
Igualmente, evalúan como “principal impacto positivo de la instalación ha sido la generación de puestos de trabajo de forma directa e indirecta, lo que también se percibe que ha cobrado mayor visibilidad y valoración por parte de los informantes calificados, debido a la percepción de que ha disminuido el desempleo a nivel local”.
Además, según detalló Fundavida, también se analiza “los efectos que ha producido ‘el levantamiento’ del corte del puente internacional están fuertemente vinculados con el aumento de turistas y visitantes, se identifican nuevas oportunidades para ampliar servicios turísticos ya existentes”.
Asimismo, el texto considera que “la población mantiene una imagen positiva de la empresa y se remarca que en su actuación ha cumplido con los compromisos previamente asumidos”. Y añadieron que “la confianza en su gestión a nivel ambiental así como en la capacidad de contralor de los organismos estatales aparece fortalecida”.
En ese sentido, la firma subraya que “se ha incorporado a la comunidad como actor y referente local, lo que genera una serie de expectativas en torno al rol que debería asumir, reclamándosele una mayor participación en instancias en las que se intentan solucionar necesidades colectivas a nivel local”.
Por último, señala que “otros de los impactos de la instalación de UPM que destacan como altamente positivos están relacionados con la vivienda, los servicios de salud y los de educación”. Y agrega que “también el aumento en cantidad y calidad de la oferta cultural es algo muy valorado y destacado por los entrevistados”.