
En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio De la Plaza) Sosa aseveró que “es una gran preocupación viendo lo que está pasando en educación donde todos sabemos que está instalado que el nivel de la calidad educación ha ido bajando, que el nivel de los chicos ha ido bajando y que el nivel de repitencia y de deserción aumentaron”.
“Recorriendo distintos lugares y cuando uno está con los chicos se ve que el nivel de preparación y el nivel de lo que saben es muy bajo respecto de lo que se veía tiempo atrás, y por ello la idea del proyecto es generar una discusión horizontal donde puedan estar todos”, definió.
A ello, agregó que “las famosas evaluaciones o pruebas que se toman para conocer estos niveles llegan tarde, o no llegan, o no se dan a conocer, y con este proyecto quiero que la discusión sea permanente, constante, que haya un seguimiento y por eso proponemos que participen también áreas legislativas”.
Consultado por las funcionares del CGE en este sentido, el legislador admitió que su iniciativa “va a traer polémica” pero aclaró: “Si estamos bien el proyecto se tiene que archivar, pero si puede generar una discusión más amplia, más llana y más abierta es totalmente viable”.
“El gran problema que tenemos es no reconocer los errores y la situación en la que estamos. Si uno sale a la calle y le pregunta a cualquier ciudadano cómo ve la calidad educativa, todo el mundo dice que ha ido decayendo, los docentes dicen lo mismo, los entendidos en la materia dicen que hemos perdido tiempo, uy todo esto no tiene que ver con el presupuesto porque eso ha ido en aumento. La educación viene de conflicto en conflicto, la sociedad en sí está enfrentada por estos temas”, analizó.
Y ahondó: “Quiero volver al objetivo de calidad y no quiero que la escuela sea contenedora sino que sea una escuela formadora; que los chicos puedan enfrentar la vida, que puedan insertarse en la vida universitaria bien formados de la secundaria”.
Sostuvo además que su iniciativa “no choca con las funciones del CGE sino que es un complemento más y es abrir la discusión para que nos sinceremos realmente si estamos bien o estamos mal”. “Nadie quiere reconocer cuando hay un problema y me parece que no todo está bien, por eso creo que es un buen disparador y ojalá se abra la discusión con entendidos en la materia, pero especialmente que sirva para ayudar a que la calidad educativa sea mejor en la provincia”, reflexionó.
Respecto de dicho panorama, señaló que “el tema acá no es que no haya repitencia o que los chicos pasen de grado, el tema es que los chicos salgan realmente con una formación adecuada” y aclaró que “esto es un proyecto, no quiere decir que salga y quo no colisione con algunas cuestiones, pero quiero que se discuta sobre estos temas para sincerarnos sobre la situación”.
“El contexto es complicado y por eso hay que tratar de identificar cada problema, meterlo a la mesa y ver de qué manera se pueden contener”, mencionó.
Finalmente informó que “el proyecto ingresó a la Cámara y está en comisión a la espera de poder discutirlo”.