
El funcionario reconoció que desde hace algunos días ha empezado a haber “inconvenientes” en el abastecimiento y precio de las garrafas, y dijo que “algunos de los grandes distribuidores aducen que tienen menor abastecimiento”.
“Las distribuidoras deben tener en sus lugares de venta, en las plantas, garrafas de 10 y 15 de kilos, a 16 y 24 pesos, respectivamente”, aseguró el funcionario y explicó que “las plantas sólo deben venderle a comercios o distribuidores que estén habilitados”.
Respondiendo a las quejas por el aumento del precio del gas envasado, sostuvo que “el precio de la garrafa no ha aumentado” y que “lo razonable sería que un revendedor venda una de diez kilos a 22 pesos al cliente”.
Teniendo en cuenta que hubo gente que ha llegado a comprar a 44 pesos una garrafa de 15 kilos, Schnitman aseguró: “Es evidente que algunos revendedores tienen una actitud desleal con sus clientes de años. Es una estafa”.
“Los revendedores compran a los distribuidores al mismo precio de antes y no tendrían por qué venderla más cara”, acotó en declaraciones realizadas a APF.
En este marco, anticipó que “se va a trabajar conjuntamente con los municipios” y precisó: “Vamos a hacer inspecciones en todos los lugares donde están vendiendo estos productos para ver si están habilitados y si venden las garrafas al precio que corresponde”.
Luego manifestó que “los consumidores deben exigir la factura porque con la factura en mano pueden ir a Defensa del Consumidor a hacer la denuncia correspondiente”.
Pedido a la Secretaría de Energía
Más adelante, Schnitman informó que se le solicitó a la Secretaría de Energía de la Nación “un informe sobre la cantidad de gas envasado que han enviado a las distribuidoras de Entre Ríos para tener un dato certero y preciso y saber si realmente hay dificultades en el abastecimiento”.
“También le pedimos un informe para saber si hubo variaciones en el precio, pero hemos constatado que los precios son similares”, aseveró.