Confirman el procesamiento de ex represores y ordenan agilizar el juicio oral

La Cámara Federal confirmó hoy el procesamiento con prisión preventiva del ex presidente de facto Reynaldo Bignone y de tres ex jefes militares por el robo de 13 niños durante la última dictadura militar, y pidió que se acelere la elevación a juicio oral de la causa. La Resolución fue adoptada por la Sala I de la Cámara Federal y además de Bignone alcanzó a los ex represores Guillermo Suárez Mason, Rubén Franco y Juan Bautista Sasiaiñ. Los ex militares están acusados por "sustracción, retención y ocultación de menores en concurso con sustración de identidad", ocurridos durante la última dictadura militar y sumaron nuevos casos.

Los jueces Gabriel Cavallo y Horacio Vigliani ampliaron los casos analizados a los hechos ocurridos en los centros clandestinos de detención ESMA, Pozo Banfield, La Cacha, El Vesubio, El Olimpo y Automotores Orletti. En su resolución, además, los camaristas le pidieron al juez federal Jorge Urso que "habilite el avance del proceso hacia el juicio", ya que muchos de los procesados se encuentran detenidos sin condena firme desde hace más de cinco años.

Para los jueces se encuentra acreditado que durante la última dictadura militar "algunas mujeres alojadas en los centros clandestinos de detención dieron a luz y se sustrajo a sus hijos, alternado la identidad de los menores". Los magistrados atribuyeron la responsabilidad a Suárez Mason y a Franco y Bignone, quienes "otorgaron la garantía de impunidad al plan" a través del "Documento Final sobre la lucha contra la subversión y el terrorismo" y dieron la orden de destrucción de documentación. En el fallo se separaron los casos de los menores nacidos en cautiverio, como Laura Ruiz Dameri y María Victoria Moyano, de los menores secuestrados con pocos meses de edad y luego recuperados, como Claudia Victoria Poblete Hlaczik, Mariana Zaffaroni Islas, los hermanos Anatole y Eva Grisonas (hallados en Chile donde fueron adoptados por un matrimonio que desconocía su origen) e Hilda Victoria Montenegro.

En un tercer grupo ubicaron a aquellos menores que no fueron recuperados aún entre los que se encuentan Clara Anahí Mariani, cuya madre falleció en un operativo de detención en noviembre de 1976 cuando la niña tenía tres meses.�

Edición Impresa