En la Cámara Baja nacional avanzan con el proyecto de boleta única

Según Bullrich, la intención de los dirigentes del arco opositor es poner en marcha el proyecto de boleta única y luego convocar a la ciudadanía a fiscalizar el escrutinio, aunque esto se planteará “cuando falte un mes” para las elecciones generales.

Sin embargo, el proyecto también recaerá seguramente en las comisiones de Justicia, que preside el radical Ricardo Gil Lavedra, y de Presupuesto y Hacienda, encabezada por el oficialista Gustavo Marconato.

Según trascendió, los diputados buscarán trabar el tratamiento del proyecto y, con ese fin, los oficialistas no darían el quórum en la Comisión de Asuntos Constitucionales.

De todas formas, el kirchnerismo podría aprovechar que cuenta con la presidencia de Presupuesto y Hacienda para trabar allí también la iniciativa.

El proyecto propone sustituir el artículo 62 del Código Nacional Electoral (ley 19.945), para que diga “adoptase el mecanismo de sufragio por Boleta única para cada categoría de cargo electivo, cuyo diseño será en adelante facultad exclusiva e intransferible de la Cámara Nacional Electoral”.

También, establece que el Código Nacional Electoral obligue a la C mara Nacional a “definir el diseño, contenido y demás especificaciones de la Boleta única y material complementario”.

Además, el proyecto propone en su artículo 12 otorgarle a la Cámara Nacional Electoral “el escrutinio provisorio de todo proceso electoral nacional”, que actualmente tiene a su cargo el Ministerio del Interior.

En este sentido, la iniciativa señala que la Cámara deberá “intervenir y resolver sobre la contratación del sistema informático necesario” para el desarrollo del escrutinio y “organizar y controlar el proceso de recolección de los datos provistos por las Juntas Electorales de cada distrito”.

Según el proyecto, también será función de la Cámara Electoral “organizar y controlar el procesamiento y cómputo de dichos datos hasta la conclusión del escrutinio provisorio”.

NUESTRO NEWSLETTER

Oliva Cáceres de Taleb destacó que es necesario “saber bien dónde se está parado. Es una manera de saber qué es lo que no hay que cometer, qué es lo que no hay que permitir y enfatizó que “la corrupción pudre los cerebros”.

Oliva Cáceres de Taleb destacó que es necesario “saber bien dónde se está parado. Es una manera de saber qué es lo que no hay que cometer, qué es lo que no hay que permitir y enfatizó que “la corrupción pudre los cerebros”.

Deportes

Gimnasia jugará su primer partido en el Núñez ante Defensores de Belgrano.

El Torneo Regional del Litoral se pondrá en marcha este fin de semana.

Los hinchas de Patronato ya saben cuando podrán adquirir sus entradas.

Brasil y Colombia protagonizarán el cruce más interesante de este jueves.

El "Millonario" consiguió el pasaje a 16avos de final, donde enfrentará a San Martín de Tucumán.

Amigos de Exequiel Bastidas organizaron una colecta para que vuelva a correr

La postal tras el accidente de Bastidas en el autódromo Oscar Cabalén (Foto: Juan Iribarren).

Opinión

Por Lucas Paulinovich (*)
Por Carlos Pagni (*)

Dibujo de Alfredo Sábat para La Nación.