julio y se extenderá hasta el 22 de agosto, con cupos limitados.
El programa, que cuenta con la coordinación del gestor cultural, director y dramaturgo Marcelo Allasino, tiene como objetivo principal brindar herramientas de gestión adaptadas a los contextos específicos de las salas teatrales que integran la Red Federal de Teatros. A través de una serie de encuentros diseñados para fomentar el intercambio de experiencias y el fortalecimiento de identidades locales, la propuesta se configura como una instancia ideal para repensar los modos de producir, programar y sostener espacios culturales en el país.
La formación estará compuesta por tres encuentros virtuales y una jornada presencial que tendrá lugar en la ciudad de Buenos Aires. El primer encuentro, previsto para el jueves 4 de septiembre, abordará la gestión cultural como una práctica orientada por la construcción de sentido, poniendo el foco en nociones de identidad, visión y territorio. La segunda cita, el jueves 11, se centrará en la programación artística como acto curatorial, destacando el diálogo con lo artístico y la necesidad de integrar la diversidad de lenguajes. El tercer encuentro, el jueves 18, presentará experiencias concretas de creación y producción desde una mirada situada, con especial atención a los proyectos Teatro UAIFAI, el Festival de Micromonólogos UAIFAI y La Fenice.
La instancia final será el miércoles 24 de septiembre, con un encuentro presencial de jornada completa en la Sala Orestes Caviglia del Teatro Nacional Cervantes. Allí se desarrollará un laboratorio de pensamiento y acción, diseñado para fomentar procesos de planificación colaborativa y el diseño de estrategias a mediano y largo plazo para los espacios teatrales. La actividad buscará propiciar el intercambio entre gestores de distintas regiones del país, generando redes y alianzas que potencien la actividad teatral independiente desde una perspectiva abarcativa y federal.
La capacitación forma parte de las acciones estratégicas de la Red Federal de Teatros, una iniciativa conjunta entre el Teatro Nacional Cervantes y la Dirección de Desarrollo de las Industrias Culturales. Desde su creación, la red se propone articular políticas de fortalecimiento para espacios teatrales de todo el país, promoviendo una distribución más equitativa de recursos y oportunidades, y dando lugar a la circulación de saberes, propuestas artísticas y experiencias de gestión.
La convocatoria está dirigida especialmente a integrantes de salas teatrales ya vinculadas a la Red Federal de Teatros. La inscripción se realiza de forma online a través de un formulario: https://share.google/JSebN0Pxcj4Nxb20w
Por consultas comunicarse por correo electrónico a redfederaldeteatros@cultura.gob.ar