Escasea el azúcar y sólo se consiguen paquetes de segundas marcas

La falta de azúcar en los supermercados se hace sentir desde hace días. Hay un efecto dominó: en las góndolas, los supermercados instalan letreros de racionamiento, y eso provoca el efecto contrario, la gente compra en cantidad suficiente para evitar eventuales faltantes. La consecuencia es el rápido agotamiento del stock existente.

En el local de Changomás de Avenida Blas Parera y Almirante Brown sólo se consigue la marca Santa Cecilia, a 5,80 pesos el kilo, y un límite máximo de hasta 10 unidades por grupo familiar. Es la única marca disponible; la otra variedad, premium, es la Chango orgánica, en paquete de cartón, a 9,30 pesos el kilo.

Cerca de allí, en el local de Carrefour de Avenida Don Bosco y San Nicolás, las góndolas del azúcar estaban vacías ayer a mediodía. "No tenemos nada", informó un repositor. Sólo quedaba un cartel que informaba que se vendía 2 kilos por cliente de la marca Chango, a 3,79 pesos el kilo.

En el local de Día de avenida Don Bosco había stock suficiente de la marca Día, a 5,55 pesos el kilo, y Santa Bárbara, a 5,05 pesos el kilo, y un límite de 2 kilos por cliente.

En el Carrefour de San Juan y Victoria hay dos opciones para los clientes, aunque con límite: la marca Ledesma, a 5,45 pesos el kilo; y la Chango, a 3,79 pesos el kilo. Aunque sólo permiten comprar dos unidades por cliente.

Una de las explicaciones que brindan desde el sector comercial es que existe un límite impuesto en la entrega por parte de los mayoristas de un stock suficiente de azúcar de primeras marcas. La situación se mantiene así hace años, y no se ha modificado aún cuando la demanda crece.

Los industriales han reafirmado que no debería faltar azúcar, y dan un dato que certifica esa afirmación: la nueva zafra se inició con un excedente de 100.000 toneladas remanentes del ciclo pasado, que es diez veces más del stock que sobra normalmente al comienzo de la nueva campaña.

Para evitar las oscilaciones, en 2010 el gobierno nacional acordó con el sector industrial un precio testigo del kilo de azúcar de 2,70 pesos el kilo, aunque ese precio es imposible de conseguir en las góndolas de los súper locales.

Arnoldo Gomariz, del área de Defensa del Consumidor de Entre Ríos, señaló, sin embargo, que los comercios deben exhibir los productos con ese precio testigo. Aunque admitió asimismo que el organismo hasta el momento no ha recibido reclamos de parte de los consumidores por la escasez de azúcar.

A modo de regulación del mercado, en 2010 la Nación había limitado el volumen de ventas al exterior. En 2009, las exportaciones de azúcar alcanzaron las 800 mil toneladas, sobre una producción total ese año de 2,25 millones toneladas.

El dato 37,20 kilos es el consumo de azúcar por habitante y por año en Argentina; 14,9 kilos es para edulcorante; y 22,3 kilos por habitante y por año se destina a la industria, publicó El Diario.

Edición Impresa