Al inicio del encuentro, el ministro realizó una exposición sobre la situación y las perspectivas del contexto productivo global, especialmente de las commodities agropecuarias y, en ese marco, de las principales cadenas de valor de Entre Ríos. Se abordaron las problemáticas derivadas de la crisis internacional, el impacto esperable en Argentina y las políticas macroeconómicas del Gobierno nacional para hacer frente a esta circunstancia externa.
Luego, se trabajó sobre diversos proyectos y programas productivos a desarrollar en la región, destacando los temas comunes y las particularidades de cada localidad. En este sentido, se fijó una agenda de trabajo con ejes prioritarios relacionados con el fortalecimiento de los vínculos regionales, la necesidad de fomentar las experiencias asociativas para sostener el crecimiento de los pequeños productores, la importancia de agregar valor en origen y las alternativas concretas de creación de trabajo genuino, entre otras temáticas.
“Queremos ser vehículos del proyecto productivo del gobernador”, comentó al término de la reunión el intendente de Crespo, Ariel Robles. Schunk, por su parte, resaltó la importancia de que "las autoridades regionales se junten para promover actividades comunes, en un marco de articulación y trabajo conjunto. Tenemos el desafío de profundizar esta propuesta del Gobernador Sergio Urribarri de seguir haciendo de Entre Ríos un gran complejo agroindustrial y turístico. Más allá de la crisis internacional y de su lógico impacto en nuestro país, las perspectivas de mediano plazo son inmejorables y hay que aprovecharlas con acciones concretas”, indicó.
Además de Schunk y Robles, participaron del encuentro los intendentes de Diamante, Claudia Giecco; de Viale, Estelio Urchueguía; de Seguí, Cristian Treppo; de Hernandarias, Miguel Torres; y de Villa Libertador San Martín, Rubén Ordóñez; más el senador por el departamento Paraná, Juan Carlos Brambilla, y el diputado provincial, Sergio Schmunck, entre otras autoridades.
Nacido en Buenos Aires, el 18 de enero de1878, se asomó de niño a la maravilla de los campos bajos en La Conchera de Flores, establecimiento de su padre que se erige orgulloso en el sur de la provincia de Entre Ríos, lugar donde observó gestos y actitudes de pobladores isleños que luego reflejaría en su dramaturgia.
Entre las medidas se encuentran incorporar al Repro II a los sectores críticos de las Industrias Culturales; un programa de asistencia al empleo con un presupuesto de 355 millones de pesos, destinado al sostenimiento de la actividad del teatro y la música en vivo; la extensión de los créditos destinados a las pymes Culturales hasta el 31 de marzo, entre otros.
“Hablar con la oposición no es un signo de debilidad sino muy por el contrario representa madurez política y un acto de responsabilidad frente a los problemas que van a dejar a las futuras gestiones por culpa de sus desaciertos en el manejo de las finanzas públicas”, consideraron desde Convergencia.