De Ángeli: “Me comprometo a trabajar para devolverle la autonomía a la provincia”

“Estamos muy contentos y entusiasmados porque donde vamos siempre aparece gente nueva que se suma, que quiere estar como fiscal en las próximas elecciones. Eso nos da un aliento bárbaro y nos anima a seguir trabajando”, aseguró el dirigente en declaraciones al programa A quien corresponda (Radio De la Plaza).

“Para mí el contacto con la gente es mi mejor encuesta. Porque paran a saludarme, a sacarse fotos y a decirnos que quieren fiscalizar. Esas son las cosas que te dan felicidad en una campaña. Sobre todo ahora que estamos viendo que no nos falte ningún fiscal porque hubo faltante de boletas en las PASO”, señaló.

De Ángeli remarcó que “en casi todos los lugares de la provincia la gente reclama por el tema de salud. Porque la mayoría de los hospitales chicos se convirtieron en derivadores de pacientes, por eso los nosocomios más grandes están abarrotados de gente”.

“Otra de las quejas es el tema de la educación. Hay chicos que se levantan a las 4 de la mañana, recorren 7 kilómetros a caballo para ir a tomar el colectivo que los lleva a la escuela. Eso pasa en Lucas Norte. El otro día estuvimos ahí y nos contaban que estaban dando clases en una galería porque las aulas no alcanzan”, cuestionó.

“También hay muchos chicos que quieren seguir estudiando y no tienen la posibilidad porque viven en pueblos chicos o en el campo y sus padres no los pueden enviar a la ciudad a estudiar”, detalló el dirigente.

“Hay reclamos por parte de los policías que tienen la mitad del sueldo en negro. Hay cocineras de escuelas que llevan 10 años trabajando como suplentes. Esta es una realidad que se da en toda la provincia”, remarcó.

Por otra parte, se refirió a la agresión verbal que le propinó el vicegobernador José Cáceres: “A la gente no le interesa que los candidatos nos agredamos. No podemos ponernos a maltratarnos entre los dirigentes, eso está mal. Yo no voy a hablar mal de él porque no lo conozco”.

UPM

“Sigo sosteniendo que Uruguay violó un tratado, que la pastera contamina, que el gobierno nacional no hizo nada para resolver este conflicto y que además ocultó pruebas, porque después de ir a La Haya se dictaminó que había que monitorear UPM y no se hizo nada. Los dos gobiernos son culpables, tanto el de Uruguay como el de Argentina. Como ciudadano de Gualeguaychú voy a seguís sosteniendo lo mismo, al igual que cuando sea senador”, finalizó.

NUESTRO NEWSLETTER

Kamarr (Centro Cultural, Social y Deportivo Sirio Libanés) inauguró la tercera noche para convertirlo en una fiesta de colores, pasiones y alegría.

Kamarr (Centro Cultural, Social y Deportivo Sirio Libanés) inauguró la tercera noche para convertirlo en una fiesta de colores, pasiones y alegría.

Pedro Ángel Báez, exministro de Cultura y Comunicación de Entre Ríos.

Pedro Ángel Báez, exministro de Cultura y Comunicación de Entre Ríos.

El Presidente recibió este sábado el premio Titán de la Reforma Económica en Washington.

El Presidente recibió este sábado el premio Titán de la Reforma Económica en Washington.

Deportes

Heinze

Gabriel Heinze le recomendó a Fernando Gago que potencie a Esteban Rolón para su Boca.

Rocamora

Tomás de Rocamora volvió a perder en la ruta, esta vez cayó ante Lanús por el Torneo Clausura de la Liga Argentina de Básquet.

Fontanetto

Pedro Fontanetto, y los objetivos de Estudiantes para la temporada 2025 del rugby.

Patronato

Patronato ganó en Santa Fe y arrancó con el pie derecho la Copa Túnel Subfluvial.

PRC

Rowing debutó con una buena victoria frente a Independiente de Gualeguaychú.

LFPC

La Liga de Fútbol de Paraná Campaña ya tiene su formato para la temporada 2025.

Federico Castro

Federico Castro está cerca de convertirse en una nueva incirporación de Patronato para la próxima Primera Nacional.

Colapinto

Franco Colapinto pidió en sus redes sociales por el retorno de la Fórmula 1 a la Argentina.

Daniel Aquino

Daniel Aquino se prepara para pelear en Canadá, allí enfrentará al local Mathieu Germain.

Opinión

Por Jorge Fontevecchia (*)
Por Ernesto Tenembaum (*)
Carlos Menem y Bill Clinton.

Carlos Menem y Bill Clinton.

Por Emiliano Jatib (*)
Por Sergio Olguín (*)  
Por Luis Bruschtein (*)
Los trabajadores estatales protestan por los despidos.

Los trabajadores estatales protestan por los despidos.

Economía

La construcción se vio afectada por el alejamiento del Estado nacional de la obra pública.

La construcción se vio afectada por el alejamiento del Estado nacional de la obra pública.

Nacionales

El Congreso de la Nación iniciará sus sesiones extraordinarias desde el 20 de enero.

El Congreso de la Nación iniciará sus sesiones extraordinarias desde el 20 de enero.

Interés general

Imagen de archivo de la etapa de construcción del Corsódromo. Hoy celebra 28 años de vida y su presencia es clave para el desarrollo del Carnaval del País y la nave insignia de la temporada de verano.

Imagen de archivo de la etapa de construcción del Corsódromo. Hoy celebra 28 años de vida y su presencia es clave para el desarrollo del Carnaval del País y la nave insignia de la temporada de verano.

Kamarr (Centro Cultural, Social y Deportivo Sirio Libanés) abrirá la tercera noche del Carnaval del País, en un Corsódromo que este sábado celebra 28 años de vida.

Kamarr (Centro Cultural, Social y Deportivo Sirio Libanés) abrirá la tercera noche del Carnaval del País, en un Corsódromo que este sábado celebra 28 años de vida.