Después de nueve pedidos de acreedores, la Justicia dictó la semana pasada la quiebra de la Cooperativa de Transporte Automotores de Cuyo (TAC), fundada en 1960 y la más grande de Mendoza. El servicio de transporte y las fuentes laborales están garantizados por 30 días y estarán a cargo de una Unión Transitoria de Empresas, según informaron fuentes judiciales. En tanto, trascendió que Vía Bariloche y Flecha Bus podrían quedarse con la empresa que transporta unos 17 millones de pasajeros al año.
“La medida se cumple desde el miércoles pasado, pero el servicio de transporte y las fuentes laborales están garantizados por 30 días y estará a cargo de una Unión Transitoria de Empresas”, aseguraron fuentes judiciales a la agencia de noticias Télam.
Pese al anuncio de los responsables de la cooperativa, la incertidumbre reina entre el personal. Una de las empleadas que trabaja en la boletería de Tucumán indicó que la continuidad del trabajo sólo está asegurada para los más de 900 asociados a TAC, pero no para las personas que trabajan por fuera de la empresa, aunque estén vinculados a ella. “Quienes atendemos al público y las personas que se encargan de las encomiendas, entre otras, necesitamos que nos garanticen la fuente laboral. Por ahora, estamos tranquilos porque sabemos que otra firma se hará cargo del personal y del servicio”, se indicó.
La cooperativa de transporte ingresó en concurso preventivo en 2004 y, tras una renegociación con los acreedores, acordó el pago de una deuda de 60 millones de pesos. Pero la quiebra fue dispuesta por la cesación de pagos en que se encuentra la firma. Los voceros detallaron que, para poder afrontar esos compromisos, TAC alquiló más de dos millones de kilómetros a dos empresas y luego se asoció con Autotransportes San Juan.
El abogado de esta firma, Carlos Perafita, manifestó que “el problema fue que el uso de los recorridos que se entregó a Vía Bariloche, y por el que TAC cobraría un canon por kilómetro, no fue pagado por lo que la empresa cayó en problemas para afrontar sus deudas”. El letrado explicó que, con el transcurso del tiempo, la situación se fue complicando y que en tres años la deuda creció de 60 a 200 millones de pesos.
Por estos días trascendió que dos empresas estarían interesadas en adquirir TAC. Se trata de Vía Bariloche y Flecha Bus, que podrían quedarse con los activos de la cooperativa que incluyen los servicios y las unidades; y también al personal. De todas maneras, todo deberá resolverlo la Justicia.