La Cámara Baja de Entre Ríos sancionó el proyecto que prevé un Mercado Concentrador en Paraná

La oposición centró sus cuestionamientos en la celeridad que tuvo el Ejecutivo en aprobarlo y en el endeudamiento que propone la ley. Hubo preguntas acerca del estado de avance de otras inversiones que exigieron la aprobación de la Legislatura. En los homenajes, coincidieron en recordar al escritor entrerriano recientemente fallecido, Juan José Manauta, tanto por su calidad literaria como su origen entrerriano, ya que es oriundo de Gualeguay, publicó Recintonet.

Las posiciones de las bancadas

Desde el oficialismo, el diputado Martín Uranga fundamentó el texto que sancionó el Senado este miércoles y coincidió con esa cámara en la necesidad de favorecer a los productores eliminando “la intermediación nociva que sufre la mayoría de los consumidores producto de las grandes cadenas de supermercados”, criticó y adelantó que el Mercado podrá replicarse en la provincia, a través de los municipios. Destacó que su emplazamiento esté en el aeropuerto “que hoy tiene un uso escaso” pero que “se transformará -vaticinó- en un aeropuerto internacional de carga, a costo del Estado nacional o de sus concesionarios”.

Uranga pidió una valoración económica del proyecto, puntualmente, en la sesión gratuita hacia el Estado de unas 16 hectáreas que se utilizarán para su radicación. También, a modo muy general, mencionó las cuestiones financieras, que es donde el radicalismo puso sus reparos ya que no acompañó el endeudamiento que propone texto que alcanza los 30 millones de pesos “por no tener en claro los números”, dijo.

En tanto, María Emma Bargagna, del FAP, dijo que su bloque “no tiene los elementos para hacer una evaluación seria y responsable sobre el proyecto”, y advirtió que “no hay información sobre Sidecreeer y de la Fiscalía de Estado que hoy es un organismo multipropósito que actúa ajena a los fines para los que fue creado. Nadie puede estar en contra de tener un buen mercado concentrador ni de que los productos salgan en avión, pero tenemos que responsabilizarnos por dineros públicos o del pueblo”, criticó, al adelantar su voto negativo.

El socialista Lisandro Viale fue categórico: “No podemos aprobar un proyecto entregado a las 10 de la noche”, cuestionó y reclamó una respuesta para saber qué pasa con los seis millones de pesos que el gobierno le dio a Cotapa, “que anda no a los tambos sino a los tumbos”, ironizó. Y preguntó: “Por qué tenemos que creerle al ministro (Schunk), por qué esta premura y celeridad con esta ley y por qué no fue a comisión como se hizo con la de centros de estudiantes, que salió una buena ley”, comparó. “No queremos ser partícipes de una ilusión más”, sintetizó Viale al adelantar su rechazo a la norma.

El flamante bloque “Evita Militante” votó a favor y tomó las palabras de Schunk. Horacio Flores opinó este Mercado “es una posibilidad importantísima para que los productores coloquen sus propios productos”, aunque pidió un riguroso seguimiento de las operaciones y del acceso de los productos al mercado. Hugo Vázquez consideró que el emprendimiento “será importantísimo para acceder a un mejor precio y calidad de los productos”; mientras que Rosario Romero, repasó su experiencia municipal en el tema, la necesidad de avanzar en el sentido que propone el proyecto y coincidió en los montos que se fijan en él.

Por otro lado, la UCR votó en general, pero rechazó en particular el articulado de la propuesta. “Cuando se tiene una mayoría como ahora, es necesario tener un poco de grandeza”, reclamó Fuad Sosa y preguntó, con esos números, “qué necesidad hay de llevarnos a los empujones”. Para el legislador lo bueno del texto es “descentralizar, descomprimir y construir la trama vial con inversión. Pero necesitamos hacerlo con tiempo para que podamos acompañar. Tenemos dudas, pero no tenemos claro los números, por eso vamos a acompañar el tratamiento en general”, adelantó.

Finalmente, tras casi dos horas de sesión y con el voto de los bloques oficialistas quedó aprobado el proyecto de ley que entró el martes, que fue sancionado definitivamente este jueves y que ahora deberá promulgar el Poder Ejecutivo.

Edición Impresa