
Giano explicó que "el gobierno nacional resolvió modificar el cuadro tarifario del mercado eléctrico nacional, salvo el valor de megavatio hora de la energía que generan Salto Grande y Yacyretá que sigue en 120 pesos, lo cual es muy bajo en comparación con los elevados costos".
“Se sabía que las nuevas autoridades debían modificar el cuadro tarifario que por distintas razones se mantuvo congelado desde hace mucho tiempo, mas aún cuando los costos de generación, de transporte y de comercialización de la energía subieron, especialmente con la mega devaluación dispuesta por el gobierno de Macri que elevó el dólar de 9 a 15 pesos”, analizó el legislador.
El senador precisó que "la Comisión Técnica Mixta (CTM) genera energía, pero además hay una transportista que distribuye, y también está la empresa -una sociedad anónima que se llama Ebisa S.A.- que comercializa esa energía de Salto Grande en el mercado eléctrico nacional. El circuito termina con la venta y pago de la energía por parte de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico SA (Camessa) que se utiliza para el pago de regalías, el presupuesto de Ebisa SA y el propio presupuesto de funcionamiento de CTM, todo lo cual ha aumentado y en gran medida en dólares”.
“Quiero aclarar, ante declaraciones e informaciones inexactas que se están difundiendo, que la Resolución 406 del año 2003 de la Secretaría de Energía no afectó en nada los excedentes de Salto Grande, no solo porque es una norma inferior a la Ley N° 24.954 que declara expresamente la “inoponibilidad” de cualquier norma que se oponga a la misma, sino también por que en los convenios de reconocimiento de deuda siempre se hace mención a que se abonan todos los excedentes que corresponden, inclusive con la resolución 406”, expresó.
Por último, Giano llevó tranquilidad a los trabajadores de Cafesg: "También el gobernador ayer me volvió a manifestar que los trabajadores de Cafesg tienen asegurada la continuidad laboral, ya que están incluidos en el presupuesto de la provincia, pero que es necesario que el gobierno nacional dicta la norma específica para que la Cafesg tenga los excedentes para funcionar normalmente y que CTM no aumente el presupuesto excesivamente por que perjudicará a los fondos excedentes".