“Estamos muy contentos y entusiasmados porque donde vamos siempre aparece gente nueva que se suma, que quiere estar como fiscal en las próximas elecciones. Eso nos da un aliento bárbaro y nos anima a seguir trabajando”, aseguró el dirigente en declaraciones al programa A quien corresponda (Radio De la Plaza).
“Para mí el contacto con la gente es mi mejor encuesta. Porque paran a saludarme, a sacarse fotos y a decirnos que quieren fiscalizar. Esas son las cosas que te dan felicidad en una campaña. Sobre todo ahora que estamos viendo que no nos falte ningún fiscal porque hubo faltante de boletas en las PASO”, señaló.
De Ángeli remarcó que “en casi todos los lugares de la provincia la gente reclama por el tema de salud. Porque la mayoría de los hospitales chicos se convirtieron en derivadores de pacientes, por eso los nosocomios más grandes están abarrotados de gente”.
“Otra de las quejas es el tema de la educación. Hay chicos que se levantan a las 4 de la mañana, recorren 7 kilómetros a caballo para ir a tomar el colectivo que los lleva a la escuela. Eso pasa en Lucas Norte. El otro día estuvimos ahí y nos contaban que estaban dando clases en una galería porque las aulas no alcanzan”, cuestionó.
“También hay muchos chicos que quieren seguir estudiando y no tienen la posibilidad porque viven en pueblos chicos o en el campo y sus padres no los pueden enviar a la ciudad a estudiar”, detalló el dirigente.
“Hay reclamos por parte de los policías que tienen la mitad del sueldo en negro. Hay cocineras de escuelas que llevan 10 años trabajando como suplentes. Esta es una realidad que se da en toda la provincia”, remarcó.
Por otra parte, se refirió a la agresión verbal que le propinó el vicegobernador José Cáceres: “A la gente no le interesa que los candidatos nos agredamos. No podemos ponernos a maltratarnos entre los dirigentes, eso está mal. Yo no voy a hablar mal de él porque no lo conozco”.
UPM
“Sigo sosteniendo que Uruguay violó un tratado, que la pastera contamina, que el gobierno nacional no hizo nada para resolver este conflicto y que además ocultó pruebas, porque después de ir a La Haya se dictaminó que había que monitorear UPM y no se hizo nada. Los dos gobiernos son culpables, tanto el de Uruguay como el de Argentina. Como ciudadano de Gualeguaychú voy a seguís sosteniendo lo mismo, al igual que cuando sea senador”, finalizó.