Ismael Serrano relató en su blog un encuentro con miembros de HIJOS y habló de desaparecidos entrerrianos

“Antes de que viniera le pedimos a su representante, Néstor, un encuentro con él. Lo consultó y nos contó que estaba interesado. Ese mismo día nos dijo que fuéramos al teatro. Estuvimos en una oficinita; super informal, nada de protocolo”, señaló a ANALISIS DIGITAL Viviana Poggio, una de las cuatro personas que dialogó con el cantautor.

Allí, los miembros de HIJOS le obsequiaron el libro con el que luego Serrano hizo la crónica: “Le dimos un abrazo y le agradecimos lo que hacía desde su espacio de arte. Le confesamos que sus canciones nos hacían sentir acompañados; se emocionó. Ahí le regalamos Ausencias”, indicó.

“Él nos dijo lo importante que le parecía que el Estado haya tomado un rol activo en materia de derechos humanos, y que eso en España no se había dado. Nos contó, en ese sentido, una o dos anécdotas que mostraban que el Estado no se había involucrado allí con los hechos del posfranquismo”, remarcó Poggio.

”105”

Serrano relató la experiencia a través de una crónica, que tituló “105”, en referencia al número de la última nieta recuperada.

“En la foto que el tiempo ha de desgastar, la ausencia, luminosa, tiembla allá donde otro cuerpo habitó los sueños. Junto al hueco que dejó Roberto Ismael, su amigo y su hermana. Ella conserva el gesto casi infantil, tímido de la otra foto, aunque el cansancio es otro. Se abraza como antes y ahora parece que es del frío de quien se protege. Jorge mira a la cámara como lo hizo casi 40 años antes. Tras ellos otra puerta cerrada”, ilustró.

Sobre la otra imagen, describe: “En la foto que el tiempo ha de desgastar Angelita mira a alguien que está fuera. Ya no sonríe con la inocencia de la foto en blanco y negro. Nadie abraza su cintura. El hermano de Raúl Alberto y su cuñada en idéntica pose pero a todo color. Aunque el tiempo nos hizo otros, lucha por asomar el relámpago de la juventud en las miradas. Y a la izquierda, la ausencia de Raúl Alberto, atronadora”, relató.

El músico español arribó a estas tierras en momentos en que las Abuelas anunciaban la recuperación de un nuevo nieto: “Otra ausencia es llenada. La Abuelas de la Plaza de Mayo encuentran al nieto 105. 105 niños secuestrados durante la dictadura se han reencontrado con su identidad, con su familia, con su historia. Laura tenía dudas con respecto a su origen y decidió hacerse un análisis de ADN. Así supo que nació en el Hospital Naval en febrero de 1978, por cesárea. Su madre dio a luz en cautiverio. Sus padres fueron secuestrados y llevados a la ESMA cuando su madre estaba de cuatro meses”.

El texto completo con los retratos se puede encontrar en el blog personal del cantautor: http://iserrano.blogspot.com/.

NUESTRO NEWSLETTER

Opinión

Por Martín Caparrós (*)  
Javier Milei, presidente electo de Argentina, el miércoles pasado en el Congreso.

Javier Milei, presidente electo de Argentina, el miércoles pasado en el Congreso.

Por Guillermo Marcó (*)  
Cambio climático.

Cambio climático.

De trayectoria reconocida dentro del peronismo, Olmos fue propuesto para asumir la conducción de la AGN.

De trayectoria reconocida dentro del peronismo, Olmos fue propuesto para asumir la conducción de la AGN.

Javier Milei junto a Luis Caputo. La designación en Economía dejó en el camino a socios iniciales de LLA.

Javier Milei junto a Luis Caputo. La designación en Economía dejó en el camino a socios iniciales de LLA.