
“La gente que vive fuera del ejido urbano escucha mucha radio y como en su momento le dieron mucha manija, todos fueron a retirar los formularios”, aseguró Roberto, un vecino de Crespo.
En la capital nacional de la avicultura se repartieron entre 800 y 1.000 formularios desde que se lanzó el plan. Ahora habrá que ver si cumplen con los requisitos para recibir el equipo en sus hogares.
En Diamante sucedió algo muy similar. Los vecinos de bajos recursos y la población rural fueron rápidamente a buscar el decodificador para poder mirar la televisión digital.
A la oficina postal también arribaron cerca de 1.000 personas en los últimos 20 días. Ahora mermó el caudal de consultas, pero siguen llegando interesados en el sistema que revolucionará la forma de ver televisión.
Donde todavía no está la chance de solicitar el equipo es en Victoria. “Nos indicaron que mantengamos el perfil bajo y que no generemos expectativas en las personas que vienen a preguntar”, indicaron a diario Uno desde la oficina del Correo Argentino.
En la ciudad de las siete colinas esperan que funcionen las antenas en Paraná o en Concordia para saber desde dónde les llegará la señal.
“Para la implementación del Sistema Argentino de Televisión Digital Terrestre se deben delinear los procesos de recepción y transmisión de señales. Ambos ejes de acción constituyen hitos centrales en la implementación inclusiva del Satvd-t”, explican en www.tvdigitalargentina.gob.ar, el lugar indicado para realizar cualquier tipo de consulta sobre la televisión digital.
En la capital provincial ya está colocada la antena, pero todavía no está en funcionamiento. Al parecer continúan algunos problemas burocráticos y además están esperando tener el estudio del impacto ambiental en las manos para no tener que “frenar“ la transmisión en el caso de que alguna comisión vecinal o grupo de ambientalistas entreguen un recurso de amparo.
En el primer informe que realizaron los profesionales de la Comisión Nacional de Comunicaciones había anunciado que “el estudio en la antena daba un total de 0,0004 vatios por centímetro cuadrado, mientras el máximo aceptado es 0,25 vatios”.