IOSPER: carta abierta a la senadora Patricia Díaz

"No es casualidad que, mientras enfrenta una causa por enriquecimiento ilícito con cuentas en el exterior que jamás explicó, opte por no antagonizar con el poder".

Por Sebastián Sabo (*)

Su abstención en este debate crucial, senadora Díaz, no es neutral: es un regalo al gobierno de turno para que imponga su modelo sin contrapesos. Mientras los entrerrianos sufren la crisis del IOSPER, usted elude tomar posición, dejando que la definición de la ley quede en manos de Rogelio Frigerio y sus aliados. ¿A cambio de qué? Los pasillos de la Gobernación ya susurran lo que usted niega: un acuerdo espurio con el gobernador, donde su silencio legislativo se "compensa" con impunidad para sus propios problemas judiciales. 

No es casualidad que, mientras enfrenta una causa por enriquecimiento ilícito con cuentas en el exterior que jamás explicó, opte por no antagonizar con el poder. ¿Acaso su abstención es el precio para que el Ejecutivo no profundice las investigaciones en su contra? ¿O para asegurarse apoyo político en futuras elecciones? Lo cierto es que su tibieza no es principios, sino negociación. 

A la sociedad entrerriana no le queda duda: 

1. Su abstención facilita la aprobación de una ley que beneficia al gobierno, no a los trabajadores. Si OSER queda bajo control oficialista, ¿quién auditará los fondos? ¿Los mismos que hoy protegen su impunidad? 

2. Su pacto con el gobernador es un trueque de silencios. Usted no cuestiona sus manejos, él no cuestiona sus cuentas opacas. La salud pública, una vez más, es moneda de cambio. 

3. Mientras negocia su supervivencia política, los jubilados siguen esperando prótesis y los enfermos, medicamentos. ¿Cuánto vale su "tercera opción" cuando se financia con el sufrimiento ajeno? 

Deje de fingir equidistancia. Si realmente le importara Entre Ríos, expondría los acuerdos ocultos, renunciaría a su fuero para enfrentar la Justicia como cualquier ciudadana, y votaría en coherencia con sus discursos. Pero no: prefiere el teatro de la indignación mientras pacta con los poderes que denuncia. 

Los hechos son claros: 

- Usted no tiene autoridad moral para hablar de corrupción (la Justicia lo confirma). 

- Su abstención no es ética, es cálculo (el gobernador lo ratifica con su silencio). 

- Los únicos perjudicados son los trabajadores (y usted lo sabe). 

Si quiere limpiar su nombre, empiece por esto: 

1. Revele los términos de su entendimiento con el gobernador. ¿Qué garantías recibió a cambio de no oponerse a su ley? 

2. Devuelva al pueblo

 los fondos públicos que no puede justificar y enfrente las causas sin privilegios. 

3. Asuma su responsabilidad: si vota NO, bloquee la entrega de OSER; si vota SÍ, defiéndalo sin hipocresía. 

 

La salud no es un botín de sus acuerdos de pasillo. Los entrerrianos merecen respuestas, no complicidades disfrazadas de neutralidad.

(*) Dirigente peronista

NUESTRO NEWSLETTER

Entre los elementos secuestrados, se encuentran 39 envoltorios de nylon con cocaína, celulares y dinero.

Los magistrados entrerrianos plantean: “Uno de los elementos fundamentales que lleva al delito juvenil es la exclusión del cuerpo social".

Deportes

Patronato deberá esperar un día más para jugar su partido correspondiente a la 15° fecha.

El argentino impactó contra el muro después de la segunda curva del circuito.

Los partidos de Boca y River todavía no fueron programados debido al Mundial de Clubes.

Rowing deberá vencer a Natación y Gimnasia en Tucumán para seguir en carrera.

Atlético Paraná recibirá a Neuquen en uno de los duelos interesantes de la fecha.

Opinión

Por Sebastián Sabo (*)

"No es casualidad que, mientras enfrenta una causa por enriquecimiento ilícito con cuentas en el exterior que jamás explicó, opte por no antagonizar con el poder".

Por Lucio Borini (*)
Jorge Oscar Daneri (*)
Especial para ANALISIS
Por Belén Zavallo (*)
Especial para ANALISIS